Prótesis para correr de pierna por debajo de rodilla para pacientes que han sufrido una amputación

Conforme la tecnología avanza, busca siempre una respuesta o propuesta para mejorar un producto, servicio, método, entre otros. En el caso de las prótesis de pierna no ha sido la excepción, por lo tanto, nunca ha dejado de reinventarse con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes que han sufrido una amputación de pierna.
El día de hoy nuestra clínica de prótesis en Puebla Mediprax busca informar acerca de los avances tecnológicos de las prótesis para correr debajo de rodilla; que cuentan con características diferentes de acuerdo al nivel de actividad propuesto por el paciente, los objetivos a alcanzar con la prótesis de pierna y del tipo de carreras que desempeñará; es por ello la importancia de una previa evaluación del especialista en prótesis para determinar los componentes de la prótesis de pierna, que pueden ser en fibra de carbono o incluso en fibra aeroespacial que permitan el correcto desempeño del paciente durante la carrera.
Si deseas conocer más acerca de las prótesis de pierna para correr arriba de rodilla, te invitamos a dar clic en el siguiente enlace: Prótesis de pierna para correr arriba de rodilla en México
Como lo hemos comentado en otros blogs, existen diferentes tipos de carreras; y las prótesis pueden ser diseñadas de acuerdo a sus necesidades y tipo de carrera que realizan; desde la prótesis para un paciente que realiza carreras de forma amateur, hasta aquellos que realizan carreras de fondo o carreras de velocidad y para ello, es muy importante la elección correcta del componente protésico debido a que en algunas carrera es más importante para el paciente la resistencia que le pueda brindar la prótesis y en otros la velocidad que le pueda brindar la prótesis de pierna permitiendo un mejor retorno de energía como paciente amputado.
El precio de una prótesis para correr va a depender de los componentes protésicos que se requieran y que sean necesarios de acuerdo a las características y necesidades del paciente amputado, si deseas saber más te invito a que veas el siguiente vídeo en el cual podrás obtener la información para contactarnos y participar en nuestra campaña de consultas gratuitas con la finalidad de orientarte, recuerda: la información es poder:
Existen diferentes tipos de actividades que el paciente va a realizar con la prótesis para pierna que van desde caminar en casa, salir de casa, trotar o correr; en la actividad dedicada a este blog que son prótesis para correr, una de las diferencias que tiene el trotar y correr , es que el contacto del pie con el suelo, se realiza con un ancho de zancada mayor y en donde el movimiento más importante es el de los brazos generando un mayor esfuerzo, esto aplicado más en las carreras cortas o sprints, y para ello tenemos estos pies que ayudarán a esos movimientos y retornos de energía en el paciente con prótesis para pierna.

PIE MARCA OSSUR
Este tipo de prótesis de pierna permite al paciente transtibial correr carreras largas.
La siguiente prótesis para pierna está diseñada para carreras de corta distancia, ya que el diseño en la fibra de carbono permite tener un mayor despegue al impulsar el componente protésico.

Este tipo de prótesis de pierna para correr tiene un diseño distinto, aunque parecen iguales están diseñados para distintas actividades y es un pie que está fabricado para realizar carreras de 400 a 5000 metros, teniendo una mayor longitud de apoyo en la punta, lo que ocasiona una traslación de la carrera de una manera especial y necesaria para este tramo de carreras.
Por otro lado, tenemos otros pies protésicos para realizar la combinación de correr y trotar, teniendo en cuenta que al trotar lo que realiza el paciente es un movimiento más lento, tanto de miembros inferiores como de miembros superiores, por lo tanto, el componente protésico requiere demandas energéticas distintas para lograr el cometido, en este tipo de componentes protésicos podemos observar los siguientes:

Este tipo de prótesis de pierna a diferencia de las anteriores, observemos que cuenta con un ligero talón, por lo que permite al paciente realizar una trote y carrera con el mismo componente. Pensando mas en el trotar por la forma del componente protésico y aunado a esto también nos permite su uso durante el resto del día, sin ser necesariamente para correr o trotar.
Este otro tipo de prótesis para pierna es

, por ejemplo: Trote, senderismo, carreras de distancia y triatlones; también presente en prótesis de pierna para niños pequeños que quieran realizar deporte; es importante mencionar que con este tipo de componente protésico debido a la ausencia del talón no es factible para las actividades del día a día, ya que el mismo diseño obliga al paciente a realizar la carrera.
Otro de los componentes importantes en las prótesis para correr, es el socket, que es el componente que estará en contacto directo con el muñón y con la finalidad de obtener un mayor confort se recomienda el uso de un liner, que debe ser elegido de acuerdo a las necesidades de cada paciente con la suspensión y durómetro adecuado, si quieres saber más sobre los distintos tipos de liner te invitamos a ingresar al siguiente blog : ¿Para qué me sirve usar liner con mi prótesis o prótesis de pierna con liner?
Es importante recordar la importancia que tiene el acudir con un especialista en prótesis, debido a que te permitirá tener las herramientas necesarias para elegir tu prótesis para correr, a continuación, te comparto un vídeo en el que se explica el proceso de consulta en nuestra clínica de prótesis en Puebla:
Si deseas agendar una cita con nuestro especialista en prótesis el Licenciado Samuel Medina contáctanos dando clic aquí : https://wa.link/igi007
Dependiendo de la actividad que te propongas como paciente es el tipo de prótesis que debes elegir, para realizar esta misma y cumplir tus metas como paciente amputado, por ello, te compartimos esta información para que tengas el poder de decidir cuál es el componente más adecuado a tus necesidades.
Te invito a formar parte de la Comunidad de Amputados Mediprax, dando clic en el link abajo y respondiendo algunas preguntas estarás dentro del grupo de Facebook. El único objetivo es informar, dar consejos y que tengan la información que necesitan a la mano, queremos generar una cercanía y formar pacientes expertos que viven más felices. 𝑰𝒏𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒆𝒔 𝒑𝒐𝒅𝒆𝒓.
http://www.facebook.com/groups/amputadosmediprax/
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram: medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
WhatsApp: wa.link/cl4cxa
Referencias
OSSUR. (2013). Flex-Foot La solución adecuada para el usuario adecuado. Madrid, España: OSSUR.
Teracare. (2020). TeraCare. Obtenido de Diferencia entre correr y trotar: https://teracare.mx/2020/03/26/diferencia-entre-trotar-y-correr/#:~:text=Una%20de%20las%20principales%20diferencias,m%C3%A1s%20r%C3%A1pidos%20de%20los%20brazos.
Imágenes:
https://res.cloudinary.com/ossur/image/upload/f_auto,q_auto,w_1400,h_1400,c_pad/pim/134_049305a7-1650-45d0-a515-059a742d106d
https://res.cloudinary.com/ossur/image/upload/f_auto,q_auto,w_1400,h_1400,c_pad/pim/134_a88fcac5-e659-4e6c-9685-2d7724024639
https://res.cloudinary.com/ossur/image/upload/f_auto,q_auto,w_1400,h_1400,c_pad/pim/1828_d6f17681-f3da-4641-b371-31bae00fff00
https://res.cloudinary.com/ossur/image/upload/f_auto,q_auto,w_1400,h_1400,c_pad/pim/1828_1be3429e-3b0e-4467-b423-5dcaceea6499
Te interesaría recibir mayor información, ! suscríbete ¡