Principales alteraciones en los pies de los niños

En la clínica de evaluación del pie en Puebla y Tlaxcala los problemas relacionados con el tobillo y el pie de los niños, son el mayor porcentaje de patologías que atendemos día a día; que van desde alteraciones que se resuelven en poco tiempo hasta otras de carácter progresivo.

estudio-de-las-presiones-plantares-en-niños
Estudio de las presiones plantares en niños

El pie de un niño pasa por constantes cambios que pueden generar controversia en relación a sí la posición o forma de este, es normal. Y para nuestros especialistas en ortesis es fácil determinarlo gracias al estudio baropodométrico. Interpretando la información obtenida, para determinar la funcionalidad del pie cuando se camina.

evaluación-postural-en-niños
Evaluación podometrica en niños para detectar pie plano o alteraciones en la postura.

Dentro de las principales alteraciones del pie, que atendemos en los niños, en la clínica de evaluación del pie en Tlaxcala y Puebla son:

Metatarso aducto

El pie se caracteriza por la desviación hacia la línea media del cuerpo, es decir, las puntas de los pies se van hacia adentro; en muchas ocasiones el niño/a al correr tiende a tropezar constantemente.

ejemplo-del-pie-aducto-en-la-punta
En la imagen se pude apreciar de lado izquierdo un pie normal y de lado derecho un pie con desviación interna del antepié también conocida como metatarso aducto.

Este problema es también conocido como metatarso varo, puede presentarse por debilidad muscular, secundario a una alteración en la alineación entre los huesos escafoides y astrágalo; 10% de los casos son secundarios a displasia de cadera.

Es notorio cuando el paciente está sentado, las puntas de los pies tienden a desviarse a la zona media; en otros casos va acompañado de desviación de la zona media del pie en supinación, la movilidad del tobillo es normal.

Los tratamientos alternativos van desde férulas de uso nocturno, plantillas ortopédicas y rehabilitación física.

Pie valgo

El pie valgo es también llamado pie plano astragalovertical, pie valgo convexo o pie en mecedora, esta malformación es de origen congénita, en la que la que el hueso denominado astrágalo se encuentra verticalizado y el hueso escafoides se luxa a la zona dorsal del pie. Esta malformación puede presentarse sola o ser acompañada con  problemas del sistema nervioso central  o del aparato locomotor como lo es la mielomeningocele (problema que afecta los canales donde pasa la médula espinal principalmente de la zona lumbar y dorsal),  luxación congénita de cadera, entre otras.

Pie-valgo
Pie valgo similar al pie plano

En esta alteración los tejidos blandos del dorso y la parte lateral del pie se encuentran frecuentemente contracturados (músculos peroneos, tibial anterior y extensores de los dedos) lo que limita la flexión plantar y la inversión del pie.

En casos con acompañamiento de problemas nerviosos, la cirugía puede ser un proceso necesario.

El pie valgo sin alteración neuromuscular puede ser tratado con plantillas ortopédicas.

Pie plano

La presencia del pie plano es el principal motivo de evaluación en Mediprax, debido a que muchos padres se dan cuenta, que cuando los pies de sus hijos tocan completamente el suelo, toda la planta del pie tiende a caer y tener contacto total o porque ellos presentan pie plano y quieren descartar la alteración en sus hijos.

Un dato importante que todos debemos saber es que durante los 3 primeros años de vida es normal la presencia del pie plano y conforme el niño comienza a caminar el arco plantar se forma.

huella-pie-plano
Pie plano por grados de afectación

Si tienes dudas sobre la buena estructura y funcionalidad de los pies de tu hijo/a, debes acudir con el ortopedista pediátrico antes de los 3 años.

Después de los 3 años junto con el diagnóstico del ortopedista pediátrico se le realiza un estudio de la marcha denominado estudio baropodométrico, para detectar si existe una alteración en la funcionalidad del pie al caminar.

El pie plano consiste en el vencimiento del arco longitudinal interno, al colocar su pie en el suelo, se aprecia contacto total de este. Existen 3 grados de pie plano y 2 tipos: pie plano flexible y pie plano rígido, que de acuerdo al grado y tipo deberá aplicarse un tratamiento específico. 

Pie-plano-rigido
Característica de pie plano rígido

De los tratamientos alternativos el uso de plantillas ortopédicas es una excelente opción, debido a que favorecen a una mejor distribución del peso en la planta del pie, así como también, evitan que se siga deformando el pie.

Dedos en martillo

Los dedos en martillo son deformidades que se generan en la segunda articulación de los dedos, este proceso puede estar vinculado a un arco longitudinal interno alto o un arco transverso vencido provocando que los tendones flexores de los dedos del pie se acorten e incluso por el uso de calzado demasiado ajustado que conlleva a demasiadas alteraciones en el pie. Contener al pie en un zapato que ocasiona que los dedos se doblen o se junten los va deformando poco a poco.

caracteristicas-dedos-en-martillo
Características de los dedos en martillo

Lo ideal es cambiar el tipo de zapatos, que sean amplios a la medida del niño/a, aplicar estiramientos a los dedos, son de las alternativas simples a aplicar, cuando los dedos en martillo son secundarios a otra alteración en el pie, lo recomendable es realizar un estudio baropodométrico para determinar el factor causal de los dedos en martillo y evaluar las posibilidades del uso de plantillas ortopédicas.

El pie de un niño ésta en constante cambio durante su crecimiento, existen alteraciones que se pueden considerar normales, pero otras que no pueden pasar desapercibidas, en Mediprax contamos con más de 10 años de experiencia realizando estudios de la marcha y el pie, así como también fabricando plantillas ortopédicas personalizadas, en los siguientes enlaces te contamos más sobre nuestras plantillas ortopédicas para niños:

Plantillas ortopédicas personalizadas para niños.

¿Qué plantillas ortopédicas son mejores para los niños?

Siguenos en nuestras redes sociales, en donde puedes encontrar mayor información y testimonios

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *