La amputación es un procedimiento quirúrgico que comprende la extirpación de una extremidad/miembro (brazo o pierna) o parte de un miembro (como un dedo del pie, de la mano, un pie o una mano), en general como consecuencia de una lesión, enfermedad, infección o cirugía (para la extirpación de tumores de los huesos y músculos).
Con respecto a los datos de incidencia, el INEGI hasta el 2015 reporta que el número de amputados es cerca de 780 mil en México.
La interrogante más frecuente que llega a presentarse en las personas que acaban de ser amputadas es ¿Ahora qué sigue?
Una vez que su médico lo haya dado de alta y su muñón esté cicatrizando puede empezar a visualizar en la adquisición de una prótesis que se acople a sus necesidades.
El interés por continuar con su vida y pensar en la adquisición de una prótesis, puede considerarse como una buena señal de superación del duelo ante la pérdida de su extremidad, entonces llegan muchas interrogantes de ¿dónde adquirir una prótesis?, ¿qué dispositivo protésico será el mejor? y otras preguntas que son resueltas desde la experiencia del equipo de la clínica de prótesis en puebla.
¿Seré candidato para utilizar una prótesis para extremidades?
El factor primordial para ser candidato a un proceso de protetización es presentar capacidad mental para manipular una prótesis para extremidades, tener un estado de ánimo positivo, seguido de una condición física adecuada, por tal motivo antes de empezar a utilizar una prótesis debe recibir el tratamiento de rehabilitación física de acuerdo a sus características.
¿Cuál es el mejor dispositivo protésico?
No existe ningún dispositivo que sea el mejor de todos, el factor de éxito consiste en contar con un grupo integral por un médico, protesista y fisioterapeuta para trabajar sus necesidades y asesorarlo ante sus dudas.
Para que usted adquiera el dispositivo que mejor se acople a sus necesidades depende del Licenciado en prótesis en gran parte, quien diseña y ajusta la prótesis de extremidades inferiores o superiores ante sus requerimientos desde un aspecto clínico.
¿Por qué es importante acudir a una cita presencial con un protesista?
Es importante que por medio de una cita presencial o una videollamada tenga una entrevista con un licenciado en ortesis y prótesis con los conocimientos en la atención bajo criterio clínico.
Durante la entrevista el protésico le preguntará:
¿Qué desea poder hacer con la prótesis?
¿Qué actividades hacía antes de la amputación?
¿Cuánta actividad física piensa realizar con la prótesis?
¿Le preocupa su aspecto físico?
En las citas presenciales en la clínica de prótesis en puebla, se realiza una exploración física para conocer su fuerza muscular, el estado del muñón, como va el proceso de cicatrización, si hay presencia de alteraciones en sensibilidad, las condiciones visuales para complementar el interrogatorio.
A partir de estas preguntas el especialista y la exploración física obtendrá datos importantes para determinar qué elementos protésicos se acoplan a sus necesidades desde un aspecto clínico funcional.
¿Cómo funciona una prótesis?
Cada prótesis de extremidades será diferente de acuerdo al nivel de amputación, el control físico y las necesidades, el protesista diseñará y elaborará el dispositivo protésico a su medida y lo capacitará para el uso de este.
Las prótesis de extremidades superiores mecánicas funcionan con la fuerza del cuerpo del usuario de forma indirecta por medio de movimientos enfocados a la musculatura, ya se del hombro o del omóplato, con los cuales diferentes segmentos de arneses son tirados y activan los componentes de la prótesis otorgando funcionalidad.
En el siguiente link te compartimos más información de cómo funcionan las diferentes prótesis de miembros superiores https://bit.ly/2WOTsYt
Para las prótesis de miembros inferiores el encaje permite que la prótesis se conecte al muñón. Sobre el muñón se coloca una capa adicional, llamada funda, que funciona como barrera entre la piel y el encaje. La funda amortigua y brinda comodidad a la vez que ofrece un mejor ajuste del encaje. Es fundamental que el encaje se ajuste correctamente para que durante el mecanismo del paso la piel sufra lesiones por fricción.
Abajo se encuentran 3 links de artículos que explican a detalle cómo funcionan las prótesis de acuerdo al nivel de amputación en miembro inferior.
