principales-alteraciones-de-la-marcha-de-los-niños

Principales alteraciones de marcha en niños

Plantillas ortopédicas como tratamiento alternativo en alteraciones de la marcha en niños

La marcha es un proceso difícil en donde intervienen factores motores, perceptivos y cognitivos. Desde el nacimiento todos los seres humanos procesamos la información recibida y con base a ella vamos desarrollando diferentes formas de locomoción (arrastre-gateo) hasta lograr una marcha independiente. 

alteraciones-en-el-pie-de-los-niños
Alteraciones en el pie que repercuten en la marcha del niño

Desde el nacimiento, el niño comienza a mostrar los primeros reflejos para comenzar con el proceso de la marcha, por ejemplo: El pataleo que comúnmente observamos en un bebé. 

En el mecanismo de la marcha normal siempre hay un pie estático, es decir, apoyado en el suelo y el otro pie dinámico que avanza en el aire. Cuando un pie apoya el otro despega, de forma que cuando uno es estático el otro es dinámico y viceversa. El peso del cuerpo se mantiene en el miembro estático pasando alternadamente de uno a otro miembro a medida que se desplaza el centro de gravedad. 

Hablando de manera dinámica el mecanismo de la marcha se conforma por tres momentos: 

  1. Despegue: El miembro dinámico se eleva y se lanza hacia adelante impulsado por los músculos distales.
  2. Avance: El miembro dinámico se eleva en el aire desplazándose hacia adelante. Para ello se realiza la anteversión del muslo, es decir, flexión de la rodilla y extensión del pie, mientras los glúteos mantienen fija la pelvis, evitando que caiga del miembro dinámico.
  3. Apoyo: Se alcanza por el talón con la rodilla ligeramente flexionada. La extremidad es impulsada por los músculos distales que son los que flexionan el pie desarrollándose de atrás a adelante, sobre su parte interna en el sentido talón-punta. 
mecanismos-de-la-marcha-del-niño
Mecanismo de la marcha en niños

Cómo lo sabemos, no todos los seres humanos llevamos a cabo la marcha siguiendo el procedimiento anterior, son los procesos neurológicos los que modifican las características de la marcha normal dando como consecuencia alteraciones en la marcha. La marcha puede alterarse como consecuencia de disminución en la fuerza muscular, alteraciones de la coordinación, causas funcionales o combinaciones entre ellas:

  • Marcha balanceante 

También conocida como pata de palo o pato. Aparece cuando existe paresia de los músculos de la cintura pélvica. Al fallar la sujeción de la pelvis, que cae del lado del miembro dinámico, se produce un balanceo latero-lateral, característico por la inclinación compensadora del lado contrario. Esta marcha con amplio balanceo de caderas recuerda a la de los patos y se conoce por el nombre de marcha de pato. 

marcha-del-niño-balanceando
El niño camina como si tuviera una pata de palo
  • Marcha en stepagge. 

Cuando son los músculos distales los afectados, la pierna se flexiona y eleva para evitar que la punta del pie arrastre y tropiece en el suelo. Y el apoyo no se realiza con el talón sino con la punta o la planta del pie. A) Se produce por lesión del nervio periférico que causa una dificultad o imposibilidad para la extensión del pie. En el lanzamiento del miembro, al fallar la extensión del pie, se produce una híper-flexión del muslo sobre la pelvis.

marcha-del-niño-en-puntas
Durante este tipo de marcha el niño tiende a caminar de puntas
  • Marcha hemiparética.

La extremidad inferior avanza con el muslo en abducción realizando un movimiento en guadaña con el pie en actitud equino vara. El brazo pierde su balanceo normal, manteniéndose en semiflexión y pronación delante del tronco.

marcha-hemipareica
Durante esta marcha el niño camina lanzando la pierna hacia afuera
  • Marcha paraparésica.

La espasticidad y el equinismo de los miembros inferiores obligan a arrastrar los pies y a balancear la pelvis como mecanismo compensador y para facilitar el despegue. Si existe hipertonía de aductores los muslos se aprietan y las piernas se entrecruzan dificultando la marcha (marcha en tijera).

Las alteraciones en la marcha no suelen presentar dolor o alguna molestia física, pero es sumamente importante tratar de corregir inmediatamente el patrón al realizar la marcha incorrecta, con la finalidad de que cuando el niño crezca no sufra alteraciones en cualquier otra parte de su cuerpo.

marcha-del-niño-con-las-puntas-hacia-dentro
El niño presenta una marcha donde los pies se cruzan

En Mediprax México somos expertos desde hace 15 años en la fabricación de plantillas ortopédicas a la medida para usar como tratamiento para varias patologías. En el caso de las alteraciones de la marcha unas plantillas pueden ser una alternativa partiendo de un estudio en donde determinen cuál es la alteración y el tratamiento a seguir. 

En la clínica de evaluación del pie en Tlaxcala estamos a tu disposición para asesorarte y resolver cualquier duda relacionada con las patologías en los pies de tus hijos, realizamos plantillas de descanso, plantillas para runners, plantillas para diabéticos, plantillas para deportistas, plantillas ortopédicas para niños y todo tipo de plantillas ortopédicas hechas a la medida si deseas obtener más detalles comunícate con nosotros y agenda tu cita aquí.      

En la clínica de prótesis en puebla también estamos a tu disposición para la elaboración de todo tipo de prótesis de pierna y prótesis de brazo con componentes de mediana y alta tecnología, ajustables a tus necesidades e inversión; aprovecha nuestra campaña de consultas gratuitas y agenda tu cita.

 

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram: medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

 

creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Si deseas obtener mayor información referente al uso de plantillas ortopédicas, te invito a dar clic en cualquiera de los siguientes enlaces:

Te interesaría recibir mayor información, ! suscríbete ¡ 

Subscribe


Nombre
Apellido

Cumpleaños

/

( mm / dd )

View previous campaigns.

Powered by MailChimp