Ante los diversos cambios anatómicos y funcionales que los seres humanos han presentado, también es posible ver el sinfín de patologías y anomalías que se desarrollan debido a los malos hábitos alimenticios, falta de ejercicio, obesidad, ritmos de vida, actividades deportivas sin la correcta técnica o entrenamiento, entre otros tipos de factores que hoy día favorecen al desarrollo de patologías como lo es: el espolón calcáneo.
El espolón calcáneo es un crecimiento del hueso del talón en forma triangular o de lanza y se produce cuando la fascia plantar (tejido elástico que une el talón con la zona de debajo de los dedos del pie) está sometida a excesiva tracción y sobrecarga, generando unas microrroturas en su inserción. Esta parte se calcifica formándose esa especie de “hueso” que provoca un dolor agudo en el talón, como si fueran pinchazos.

SINTOMATOLOGÍA DEL ESPOLÓN CALCÁNEO
El síndrome doloroso
El dolor en la planta del pie y concretamente en la parte inferior del talón. Suele ser más intenso en los primeros pasos de la mañana o después de un período de inactividad física, aumentando con la bipedestación prolongada o con actividades que requieran carga. No es frecuente que haya parestesias o dolor nocturno.
Dolor intenso, como pinchazos en la parte interna del talón. El dolor desaparece típicamente en reposo, pero empeora al ponerse de pie. En general, el dolor es más intenso por la mañana y el dolor empeora al caminar sobre una superficie dura, o al cargar con algún objeto pesado, como una maleta.
El dolor puede ser tan intenso que impide realizar las actividades diarias habituales.
El talón doloroso es un problema en el pie relativamente común, pero los espolones no se consideran la principal causa de dolor en el talón.
El dolor en la región de la tuberosidad medial del calcáneo que aumenta en intensidad tras la actividad laboral, deportiva o por otras causas y que en ocasiones aparece asociado al espolón calcáneo.

¿Cómo puedo saber si tengo espolón calcáneo?
A través de un examen clínico, en Mediprax Puebla y Tlaxcala realizamos un estudio baropodométrico que nos permite evaluar las presiones plantares al momento de caminar o desempeñar una actividad, a través de las plataformas es posible observar las zonas de mayor contacto sobre la superficie tanto en estática como en movimiento, determinando así la causa y razón del espolón calcáneo y otras patologías, Además se recomendará la realización de una radiografía que nos ayude a confirmarlo.

En la clínica de evaluación del pie en Puebla, una vez que sabemos sobre la existencia del espolón calcáneo, se buscará una alternativa externa que te ayude a disminuir las molestias a causa de esta patología, una vez que se tienen los resultados del estudio baropodométrico en el laboratorio de ortesis en Puebla se desarrolla una plantilla ortopédica a la medida que lleve una talonera en forma de herradura y que además tenga cierto grado de acolchamiento, para ayudar a que el paciente camine y desarrolle sus actividades sin dolor o limitaciones.

Es importante mencionar que el grado de espolón calcáneo puede ser variable, siendo en algunos casos necesario optar por la filtración o cirugía.
Si tienes alguno de los síntomas antes mencionados y sospechas que tienes espolón calcáneo, visita a tu médico ortopedista o a la clínica de evaluación del pie en Puebla, Mediprax en donde podremos ayudarte con el diagnóstico y diseño de un dispositivo ortopédico.
Cada persona es diferente y es por ello, que en nuestra clínica de evaluación del pie en Puebla y Tlaxcala necesitamos la información necesaria de cada uno, para diseñar y desarrollar el dispositivo ortopédico que sea mejor para sus necesidades y patologías. Te invitamos a comunicarte con nosotros y obtener la asesoría necesaria en la realización de tus plantillas ortopédicas, productos ortopedicos a la medida o estandarizados.

En Mediprax, además de ser especialistas en el cuidado de tus pies y alteraciones en la postura contamos con una clínica de prótesis en Puebla y Tlaxcala, donde diseñamos, confeccionamos y adaptamos prótesis de pierna y prótesis de brazo.
¡Contáctanos, dando clic aquí!
Si te interesa conocer más acerca de las plantillas ortopédicas a la medida o del espolón calcáneo, te invitamos a dar clic en cualquiera de los siguientes enlaces, en los que recibirás mayores detalles acerca de esta patología y del método de evaluación de alteraciones posturales (estudio baropodométrico).
¡Dolor en el talón! ¿Sera espolón?
Efectividad de las plantillas ortopédicas en el espolón calcáneo.
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
WhatsApp: wa.link/cl4cxa
Referencias:
Rodríguez Blanco CE, Ojeda León H. Nueva técnica artroscópica para el síndrome del espolón del calcáneo. Rev Cubana Ortop Traumatol. 2011;14(1-2):51-5
Álvarez M. A. Ortesis para el tratamiento del dolor producido por los espolones plantares del calcáneo. Rev Española de Podología. 2013 Pag 123-124 https://www.revesppod.com/Documentos/ArticulosNew/X0210123813502707.pdf