Especialistas en prótesis de pierna Mediprax México.






En Mediprax México somos expertos en el diseño y fabricación de prótesis de pierna en México, teniendo 23 años de experiencia en la industria atendiendo a cientos de personas amputadas ayudándolas a retomar su calidad de vida.
Estamos acreditados por la ISPO (International Society for Prosthetics and Orthotics) sociedad que se encarga de regir y mantener actualizados a los protesistas.
En México existen pocos protesistas que cuentan un nivel superior a tecnicatura en ortesis y prótesis y en Mediprax México somos de las pocas clínicas que tenemos un protesista con el nivel de licenciatura por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) en Buenos Aires, Argentina.
Recupera tu estilo de vida con una prótesis de pierna.
Una prótesis de pierna es una herramienta que se usa para ayudar a personas que sufrieron una amputación de miembro inferior parcial o totalmente, este dispositivo tiene la finalidad de facilitar al paciente de realizar nuevamente sus actividades de la vida diaria logrando volver a caminar, trabajar o incluso realizar actividades de alto rendimiento.
Prótesis para pierna de diferentes precios.
En Mediprax México contamos con componentes protésicos para diferentes niveles de actividad “K” que nos permiten ofrecer al paciente una prótesis de pierna de acuerdo a sus necesidades, con una variedad de precios accesibles hasta precios de gran inversión para prótesis de pierna con alta tecnología.

Tipos de prótesis de pierna.

Prótesis de pie syme
La prótesis de Syme convencional consiste en un encaje que puede ser de cuero, con barras de acero a los laterales para dar soporte y un pie protésico de eje sencillo.

Prótesis de pierna transtibial
Este dispositivo es indicado para pacientes que sufrieron un nivel de amputación al nivel de la tibia, debajo de la rodilla, perdiendo completamente el tobillo y el pie, pero se conserva la rodilla y el resto de la pierna. Se conforma por el socket y por el pie protésico.

Prótesis de pierna transfemoral
Este dispositivo protésico se debe utilizar cuando la amputación ha sido sobre el nivel de la rodilla, los elementos básicos que lo conforman es un socket, rodilla protésica, tubo protésico y pie protésico.

