socket-protesisco-con-bordes-flexibles

Prótesis de pierna para arriba de rodilla con socket blando

En Mediprax Méxicocreemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”, lema con el cual, los miembros de nuestro equipo se identifican y ponen en práctica durante sus actividades diarias; ya que para la clínica de prótesis en Puebla, ser la herramienta y medio que brinde felicidad a los pacientes que requieren una ortesis, prótesis de miembro inferior, prótesis de miembro superior o un producto ortopédico, nos llena de gran orgullo y satisfacción.

Durante esta contingencia, ocasionada por el virus del COVID-19, en Mediprax decidimos ayudar y poner nuestro granito de arena, a través de asesoramientos personalizados para la comunidad de pacientes amputados, orientandolos sobre el proceso preprotésico y resolviendo dudas de aquellos que ya son  usuarios de prótesis.

Durante estos más de 9 meses, hemos brindado a la comunidad de amputados la asesoría gratuita sobre prótesis, ya que nos dimos cuenta del gran porcentaje de pacientes usuarios de prótesis que presentan complicaciones con sus sockets o con la prótesis en general; debido a que en algunos casos los bordes de estos llegan a generar incomodidad al estar de pie durante largos periodos de tiempo y principalmente cuando se sientan.

PROTESIS-DE-PIERNA
PROTESIS DE PIERNA EN LA ACTUALIDAD

Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos que  existen en los sockets , hoy se pueden prevenir estas incomodidades.

Cuando una prótesis de pierna es diseñada bajo las necesidades del paciente, se pueden facilitar los procesos de reorganización, para lograr que el usuario  desempeñe sus actividades de la vida diaria.

En general la principal función de la prótesis de pierna es reemplazar el miembro ausente, de forma funcional permitiendo los movimientos dentro de los rangos lo más normal y anatómicamente posible, restaurando el esquema corporal. En la clínica de prótesis en Puebla y Tlaxcala tenemos claro que una amputación genera un cambio en el ámbito psicológico, físico y social, debido a que esto repercute en las actividades sociolaborales, escolares, de participación y ocio.

Colocación de prótesis de pierna en Puebla con bolsa
Prótesis de pierna para amputación transfemoral con bolsa de colocación

Dependiendo del nivel de amputación en la extremidad inferior los componentes y diseños de las prótesis de pierna van a cambiar significativamente.

Las prótesis transfemorales, son elementos artificiales corporales de uso externo, las cuales se indican cuando existe una amputación arriba de rodilla.

Los elementos de una prótesis transfemoral son:

  • Unidades terminales: Que es el pie protésico y este puede ser tipo: sach, articulado o dinámico.
  • Adaptador tibial:  Tubo que brindará la longitud a la prótesis de pierna.
  • Articulación de rodilla: Sistema que le permitirá a la prótesis flexionarse y dotar al paciente de una mayor biomecánica de la marcha, este elemento junto con el pie protésico debe estar determinado por los niveles de actividad del paciente, si quieres conocer ¿Cuáles son los niveles de actividad a considerar, para determinar los elementos de la prótesis de pierna?, en la parte de abajo te dejamos un  enlace con este tema.
  • Interfase: En algunos casos se recomienda el uso de un liner que sirve como medio de protección y comodidad; las prótesis de pierna para diabéticos incluyen esta interfase, con la finalidad de reducir las posibles lesiones cutáneas por la fricción de las paredes del socket, durante el movimiento.
  • Sistema de suspensión: El cual permitirá que la prótesis no se salga al caminar o estar en movimiento, el sistema puede ser por válvula de succión, correas, bandas, entre otros.
  • Sistema de encaje: También conocido como socket.
  • Funda cosmética: Forro que le da la apariencia de una pierna.

Uno de los grandes avances tecnológicos para la comodidad y mayor destreza en los usuarios de prótesis de miembro inferior amputados arriba de rodilla, son los sockets blandos, estos están fabricados en termoplásticos con menor rigidez, permite que los bordes del socket se doblen y brinden mayor comodidad al paciente.

Dentro de los beneficios del socket blando es que permiten tener mayor comodidad al sentarse debido a que los bordes no se entierran, esto favorece al paciente.

El paciente puede estar mayor tiempo de pie sin sentir incomodidad por los bordes del socket.

Habitualmente las personas que viven con una amputación transfemoral presentan diariamente desafíos debido a la dificultad para levantarse de una silla o incomodidad al sentarse, laceraciones en la zona inguinal, poco soporte para estar de pie largos periodos, debido a que el socket protésico de materiales duros genera puntos de presión.

El diseño del socket de la prótesis de pierna debe contemplar un contacto total con el objetivo de repartir la carga y evitar la concentración de esta en las áreas sensibles del muñón.

areas-del-soporte-de-peso-en-el-muñon
Fuente: Georgina Sáenz Ortiz, áreas de soporte de presión en el muñón

En la imagen anterior se muestra que las áreas sensibles a la presión en el muñón son la zona terminal y el borde lateral externo, por tanto, el resto del muñón debe servir para apoyo y soportar la carga de peso cuando el paciente esté de pie.

Actualmente para proveer al paciente de mayor comodidad a los pacientes amputados arriba de rodilla (amputación transfemoral), se les recomienda un socket, formado por estructuras ligeras de fibra de carbono con un interior blando, permitiendo que los bordes sean flexibles y ajustables al momento de hacer movimientos como sentarse, sin sentir que se entierra el socket.

diseño-de-socket-para-protesis-de-pierna-con-bordes-flexibles
Socket ideal para el adulto mayor

Existen diversos tipos de socket para amputación transfemoral como el cuadrangular ISNY, CAT-CAM, de contacto total de silicona, entre otros, el diseño de este elemento de la prótesis de pierna corre a cargo del especialista en prótesis que de acuerdo a las necesidades y características del paciente y de la amputación determinará los componentes que mejor se adapten a estos factores.

socket-prótesis-mediprax
Socket para uso de prótesis Mediprax

En la clínica de prótesis en Puebla y Tlaxcala contamos con personal calificado y preparado para ayudarte a encontrar tu prótesis ideal, a través de estos temas buscamos brindarte un poco de información que sea de tu utilidad y que te permita ampliar tu panorama y gama de posibilidades, con la única finalidad de que seas poseedor de las herramientas necesarias para tomar la decisión correcta a la hora de elegir tu prótesis.

En el laboratorio de prótesis Puebla realizamos todo tipo de prótesis de brazo, protesis de pierna y pie, prótesis de pierna para diabeticos precios ajustables a tu presupuesto y necesidades.

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México 

Instagram: @mediprax.mx

YouTube: Mediprax México 

Email: hola@mediprax.mx

 

Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

 Si deseas obtener más información acerca de las prótesis de pierna transfemoral, te invito a dar clic en los siguientes enlaces:

  1. ¿Qué tipos de sockets existen para la elaboración de una prótesis de miembro inferior?
  2. Prótesis de pierna con rodilla articulada precio
  3. Niveles de actividad factor en prótesis de pierna
Referencias

Sáenz, G. (2014). Metodología de pruebas estáticas y dinámicas para un socket protésico de miembro inferior a nivel transfemoral. México, DF.

Te interesaría recibir mayor información, ! suscríbete ¡ 

Subscribe


Nombre
Apellido

Cumpleaños


( mm / dd )

View previous campaigns.

Powered by MailChimp