sugerencia-de-ejercicios-para-amputado-transtibial

Principales ejercicios para un amputado debajo de rodilla

La amputación debajo de la rodilla también conocida como amputación transtibial, es la segunda amputación más realizada en extremidades inferiores, en México desafortunadamente las instituciones encargadas de recolectar información para las estadísticas en cuestiones de salud pública no cuentan con el dato preciso de la cantidad de amputados y su nivel de amputación.

Brindan-consultas-online-gratis-a-pacientes-con-amputaciones
Brindan consultas online gratis a pacientes con amputaciones foto: cortesía de Melanie Torres Milenio Puebla

En Mediprax México gracias a nuestra campaña de consultas gratuitas y asesorías a pacientes amputados en lo que va del 2021 hemos logrado ayudar a 92 personas, de los cuales 65 son amputados arriba de rodilla y 27 presentan amputación debajo de rodilla,  siendo la principal causa la diabetes y sus complicaciones.

videollamadas-para-asesoria-de-protesis
Gracias a la campaña de consultas gratuitas se ha podido ayudar a diversas personas con amputación

A pesar de que en el siglo XXI existen innovadoras técnicas y alta tecnología para atender las alteraciones de salud, cuando se trata de un paciente diabético o con problemas circulatorios en extremidades inferiores en ocasiones su estado de salud desarrolla alteraciones en las extremidades pélvicas, aumentando el riesgo de una amputación.

pie-con-diabetes
Pie diabético con ulceras, por inadecuada distribución del peso corporal e la planta del pie

Una persona que ha sido sometida a una amputación se enfrentará a diversos retos y esto depende de factores tanto externos como internos.

Cuando un paciente amputado inicia inmediatamente una rehabilitación física, terapia psicológica y protésica, el proceso de duelo tiende a superarse en un tiempo menor en comparación con aquellos que se quedan inactivos.

El ejercicio terapéutico enfocado a la rehabilitación del paciente amputado es una actividad primordial, para que el paciente logre adquirir las características físicas y destrezas para incorporarse a sus actividades de la vida diaria, siendo el objetivo principal: la inclusión del amputado a su entorno.

protesis-para-amputación-debajo-de-rodilla-para-adulto-mayor
Prótesis para amputación debajo de rodilla, diseñada para un nivel de actividad baja

La amputación debajo de rodilla representa una gran ventaja para la marcha con prótesis, debido a el hecho de conservar la articulación de la rodilla. Como dice el Doctor Smith D. en su artículo: Amputaciones tibiales: éxitos y retos: “Una persona que ha experimentado una amputación tibial conserva la articulación de la rodilla, ese potente y maravilloso mecanismo que les ayuda a subir y bajar, lo que es una gran ventaja. Por lo tanto, es importante que las personas con amputaciones tibiales y femorales (por encima de la rodilla o en inglés: AK) comprendan la repercusión de tener o no una rodilla. Siempre que sea posible, un cirujano quiere conservar una rodilla sana porque proporciona al amputado tibial muchas ventajas funcionales que no están disponibles para aquellas personas que han sido sometidas a una amputación femoral o a una desarticulación de rodilla (amputación a través de la articulación de la rodilla). Una rodilla sana no solo proporciona la fuerza necesaria para subir y bajar, también es útil para mantener un equilibrio general. La rodilla es muy importante para realizar transferencias, como sentarse y levantarse del inodoro, acostarse y levantarse de la cama, subir y bajar escaleras; también nos capacita para avanzar, aminorar la marcha y caminar por pendientes y escaleras.”

Por ello, el día de hoy te compartiremos una serie ejercicios enfocados a la etapa pre-protésica, con la finalidad de que día a día adquieras mayor condición y destreza:

Durante el postoperatorio de la amputación quizás el movimiento te genere molestia, pero también es importante que no prolongues el tiempo inactivo, debido a que podría ocasionar que la fuerza y tono muscular disminuya.

1.- Puedes trabajar la fuerza del abdomen y de los músculos de la espalda.