PRÓTESIS TRANSTIBIAL: https://bit.ly/3dFM74q
PRÓTESIS TRANSFEMORAL: https://bit.ly/2WOkRK1
PRÓTESIS PARA DESARTICULADO DE CADERA: https://bit.ly/3dEie4h
¿En cuánto tiempo volveré a hacer las actividades antes de perder el miembro?
Con un entrenamiento terapéutico de rehabilitación física antes , durante y después del proceso de protetización por medio de un médico rehabilitador o un fisioterapeuta en pocos meses podrá realizar algunas actividades de acuerdo a sus capacidades y destrezas físicas con el dispositivo protésico. El éxito estará determinado de acuerdo a sus metas, la atención de rehabilitación física y su perseverancia.
Usted continuará mejorando con el tiempo, cada paciente responde de diferente manera y periodos de tiempo.
¿Qué ocurre si la prótesis de brazo o pierna me incomoda?
Es importante que usted comprenda que la prótesis de pierna o brazo, es un dispositivo externo y durante los primeros días se tendrá que acoplar a él, conforme el tiempo pase usted identificará puntos donde la prótesis le incomoda y tiene que comentarle a su protesista para que pueda realizar los ajustes necesarios hasta que usted se sienta cómodo.
Es importante que una vez entregada la prótesis con el socket de prueba usted acuda a consultas subsecuentes, para que el licenciado en ortesis y prótesis pueda realizar los ajustes necesarios y la alineación (entre la prótesis y su cuerpo), para que la marcha sea la más estable en los parámetros biomecánicos y una vez que no hay molestias o incomodidad se pueda realizar el socket definitivo.
¿Cuánto me durará la prótesis?
De acuerdo a su edad y nivel de amputación y crecimiento, la prótesis puede durarle meses hasta años, en los jóvenes en crecimiento es importante reemplazar algunos elementos como el socket de acuerdo a las características físicas del usuario.
En los primeros años del uso de una prótesis de extremidades se pueden realizar cambios o ajustes en el sistema de encaje (socket) y fundas debido a que la circunferencia del muñón puede reducir.
Ante pacientes muy dinámicos elementos como los pies protésicos tiene que ser cambiados con frecuencia.
En algunos casos se cambiará la prótesis completa si es que el desgaste de los elementos es considerable.
¿Cuál es el precio de una prótesis para brazo o pierna?
El costo del dispositivo protésico va a depender de los elementos que lo conformen esta respuesta es la que más todo aquel que ha sufrido una amputación espera conocer para contemplar si está dentro de sus posibilidades la adquisición.
En la clínica de prótesis en Puebla contamos con el servicio de protetización personalizada, en la cual a partir de sus necesidades y características clínicas se diseñan los dispositivos protésicos de acuerdo a su presupuesto y funcionales a sus requerimientos.
La adquisición de una prótesis es una inversión para mejorar su calidad de vida, el dispositivo protésico puede ser el más básico pero con un adecuado entrenamiento llegará a desenvolverse en sus actividades de la vida diaria.
En el siguiente vídeo nuestro especialista el Licenciado Samuel Medina te explica a detalle cómo se determina el costo de una prótesis.
En Mediprax te podemos asesorar y acoplarnos a tus necesidades, si quieres conocer más del proceso de protetización en la clínica de prótesis en puebla Mediprax, contáctanos dando un clic aquí.
¡Debido a la contingencia sanitaria que se vive mundialmente, en Mediprax nos solidarizamos con los pacientes ofreciendo consultas gratuitas online!
Da clic en el siguiente link y agenda una cita sin costo para resolver tus dudas sobre las prótesis para pierna o prótesis para brazo: wa.link/cl4cxa
En Mediprax nos especializamos en el desarrollo e innovación de productos ortopédicos, tales como: plantillas ortopédicas en Puebla (diseñadas a medida), férulas personalizadas, collarines ortopédicos, etc.
Nuestra clínica de prótesis en Puebla y clínica de evaluación del pie en Puebla cuenta con tecnología de punta para la evaluación y realización de plantillas ortopédicas a medida y de prótesis para miembro superior, te atendemos con gusto.
¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de nuevas técnicas y testimonios de nuestros pacientes!
Facebook: Mediprax México
Instagram: medipraxmx
Email: hola@mediprax.mx
“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios. Mediprax.
Referencias
Amputados, C. N. (s.f.). Preguntas sobre prótesis para amputados nuevos. Obtenido de Amputee coalition: https://www.amputee-coalition.org/resources/spanish-faqs-for-new-amputees/