El pie plano es una disminución de la altura del arco longitudinal plantar (llamado bóveda plantar). Es un conjunto de trastornos de la alineación cuando el niño está de pie y apoya su peso sobre la bóveda plantar, el talón se desvía hacia afuera, la zona del arco plantar en el mediopié toca el suelo dando una apariencia de pie hundido y la parte más anterior del pie se coloca en supinación, es decir, con mayor apoyo de la parte interna.

En el niño existen básicamente 2 tipos de pie plano, pie flexible y pie plano rígido
El pie plano flexible se caracteriza por ser un pie con una estructura esquelética normal, pero con mucha flexibilidad en sus articulaciones. Por ello cuando el niño se pone de pie y apoya su peso, el puente y el talón se desvía. Sin embargo, cuando lo hacemos poner de puntillas aparece el puente y el talón se coloca corregido hacia adentro.
El término flexible se refiere a la movilidad de las articulaciones del pie y su capacidad para corregir estos trastornos de alineación. Este tipo de pie es más frecuente en el niño y se considera una situación de normalidad durante los primeros años de vida.
El pie plano rígido se caracteriza porque existen uniones anómalas entre los huesos del pie, ello provoca una deformidad con menor altura del arco longitudinal y una desviación en valgo del talón. Cuando el niño se pone de puntillas, la postura del pie no cambia debido a que la movilidad está bloqueada por la unión entre los huesos. Existen 2 tipos básicos de unión anómala, entre los huesos astrágalo y calcáneo o entre los huesos calcáneo y escafoides. La primera provoca un bloqueo mucho más rígido, es definitiva y no cambia con la edad.

Cómo se forma el arco longitudinal del pie
El arco longitudinal del pie se desarrolla de forma progresiva los primeros años de vida, alcanzando su máxima altura hacia la adolescencia. Durante los 2-3 primeros años de vida de pie del niño tiene una apariencia de pie plano esto viene condicionado por su gran elasticidad y por el acumulo de tejido adiposo en la zona interna de la planta del pie. A partir de los 5 años el arco ya es aparente y seguirá aumentando de forma progresiva, en general las chicas suelen tener el arco algo más pronunciado que los chicos. Sin embargo, existe un amplio rango de normalidad en cuanto a la altura del arco longitudinal, de hecho, hasta un 20% de la población no llega nunca a desarrollar un arco longitudinal claro y presente durante toda la vida.
En caso de los niños que sufren daño neurológico, antes o durante la etapa de formación del arco longitudinal plantar, además de otros posibles síntomas puede producirse una debilidad y desequilibrio muscular de los músculos encargados de formar la bóveda plantar. Como consecuencia, se retrasa con la conformación de la bóveda plantar y se acentúa el apoyo del pie plano.
Ejercicios para pie plano
Tienen el objetivo de mejorar el apoyo del pie en bipedestación y durante la marcha, para fortalecer los músculos implicados: tibial anterior, posterior, tríceps sural, músculos interóseos, flexor largo de los dedos y músculos propios del primer dedo.
Nuestro equipo de la clínica de evaluación del pie en Puebla nos comparte una serie de ejercicios para fortalecer los músculos mencionados anteriormente:
Ejercicio 1: Extender una toalla en el piso, colocar la punta de los pies al borde de la toalla y recoger o arrugar la toalla con los dedos de los pies. Repetir la acción 10 veces.
Ejercicio 2: Colocar objetos pequeños y redondos en el suelo, para después recoger los objetos con los dedos del pie y ponerlos en un recipiente o colocarlos a un lado del pie contrario. Repetir 10 veces con cada pie.
Ejercicio 3: Colocar pelota pequeña en el suelo, poner la planta del pie sobre la pelota, moverla hacia adelante y atrás, procurando apoyar el borde externo del pie, recorriendo toda la planta del pie y flexionando los dedos del pie. Repetir la acción 10 veces en cada pie.
Ejercicio 4: Caminar de puntillas una distancia 10 metros y después caminar con los talones una distancia de 10 metros.

Esperamos que esta información sea de gran ayuda para ti y te compartimos los siguientes enlaces con información similar:
¿Por qué los niños caminan de puntas?
Seguimiento de paciente mediprax con plantillas ortopédicas para pie plano
En la clínica de evaluación del pie en Puebla y Tlaxcala estamos para servirte y resolver cualquier duda relacionada con: que plantillas ortopédicas son mejores, cuando usar plantillas ortopédicas o dónde hacer plantillas ortopédicas.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
- Lowell and Winters’s Pediatric Orthopaedics. Chapter 29. Vincent S. Mosca: The Foot. Raymond T. Morrissy and Stuart L. Weinstein editors. Fifht edition, Volume 2, pag 1168. Lippincott Williams and Wilkins, 2001
2. Rao U, Joseph B. The influence of footwear on the prevalence of flat foot: a survey of 2300 children. J Bone Joint Surg Br 1992;74:525