prótesis-transfemoral

Protetización para amputación transfemoral

En la actualidad algunas de las principales causas de una  amputación transfemoral son las enfermedades vasculares o traumáticas. La OMS planteó que casi el 10% de la población mundial de adultos padece diabetes y esto multiplica la probabilidad de que el paciente sufra una amputación de miembro inferior en diferentes niveles y de acuerdo a las complicaciones que presente a raíz de la misma.

  

Ulceras-en-la-planta-del-pie-diabetico
Ulceras en la planta del pie por mala distribución del peso, en paciente diabético

Es importante recalcar que el nivel de amputación será definido por el médico cirujano y en ocasiones también por un especialista en prótesis, que con base a las condiciones de salud y expectativas del paciente, se busque brindar la mejor opción para lograr que el paciente amputado transfemoral se reintegre a su vida social, laboral o escolar con ayuda de una prótesis de pierna y la rehabilitación física adecuada.

niveles-de-amputaciones-en-miembro-inferior
Niveles de amputación miembro superior.

Después del proceso de amputación, la correcta recuperación del paciente y la cicatrización de su muñón se vuelve fundamental, esto debido a que el muñón debe contar con características necesarias para lograr el uso de una prótesis de pierna.

Algunas de las características que debe tener el muñón del paciente antes de colocar una prótesis de pierna son:

-Externamente la piel debe ser adecuada al tacto, sin trastornos sensitivos, elástica, con una cicatrización aceptable y no dolorosa.

-Internamente el muñón debe tener una musculatura balanceada, sin tejidos blandos redundantes y con una articulación proximal que permita realizar movimientos funcionales y mínimas contracturas. 

El proceso de protetización comienza con la prescripción de una prótesis de miembro inferior adecuada a las necesidades y expectativas del paciente, por ejemplo: En el caso de las amputaciones transfemorales el uso de una prótesis demanda mayor gasto de energía en comparación al esfuerzo que se realiza cuando la amputación es debajo de la rodilla, debido a que la rodilla ayuda a que se minimice el desplazamiento del centro de gravedad. Además de que ante las amputaciones de miembro inferior transfemorales se altera aún más la pérdida de fibras musculares, se reduce la eficiencia para poder realizar la aducción, lo cual afecta la eficacia en el equilibrio ya que la inserción de los músculos aductores se pierde y el muñón tiende a irse en abducción alterando la alineación anatómica y mecánica del fémur. 

Asesoramiento-protésico
Asesoría de especialistas en prótesis.

Hoy en día se cuenta con varios tipos de componentes protésicos que cumplen con dos funciones básicas: una dinámica funcional y otra estática. Ambas permitirán la marcha y los desplazamientos, reducirán el impacto en los cambios fisiológicos causados por la amputación, ayudarán a la recuperación e independencia funcional de la persona y a medida de lo posible a la reintegración del paciente a sus actividades rutinarias.

protesis-de-pierna-para-amputacion-arriba-de-rodilla
Prótesis de pierna para amputación arriba de rodilla diseño por Mediprax México

A lo largo de 15 años, en Mediprax México nos hemos dedicado a la elaboración de prótesis de pierna o prótesis de brazo  que permiten al paciente poder retomar su independencia. Aunado a esto tenemos casos de éxito, en los cuales nuestros  pacientes con amputación transfemoral han logrado alcanzar sus objetivos con una prótesis diseñada por nuestro especialista en prótesis el Lic. Samuel Medina. 

A medida que la tecnología avanza, los procesos y métodos de rehabilitación cambian y se renuevan, dando a nuestros pacientes mejores opciones para su proceso de protetización.

El Lic. Samuel Medina, especialista de la clínica de prótesis en Puebla y Tlaxcala se mantiene en constante capacitación y actualización, para estar a la vanguardia en cuanto a métodos y procesos para brindar una mejor atención a nuestros pacientes. Estamos a tu disposición para la elaboración de todo tipo de prótesis de pierna y prótesis de brazo con los componentes adecuados para el buen desarrollo y la fácil adaptación, estos componentes son de mediana y alta tecnología, ajustables a tus necesidades e inversión; aprovecha nuestra campaña de consultas gratuitas y agenda tu cita.

También en la clínica de evaluación del pie en Puebla y Tlaxcala contamos con especialistas para asesorarte y resolver cualquier duda relacionada con las patologías en los pies de tus hijos, realizamos plantillas de descanso, plantillas para runners, plantillas para diabéticos, plantillas para deportistas, plantillas ortopédicas para niños y todo tipo de plantillas ortopédicas hechas a la medida si deseas obtener más detalles comunícate con nosotros y agenda tu cita aquí.      

 

Si deseas obtener más información acerca de los componentes de una prótesis de pierna o conocer más información acerca de la fabricación de estas, te invito a dar clic en los siguientes enlaces en donde podrás encontrar toda esa información y mucho más. 

 

También te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales donde día a día compartimos casos de pacientes que comienzan con su proceso de protetización y el éxito que tienen con ella durante su rehabilitación. 

 

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook:Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube:Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

 

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Te interesaría recibir mayor información, ! suscríbete ¡ 

Subscribe


Nombre
Apellido

Cumpleaños


( mm / dd )

View previous campaigns.

Powered by MailChimp