Prótesis de pierna y las actividades de la vida diaria

Prótesis de pierna y las actividades de la vida diaria

Una amputación de pierna genera demasiados cambios en las cosas que habitualmente se hacen, estos cambios involucran tanto al paciente como a los familiares.

La pérdida de una pierna involucra una disminución de la movilidad para el paciente y durante unos días ser dependiente a cuidadores, si bien este último punto puede ser un tema de controversia para algunas personas, debido a que argumentan que si el paciente amputado es un adulto mayor necesitará de otros, esto va a depender de diversos factores como la fuerza física, las enfermedades que presente, entre otros.

En la clínica de prótesis en Puebla de Mediprax con los más de 10 años de experiencia trabajando con pacientes amputados hemos notado que la fuerza de voluntad y adaptabilidad de los pacientes influye significativamente en ellos, ya que hasta pacientes de 91 años amputados arriba de rodilla siguen siendo independientes con y sin prótesis. Esto se debe a que los pacientes aprendieron a desenvolverse en su día a día; pero para lograrlo requieren de mucha adaptación a sus nuevas circunstancias.

actividades-de-la-vida diaria-en-amputados
Adaptación de las actividades de la vida diaria para amputados

Si una persona amputada de pierna, sea joven o adulto mayor quiere utilizar una prótesis, debe antes que nada aprender a moverse en una sola pierna, mantenerse de pie sin perder el equilibrio, levantarse de una silla y mantenerse de pie.

Estas actividades forman parte de las actividades de la vida diaria. Antes de la amputación pudieron ser realizadas por esa misma persona de manera inconsciente, porque fueron aprendidas desde muy pequeños y con el tiempo se volvieron algo tan repetitivo que el mismo cuerpo lo podía realizar sin necesidad de prestar tanta atención.

Las actividades de la vida diaria, también conocidas como áreas de ocupación, son todas aquellas tareas y rutinas típicas que los adultos realizan diariamente y que le permiten vivir de forma autónoma e integrada en la sociedad, cumpliendo así su rol dentro de ella.

Si entendemos que la realización de actividades de la vida diaria (ADVs) integran a las personas en la sociedad, comprenderemos que éstas se vuelven necesarias como apoyo para la identidad de las personas.

En el conjunto de actividades de la vida diaria se encuentran aquellas dedicadas al cuidado de sí mismo y el automantenimiento, como puede ser el aseo, la alimentación, la limpieza del hogar y la lavandería. En suma, también incluyen algunas otras como tomar transporte público, sacar dinero del cajero o la búsqueda de empleo.

terapia-ocupacional-para-amputados
Terapia ocupacional para amputados

Cuando hablamos de una amputación en pierna los pacientes que tienden a verse más afectados son los que tienen amputación transfemoral o más arriba, ya que al usar una prótesis tienen que aprender a controlar 2 o más articulaciones artificiales.

La amputación más noble y con la que menos repercusiones se tiene, es la transtibial, como ya se ha mencionado en otros de nuestros blogs está amputación no representa tanta dificultad al usar una prótesis y el paciente en poco tiempo logra una marcha lo más cercana a la normal.

Durante el proceso de adaptación a la prótesis es muy importante que el paciente reciba también terapia ocupacional.

La terapia ocupacional es el uso terapéutico de las actividades de cuidado, trabajo y juego para incrementar la independencia funcional, aumentar el desarrollo y prevenir la incapacidad; puede incluir la adaptación de tareas o del entorno para alcanzar la máxima independencia y para aumentar la calidad de vida.

Se valora el grado de independencia, se potencian habilidades para las situaciones cotidianas y para mejorar la función general, dando importancia a las capacidades residuales.

El terapeuta ocupacional utiliza actividades terapéuticas, de cuidado personal, de cuidado del hogar y recreativas para facilitar o aumentar al máximo el nivel de función del paciente. Se evalúan tanto los aspectos psicosociales como los aspectos físicos del estado del paciente en función del contexto total del tratamiento.

En Mediprax México somos especialistas en el equipamiento de pacientes con amputación de miembro inferior o superior. Recuerda que cada paciente es distinto, por lo tanto, es importante realizar una evaluación con el fin de diseñar la prótesis que brinde un cambio de vida real y funcional de acuerdo a tus características y necesidades.

Si deseas mayor información agenda tu cita aquí.

 

Síguenos en nuestras redes sociales:

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Referencias

Jiménez, A. & Lorenzo, O. M. (2020). La terapia ocupacional. Medicina Integral, 36(3), 105-108. https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-la-terapia-ocupacional-15327

Mediprax

Un comentario en «Prótesis de pierna y las actividades de la vida diaria»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *