Prótesis de pierna en México

Hoy en día es bastante común que los pacientes que presentan una amputación de miembro inferior sean en su mayoría de las veces amputados a raíz del pie diabético.
Basándonos en datos reportados por el INEGI en colaboración con el Instituto Nacional de Salud Pública, sabemos que el número de amputados ha incrementado hasta un 7%.

Se estima que el 80% de las amputaciones de dedos, pies o piernas en México son provocadas por complicaciones con la diabetes, esto según un análisis realizado por Ottobock, empresa alemana experta en atención técnica, fisioterapéutica y social para las personas con discapacidad.
Afortunadamente el avance también se ha visto reflejado en la nueva tecnología que se ha empleado en la elaboración de los componentes de una prótesis y es que hoy en día podemos emplear en las prótesis de pierna o prótesis de brazo desde componentes básicos hasta componentes de alta tecnología ampliamente dinámicos.
Sin embargo, antes de elegir los componentes de una prótesis de pierna es importante que, antes se realice un diagnóstico al paciente, donde el especialista en prótesis conozca las condiciones actuales de la amputación y las necesidad o expectativas que el paciente desea cumplir con su prótesis, partiendo de esto, en conjunto se realizará la elección de los componentes de la prótesis de pierna.

Una prótesis de pierna tiene como objetivo principal el desempeño correcto y adecuado de la marcha para el desarrollo de sus actividades de la vida diaria.
Hay muchos tipos de prótesis para miembro inferior y una de las principales diferencias que marcan sus características son aquellas que requieren un mecanismo de rodilla y las que no. Los componentes de una prótesis se definen de acuerdo a la edad, salud, nivel de amputación, así como el estilo de vida y actividades que realiza el paciente; por ejemplo: cuánto camina, si practica algún deporte o sí de lo contrario lleva tiene un nivel de actividad mínimo.
Los componentes de una prótesis de miembro inferior son los siguientes:
- Socket
El socket es el primer componente de una prótesis de pierna, tiene contacto directo con el miembro residual y es el encargado de brindar soporte.
- Sistemas de anclaje o suspensión
Su función es la de facilitar el proceso para colocar y retirar la prótesis de pierna, reducen la fricción que ocurre cuando se realiza un movimiento con la prótesis.
Este puede ser desde una calceta, una maya o un revestimiento con más comodidad, tal es el caso de un liner.
- Manga
Esta manga se elabora en neopreno, se enrolla sobre el muslo y cadera del paciente para sujetar la prótesis de pierna.
- Pin o lanzadera
Similar a la forma de un tornillo, insertada en el extremo distal de la interface blanda. Este pin o lanzadera se inserta en un extremo inferior del socket como un mecanismo de bloqueo. En el caso de las prótesis de pierna se agrega un botón, para facilitar la liberación del bloqueo.
- Pie protésico
En muchos de los casos, los pies protésicos son diseñados para reemplazar la articulación anatómica y realizar movimientos más naturales. El pie se elige dependiendo del peso, estatura y nivel de actividad del usuario, esto debido a que cada componente tiene diferentes características.

En conjunto todos estos elementos forman una perfecta combinación, para ayudar al paciente en todo el proceso de la adaptación y ejecución de actividades con la menor limitación posible.
Durante 15 años en Mediprax México hemos diseñado y colocado prótesis de pierna y prótesis de brazo a varios pacientes, brindándoles la herramienta para poder reincorporarse a sus actividades del día a día. Una amputación siempre representa un gran impacto en la vida de los pacientes y del entorno que lo rodea, pero es importante recordar que una amputación no significa un impedimento para continuar cumpliendo nuestros objetivos.
Sabemos que el proceso de búsqueda de una prótesis de pierna en México puede resultar complicado, sumándole a todo eso la infinidad de información que podemos encontrar en internet, es por eso, que en la clínica de prótesis en Puebla y Tlaxcala estamos a tu disposición para asesorarte y brindarte toda la información referente a la elaboración de todo tipo de prótesis de pierna y prótesis de brazo con componentes de mediana y alta tecnología, ajustables a tus necesidades e inversión; si tienes alguna duda aprovecha nuestra campaña de consultas gratuitas y agenda tu cita.

También en clínica de evaluación del pie en Puebla y Tlaxcala contamos con especialistas en ortesis para asesorarte y resolver cualquier duda relacionada con las patologías en los pies de tus hijos, realizamos plantillas de descanso, plantillas para runners, plantillas para diabéticos, plantillas para deportistas, plantillas ortopédicas para niños y todo tipo de plantillas ortopédicas hechas a la medida si deseas obtener más detalles comunícate con nosotros y agenda tu cita aquí.
Si deseas obtener más información acerca de las prótesis de miembro inferior, te invito a dar clic en los siguientes enlaces:
- 5 consejos para el uso de una prótesis de pierna.
- Características de las prótesis de pierna arriba de rodilla para correr.
- Prótesis de pierna para arriba de rodilla con socket blando
Ingresa a nuestras redes sociales y conoce más acerca del trabajo de Mediprax México, no dudes en visitarlas.
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.