Pie plano infantil.
Como ya lo hemos hablado anteriormente, el pie plano se caracteriza por la ausencia del arco longitudinal interno en la planta de los pies o bóveda plantar, provocando que al caminar el individuo apoye el peso totalmente sobre la parte interna del pie, cuando normalmente al caminar se apoya el talón, zona lateral y punta.
Existen dos tipos de pie plano y el desarrollo de estos tiene que ver mucho con las características físicas (peso) y el desgaste físico que cada niño presente.
Pie plano flexible: Este tipo de patología es evidente cuando el niño está parado y el arco plantar se vence y desaparece cuando se pone de puntas, en este caso el pie plano es asintomático y raramente puede causar dolor.
Pie plano rígido: En este caso el pie del niño es totalmente plano, rígido y poco móvil. Es común que el niño tenga algunos malestares al realizar sus actividades cotidianas y es necesario un tratamiento para él.
El pie plano es una variante normal y común en todas las edades, más del 50% de los pre-escolares lo presentan y hasta cierto punto puede ser normal. En la gran mayoría de los casos no produce dolor, ni limitación funcional alguna y es a partir de los 2 a 3 años de edad que se puede notar con mayor claridad el arco plantar; esto debido a que el niño lleva ya tiempo caminando y gracias a esto, poco a poco se estructura la bóveda plantar; culminando el desarrollo completamente durante los 5 a 6 años de edad.

Existen diferentes razones por las cuales no se llega a formar correctamente el arco plantar por ejemplo; como anteriormente lo hemos mencionado en nuestro blog “Niños descalzos, igual a niños sin alteraciones y más inteligentes” el calzar a temprana edad al niño es poco favorecedor para su desarrollo neurológico, desarrollo físico y motor. Hay razones por las cuales no generan repercusiones y pueden pasar desapercibidas; sin embargo, existen otros casos en donde patologías neuromusculares, metabólicas, musculo esqueléticas y reumatológicas van acompañadas de pie plano o disminución del arco longitudinal de la parte media del pie, que impiden un óptimo desempeño durante las actividades cotidianas. Muy rara vez un pie plano requiere de manejo quirúrgico, éste debe reservarse para aquellos pacientes con sintomatología (dolor en pie) persistente.
Es por la detección de pie plano por lo que padres de familia acuden regularmente a nuestra clínica de evaluación del pie Puebla, la cual cuenta con un laboratorio con tecnología de punta, para una rápida evaluación y un diagnóstico acertado, en donde nuestros especialistas realizan un estudio baropodometrico; como ya lo hemos mencionado en nuestro blog de la importancia de conocer las alteraciones posturales con el estudio baropodometrico se hace referencia al análisis de las medidas de las presiones del pie, el cual suele ser preciso, cuantificado, instantáneo, repetible, no invasivo y demostrativo para el paciente examinado.

En base a los datos obtenidos el especialista puede recomendar el tratamiento adecuado, este puede ser el uso de unas plantillas ortopédicas a la medida que se realizan en la clínica de evaluación del pie en Puebla, con el material y las medidas justas y con la finalidad de ayudar a dar el soporte al arco y principalmente permitir al usuario mejorar su calidad de vida dándole mayor confort al realizar sus actividades físicas cotidianas, sin dejar de lado el mejoramiento en su rendimiento físico. Estas plantillas ortopédicas a la medida suelen ser diseñadas para que encajen en el calzado que comúnmente usa el niño, dando el soporte adecuado y ayudando a aliviar los malestares que esto le pueda causar.

Algunas otras recomendaciones que pueden favorecer al niño con pie plano son:
- Evitar el sobrepeso: La sobrecarga de peso a los pies que no cuentan con el apoyo correcto puede ser muy perjudicial.
- Evitar una vida sedentaria: La actividad física puede ser de alto impacto en el cambio de vida de niños con pie plano, ya que esto favorece un buen desarrollo muscular, por lo tanto, un adecuado desarrollo del puente del pie. Sin olvidar, que si al realizar actividad física causa dolor al niño, es necesaria la pronta valoración por un especialista.
- Utilizar el calzado adecuado: Existen diferentes trabajos que demuestran la importancia de factores externos como el calzado. Se sabe que hay una mayor presencia de pies planos entre los niños que usan zapatos que entre los que van descalzos. Entre las características principales con las que deben contar los zapatos que utilizan los niños son: con un tacón leve que permita la correcta descarga del peso, no deben ser zapatos planos y debe ser calzado flexible; con la finalidad de facilitar la movilidad del pie, los zapatos deberán ser un centímetro mayor al pie para que no apriete los dedos, la suela de estos deberá ser más elástica con la finalidad de permitir la flexión del pie al caminar.

Nota: Como anteriormente lo mencionamos el pie plano se desarrolla en cada niño de diferente manera dependiendo sus características físicas, por ejemplo, el peso y el desgaste físico que realicen. En caso de tener alguna duda en cuanto a lo anterior puedes acercarte a nuestra clínica de valoración del pie en Puebla y Tlaxcala para que uno de nuestros especialistas pueda asesorarte.
En la clínica de evaluación del pie puebla realizamos plantillas de descanso, plantillas para runners, plantillas para diabéticos, plantillas para deportistas, plantillas ortopédicas para niños y todo tipo de plantillas ortopédicas hechas a la medida.
Si deseas agendar una cita con nuestros especialistas comunícate a través del siguiente link para obtener mayor información. ¡Contáctanos, dando clic aquí!
Te compartimos los siguientes enlaces, donde podrás encontrar más información acerca de patologías que pueden presentarse en los pies de los niños. En nuestras redes sociales, diariamente publicamos información para conocer más sobre éstos temas.
- Principales alteraciones de la marcha en niños
- ¿Qué es mejor, zapato ortopédico o plantillas ortopédicas para niños ?
- ¿Qué plantillas ortopédicas son mejores para los niños?
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram: medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
WhatsApp: wa.link/cl4cxa