La diabetes es una enfermedad crónica, en todo el mundo se encuentra presente y no hay ninguna persona que esté exenta de enfermarse a todas las personas afecta por igual, no importa la edad, el sexo o la raza. Los pacientes diabéticos deben checar constantemente sus pies ya que la probabilidad de sufrir una amputación de miembro inferio es 10 veces más en comparación con una persona que no padece de esta enfermedad. Existen diferentes tipos de diabetes, en esta ocasión hablaremos de la diabetes tipo 2; ya que es la más común en adultos y hay más información a comparación de los otros tipos de diabetes respecto a su prevención.

Con la diabetes tipo 2 el cuerpo es afectado principalmente en la forma de procesar los alimentos en energía. En términos más simples, el cuerpo humano con un correcto funcionamiento descompone los alimentos en azúcar (llamado glucosa) y posteriormente lo libera en el torrente sanguíneo, después actúa el páncreas ya que produce una hormona llamada insulina y esta ayuda a que el azúcar pase a las células del cuerpo y sea usado como energía.
Con la diabetes tipo 2 el páncreas no produce una cantidad suficiente de insulina, por lo que ocasiona que exceda la cantidad de azúcar en el torrente sanguíneo, desencadenando enfermedades graves que afectan la salud. Este tipo de enfermedades dañan el corazón y el riñón, provoca pérdida de la visión y no olvidemos que en caso de sufrir una herida en los pies esta podría tardar mucho en sanar y en caso de no recibir el tratamiento adecuado podría terminar en una amputación de un miembro inferior. La diabetes es la principal causa de insuficiencia renal, amputación de las extremidades inferiores y de ceguera en los adultos.
Diversos estudios han demostrado que las personas con diabetes son más susceptibles a sufrir lesiones que desembocan en una amputación, esto debido a dos principales complicaciones de esta enfermedad: daño a los nervios (neuropatía) y la mala circulación. En muchas ocasiones las personas no se percatan de las lesiones que presenta su pie debido a la falta de sensibilidad, aunado a la falta de revisión o atención a este. En algunas ocasiones sucede que las personas dejan pasar mucho tiempo sin revisar sus pies y cuando lo hacen se percatan de que la lesión en su pie ya está muy avanzada, por lo que provoca una úlcera crónica y por consiguiente la alternativa es la amputación del miembro inferior.

Hay muchos hábitos para prevenir la diabetes, pero en esta ocasión no hablaremos de ello, si no de las personas que tienen diabetes y que han sido amputadas de algún miembro inferior; ya que deben saber que existe un alto riesgo de perder la otra extremidad inferior si no tienen los cuidados necesarios.
¿Por qué las personas amputadas por diabetes tienen el riesgo de perder otra extremidad inferior?
Antes de una amputación el paciente distribuye su peso en ambas piernas sin ningún problema, recordemos que los pies diabéticos son demasiado delicados, ya que estos no tienen sensibilidad, por lo tanto, ahora que solo tiene una pierna, esta tiene doble trabajo al soportar todo el peso del cuerpo, por lo que lleva a realizar un esfuerzo físico más complicado de lo que ya de por sí era, ahora es más susceptible a lesiones y corren el riesgo de no notarlo.
Naturalmente el cuerpo humano no está creado para soportar todo el peso en una sola pierna, por lo cuál no es bueno caminar por mucho tiempo con una sola pierna teniendo diabetes, ni tampoco usar la pierna para querer moverse de un lugar a otro estando en silla de ruedas, la pierna debe tener cuidados aún más delicados, ya que un mal cuidado provoca lesiones, que pueden desembocar en una segunda amputación.
¿Qué se recomienda para evitar una segunda amputación de miembro inferior?
Debes revisar todos los días la condición de la pierna y pie, para verificar cualquier raspón, cortada, secreción, enrojecimiento, hinchazón, mal olor, decoloración, erupción cutánea, pérdida de vello en los dedos de los pies, modificaciones en las uñas, etc. estas son señales de que algo no anda bien, cuando se detecte, inmediatamente acude con un especialista para identificar la raíz y iniciar el tratamiento para curar la zona.
Buscar señales de fractura, sobre todo en los pacientes con pie de Charcot. Si el pie está hinchado, rojo, caliente o ha cambiado de tamaño, forma o dirección, se debe consultar inmediatamente al médico.
En caso de dolor en la pierna, acude con tu médico, debido a que podría tratarse de una arteria bloqueada.
Realizar de forma constante el corte de las uñas, en caso de presentar sensibilidad, uñas duras o enterradas acude con un profesional, del mismo modo en caso de presentar callosidades en el pie.
Realice ejercicios para favorecer a la circulación de la pierna, evitando estar demasiado tiempo de pie, debido a que el peso que se concentraba en ambas piernas, ahora será en una sola.
Si usa silla de ruedas, evite empujar con la pierna o realizar apoyo con esta para moverse.
Al usar una prótesis de pierna, el usuario deberá recibir terapia física para aprender a usar el dispositivo y, sobre todo, comprender cómo debe caminar, subir o bajar escaleras y rampas, para propiciar al apoyo de peso equitativo entre la pierna contraria a la amputación y la prótesis.
Tener una alimentación sana y un peso ideal, favorecerá al cuidado de la pierna contraria a la amputación.
Usar calcetines sin costuras, de algodón, transpirables y adecuados para pie diabético.
Usar calzado adecuado, cómodo, amplio (doble o triple ancho), con tacón de 2.5 a 3.5 cm de alto.
Aplicar cremas hidratantes, tener una limpieza adecuada y secar correctamente los dedos de los pies, inspeccionando cada día el estado de estos.
Recuerda que lo más importe es la prevención, todas estas medidas y recomendaciones te ayudarán a procurar la salud de tus pies y evitar así cualquier tipo de lesión o amputación, sin embargo, si ya te has sometido a una cirugía para la amputación de pierna o pie y deseas recibir mayor asesoramiento acerca del proceso de protetización, ejercicios fisioterapéuticos, tipos de prótesis, entre otros datos, con gusto puedes contactarnos a través del siguiente link:
En Mediprax Puebla, realizamos prótesis de pierna, prótesis de brazo y mano de acuerdo a las características y necesidades de cada paciente, realizando una ardua evaluación que permita al especialista en prótesis conocer al próximo usuario y brindarle las mejores opciones en relación a tipos de componentes, tiempos de elaboración y precios de prótesis de pierna o brazo, ajustables a su presupuesto y necesidades.
Obtén mayor información acerca de las prótesis de miembro inferior, dando clic en los siguientes enlaces:
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram: @mediprax.mx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax
Referencias
A., L., Martínez, A., Montero, C., Ramírez, R., Díaz, X., Aguilar, N., & Celis, C. (2017). Sedentary lifestyle is associated with metabolic and cardiovascular risk factors independent of physical activity. Revista médica de Chile, 145(4). https://doi.org/10.4067/S0034-98872017000400006
Ospina, J., & Serrano, F. (2009). The amputee patient: complications of its process of rehabilitation. Rev. Cienc. Salud. Bogotá, 36–46. http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v7n2/v7n2a6.pdf