Proceso de acoplamiento de las plantillas ortopédicas

El proceso de acoplamiento para las plantillas ortopédicas se logra a través de: La constancia, esto quiere decir que independientemente de que se tengan las mejores plantillas con el mejor material o de lo contrario con el más básico, es fundamental hacer un uso constante del dispositivo ortésico, por lo tanto, debes saber que durante este periodo de acoplamiento los mecanismos receptores del sistema nervioso localizados en la planta del pie, las articulaciones de pie, tobillo, rodilla y cadera permanecerán activos y alerta ante el dispositivo externo que está ejerciendo cambios en la postura y trayectoria del peso sobre estos.

Durante los primeros días usando las plantillas ortopédicas los pacientes suelen presentar síntomas de cansancio y fatiga principalmente en las piernas y pies, ocasionado por la nueva distribución del peso corporal y activación muscular.

Como sabemos y hemos explicado en temas anteriores las plantillas ortopédicas se realizan en distintos materiales, densidades suaves o duras, con alturas bajas, medias o altas y todo esto en base a las características del paciente al que se le ha realizado una previa evaluación baropodométrica.

Plantillas ortopédicas en distintos materiales
Plantillas ortopédicas en distintos materiales

Si deseas conocer los diferentes materiales en los que se elaboran las plantillas ortopédicas da clic en el siguiente enlace:

¿El material en el que se elaboran las plantillas ortopédicas es factor importante?

 A continuación, te explicamos el proceso para lograr un acoplamiento fácil y orgánico a las plantillas ortopédicas.

1.- Uso de calzado adecuado

Cuando una persona se adentra al mundo de las plantillas ortopédicas debe saber que los zapatos que utiliza actualmente no siempre son los adecuados, pues se sabe que al no hacer uso de plantillas ortopédicas la adquisición de los zapatos fue a la medida, son estrechos o con una suela inadecuada; es por ello que el zapato adecuado para el uso de plantillas ortopédicas es:

  • Un medio o número más grande del que se utiliza actualmente, esto porque debemos dar espacio para el nuevo dispositivo ortésico que se colocará.
  • Evite usar zapatos angostos, con punta estrecha, con o sin uso de plantillas, la punta del zapato debe ser en acabado redondo, de esta manera se evitan deformidades en la zona del antepié.
  • Todo zapato o tenis debe tener un tacón de por lo menos 2 cm a 3.5 cm de altura con la finalidad de permitir una adecuada distribución del peso sobre la planta del pie.
  • Usar zapatos cómodos y amplios que permitan la colocación de la plantilla ortopédica sin que se doble o dificulte la colocación del calzado en el pie. 

Conoce a detalle las características de los zapatos ideales para el uso con plantillas en el siguiente link:

¿Qué zapatos elegir para plantillas ortopédicas?

2.- Retirar plantilla de fabrica 

En ocasiones es imposible cambiar todos los zapatos e incluso puede ser innecesario, si los zapatos que se tienen cuentan con algunas de las características antes mencionadas, únicamente se debe retirar la plantilla de fábrica, para brindar ese espacio a la nueva plantilla ortopédica.

En la clínica de evaluación del pie Puebla realizamos el ajuste de las plantillas ortopédicas, para que se acoplen a su calzado, es por ello, que pedimos que el día que se realice la entrega; el paciente asista personalmente y que lleve los zapatos que usará; para probarlas y en caso de ser necesario se realicen los ajustes oportunos para lograr una adaptación al calzado.

Zapato para plantillas ortopédicas
Zapato para plantillas ortopédicas

Nota: Es normal que al usar plantillas ortopédicas los zapatos que se usan queden más ajustados o que incluso ya no le queden y esto es porque antes no se tenía contemplado el espacio de una plantilla ortopédica que cuenta con las modificaciones necesarias para mejorar su calidad de vida.

3.- Uso constante 

La clave para una adaptación a la plantilla ortopédica es el uso, es totalmente normal sentir un poco de incomodidad y cansancio los primeros días, esto se debe a que anteriormente la estructura del pie y del resto del cuerpo estaba acostumbrado a una mala postura, habituados nuestros pies, tobillos, rodillas, cadera y espalda, debemos hacer lo posible por resistir el cambio que eliminará aquellos vicios posturales, la nueva distribución del peso corporal activará ciertos músculos que anteriormente no estaban trabajando, por lo tanto, el cansancio estará presente durante los primeros días de uso.

La molestia o incomodidad provocada por el nuevo dispositivo ortopédico se reducirá o eliminará en un lapso aproximado de 2 a 3 días; Incluso disminuirá la molestia a las patologías que se presentan y por las cuales se han colocado las plantillas ortopédicas.

En padecimientos crónicos las dolencias llegan a disminuir en un porcentaje significativo y eso es beneficioso desde un punto de vista clínico, para otras alteraciones será necesario el acompañamiento de la fisioterapia.

En caso de no disminuir las molestias y presentar alguna alteración o enrojecimiento en los dedos o planta de los pies, es importante informar al especialista para realizar una revaloración y los ajustes necesarios.

Todo paciente de la clínica de evaluación del pie puebla cuenta con un servicio de seguimiento;  a través de una llamada telefónica a los 15 días de su uso para saber como se encuentran y al mes de uso de las plantillas ortopédicas a la medida se les otorga una consulta gratuita como parte del servicio en donde se realizan pruebas para obtener los avances y realizar ajustes en caso de ser necesario.

Es importante saber que el uso de un nuevo dispositivo ortésico conlleva a un proceso de adaptación, el cual, no es igual para todos; esto debido a que no todas las personas reaccionan de una misma forma, por ejemplo: Dos personas pueden tener el mismo resfriado y recetarles un mismo medicamento, sin embargo, pueden tener distinta reacción a este; del mismo modo es con las plantillas ortopédicas, que pueden tener una adaptación más rápida y sencilla para unos en comparación a otros.

 

¡Recuerda! aunque sientas un poco de cansancio con las plantillas no debes retirarlas del calzado, úsalas el mayor tiempo posible para adaptarte rápidamente.

En el caso de los niños puede ser distinto, debido a que tienen una tolerancia menor al dolor, por lo tanto, te recomendamos que comience con un uso escalonado; esto quiere decir que use las plantillas durante una hora o el tiempo que las resista, las retire y que después las vuelva a colocar aumentando el tiempo de uso hasta lograr su adaptación.

Los puntos mencionados permitirán un exitoso acoplamiento a la plantilla ortopédica, en la clínica de evaluación del pie en puebla Mediprax te recomendamos expresar siempre las dudas o inquietudes que presentes ante el uso de las plantillas, debido a que suele suceder que no usan las plantillas, porque no se siguen los consejos antes mencionados, en Mediprax México realizamos un acompañamiento durante todo este proceso, en el cual, ajustamos tus plantillas lo necesario para que logres adaptarte a ellas y sobre todo mejores tu calidad de vida con su uso.

Nuestra clínica de evaluación del pie en Puebla cuenta con tecnología de punta para la evaluación y realización de  plantillas ortopédicas a la medida y todo tipo de artículos ortopédicos, te atendemos con gusto.

Facebook: Mediprax México

Instagram: medipraxmx

Youtube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

 

Mediprax