Condicion_fisica
Fuente: EFTIC CONDICIÓN FÍSICA

Nota: Puedes comenzar, realizando abdominales. Debes flexionar la pierna contraria a la amputación y al principio si tienes dolor por el proceso de curación del muñón, puedes mantener la pierna de la amputación en contacto con la superficie. La dosificación de los ejercicios depende de cada paciente, pero puedes iniciar realizando 5 repeticiones descansar de 20 a 30 segundos y volver a iniciar hasta cumplir 3 series, conforme pasa el tiempo debes ir aumentando las repeticiones.

2.- La fuerza en las extremidades superiores también será necesaria durante el entrenamiento de la marcha o en caso de realizar la marcha sin prótesis. Con ayuda de dispositivos denominados “auxiliares de la marcha” como lo son las muletas o andaderas.

ejercicios-para-fortalecer-brazos
Ejercicios para activar la musculatura de brazos.
Ejercicios-apara-tonificar-brazos
Ejercicios para activar la musculatura de miembros superiores.

Nota: Estos son algunos de los ejercicios que puedes practicar para recuperar fuerza en los brazos, conforme vayas adquiriendo destreza y no te canses al realizarlos aumenta las repeticiones, después agrega algunas mancuernas o pesas para mayor demanda.

3.- Para potencializar la fuerza de la rodilla puedes comenzar con movilizaciones del miembro remanente.

ejercicio-para-activar-la-musculatura-del-miembro-remanente
Ejercicio para activar la musculatura del miembro remanente.

Acostado (a) boca arriba, flexiona la pierna contraria a la amputación y extiende el miembro remanente. Este ejercicio consiste en elevarlo y puedes iniciar con 20 repeticiones. Es válido pausar y tomar un descanso de 10 segundos y continuar hasta completar las repeticiones; conforme pase el tiempo logras realizar las 20 repeticiones de manera consecutiva.

ejercicio-isometrico-para-rodilla
Ejercicio isométrico para la musculatura de extensión en rodilla

Sentado (a) en una superficie estable coloca una toalla o pelota de hule de 10 cm de diámetro bajo la rodilla, el ejercicio consiste en aplastar la pelota llevando la rodilla hacia atrás, debes mantener la compresión durante 6 segundos, descansar 2 segundos y volver a realizar el movimiento indicado. Inicia con 10 repeticiones.

Lo anterior solo es una sugerencia de ejercicios que puedes realizar durante el periodo pre-protésico y la dosificación debe ser determinada de acuerdo a las condiciones físicas de cada paciente.

En los siguientes enlaces podrás encontrar otros ejercicios que te ayuden a conocer más  sobre la amputación debajo de rodilla

  1. Prótesis de pierna para diabéticos amputados debajo de rodilla
  2. Cuidados posturales en los amputados debajo de rodilla

En la clínica de prótesis en Puebla y Tlaxcala contamos con personal calificado y preparado para ayudarte a encontrar tu prótesis ideal, a través de estos temas buscamos brindarte un poco de información que sea de tu utilidad y que te permita ampliar tu panorama y gama de posibilidades, con la única finalidad de que seas poseedor de las herramientas necesarias para tomar la decisión correcta a la hora de elegir tu prótesis.

En el laboratorio de prótesis Puebla realizamos todo tipo de prótesis de brazo, protesis de pierna y pie, prótesis de pierna para diabeticos precios ajustables a tu presupuesto y necesidades.

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México 

Instagram: @mediprax.mx

YouTube: Mediprax México 

Email: hola@mediprax.mx

 

Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Referencias

Smith, D. (2003). Amputaciones tibiales: éxitos y retos. Amputee Coalition. Obtenido de https://www.amputee-coalition.org/resources/spanish-transtibial-amputations/

Te interesaría recibir mayor información, ! suscríbete ¡ 

Subscribe


Nombre
Apellido

Cumpleaños


( mm / dd )

View previous campaigns.

Powered by MailChimp