Desarticulado de cadera / Hemipelvectomía
Se utiliza cuando es necesario reemplazar el miembro inferior a nivel de la cadera o en otro caso cuando el muñón femoral es muy corto, este consiste en una cesta que contiene la pelvis, la rodea con firmeza, y disminuye el movimiento muñón-socket.
Beneficios de una prótesis de pierna
Gracias al diseño y desarrollo de distintos tipos prótesis de miembro inferior miles de personas con discapacidad pueden recuperar sus funciones básicas, mejorando así su calidad de vida, logrando así caminar, correr, trabajar e incluso realizar actividades de alto rendimiento.
¡Aprovecha nuestra campaña de consultas gratuitas!
¿Dónde comprar una prótesis de pierna?
Si estás pensando en comprar una prótesis de pierna para diabético, prótesis de pierna abajo de rodilla, prótesis de pierna arriba de rodilla, prótesis de pie, prótesis de pierna hidráulica, prótesis de pierna biónica o prótesis de pierna robótica en Mediprax México somos tu mejor alternativa para diseñar, fabricar y adaptar la prótesis de pierna perfecta para ti.
Resolveremos todas tus dudas inmediatamente.
Visítanos
Preguntas frecuentes
El costo de una prótesis de pierna ronda desde los 34,200 pesos mexicanos en adelante, sin embargo, es importante acudir primeramente a una asesoría, ya que, los costos de una prótesis de pierna son completamente personalizados.
Los candidatos para una prótesis de pierna pueden ser personas que hayan perdido una o ambas piernas debido a una lesión, enfermedad o accidente traumático y cuya cicatrización se ha logrado, aunado a que el muñón debe tener una forma semicónica y el estado de salud en general sea óptimo.
En más del 95% de los casos de personas amputadas, es posible utilizar una prótesis de pierna; y para garantizar mejores resultados respecto al diseño y adaptación, lo mejor será elegir el acompañamiento de un equipo especializado en prótesis y rehabilitación.
Hay varias razones por las que una persona debería considerar el uso de una prótesis de pierna después de una amputación, algunos beneficios son:
- Mejora de la movilidad.
- Mayor independencia.
- Mejora de la autoestima.
- Prevención de problemas de salud.
- Reducción del dolor.
- Mejora de la calidad de vida.
Un Licenciado en Ortesis y Prótesis, en Médiprax, Samuel David Medina Bueno es el experto que se encarga de equipar a nuestros pacientes junto con un equipo multidisciplinario de técnicos en prótesis y ortesis, fisioterapeutas y ortopedistas. Es importante tener a una persona experta atendiendo su caso clínico, ya que hemos tenido casos que llegan a nosotros después de una mala práctica.
De acuerdo a distintos aspectos se define la mejor opción de prótesis de pierna, tomando en cuenta: movilidad, edad, dinamismo en las actividades diarias, fuerza, nivel de amputación, estado de la vista, condiciones y terreno de donde usualmente camina. A través de una revisión y asesoramiento con nuestro especialista Licenciado en Órtesis y Prótesis, determinaremos la mejor opción para ti.
El proceso de protetización, puede llevarse a cabo desde el momento en el que su cicatriz está totalmente sanada, no tiene ningún líquido que salga de ella y se ha caído la costra.
Tomando en cuenta factores como su edad, fuerza del muñón, fisioterapia tomada, entre otros, se puede tener una expectativa de tiempo; sin embargo es totalmente variable de acuerdo a cada caso clínico y la actitud positiva del paciente. Tenemos casos en que inician a caminar desde 1 mes hasta 4 meses. Recordemos que es un proceso de adaptación
Antes de tomar una decisión, es necesario primero asesorarse de ¿Lo que pasa después de una amputación?, pues es un proceso de adaptación y de amar esta nueva etapa que está viviendo. Si gusta recibir información al respecto, contacte con nosotros.
Sí, después de perder un miembro surge el síndrome o dolor del Miembro Fantasma, el cual puede generar dolor, picazón, hormigueo o presión en el miembro que ya se ha ido. Es importante tomar la terapia adecuada para ir eliminando poco a poco esta sensación; la cual varía de acuerdo a cada paciente. Una buena opción es acudir a su centro de fisioterapia para dar tratamiento ahí y en casa.
Una correcta prótesis está integrada de distintos componentes.
Tomaremos el ejemplo de una prótesis para una amputación arriba de la rodilla, la cual debe contener una rodilla, tubo modular (digamos la tibia en una pierna), el pie y el socket (en donde va el muñón dentro). De acuerdo al material, funcionamiento, ligereza y entre más se asemeje el caminar con su prótesis a la marcha anatómica es el precio puede variar. Además una de las partes más delicadas en las que hay que poner atención es el socket, en Mediprax con distintos tipos de sockets, materiales y técnicas de equipamiento, tiene que ser hecho como anillo al dedo. Contamos con diversos tiempos de manufactura, desde la toma de molde, hasta la creación de un socket computarizado.
Sí, muchas personas que usan una prótesis de pierna pueden volver a trabajar después de una amputación. La capacidad de volver al trabajo dependerá del tipo de trabajo que realice la persona y de su capacidad para usar la prótesis de pierna de forma efectiva y segura.
La prótesis de pierna está fabricada con dispositivos que buscan imitar la función de ciertas partes del cuerpo como la rodilla y el pie, permitiendo así poder desempeñar un movimiento similar al biológico; Es importante saber que el usuario será el principal involucrado en lograr el movimiento de la prótesis, a través de las técnicas adecuadas.
El tiempo que tarda una persona en volver a caminar con una prótesis de pierna después de una amputación depende de varios factores, como pueden ser: El nivel de la amputación, la salud general de la persona, y la capacidad física y mental para adaptarse a la prótesis de pierna.
En general, el proceso de adaptación y entrenamiento para caminar con una prótesis de pierna puede ser de 2 semanas e incluso de 4 o 5 meses dependiendo de cada paciente. Durante este tiempo, una persona puede trabajar con un equipo especializado en prótesis y rehabilitación, para aprender a usar la prótesis de pierna de manera efectiva y segura.
La función de una prótesis de pierna es reemplazar una pierna amputada y permitir que la persona que la usa desempeñe sus actividades cotidianas como caminar, levantarse de una silla o cama e incluso realizar actividades deportivas.