Qué-es-el-sistema-propioceptivo-del-pie

¿Qué es el sistema propioceptivo del pie?

El sistema propioceptivo se encarga de enviar información al cerebro de la posición y el movimiento de las partes del cuerpo entre sí y en relación a su base de soporte, es decir de acuerdo a lo posición de los pies con respecto a una zona de apoyo.

La propiocepción actúa como un mecanismo de defensa ante movimientos exagerados que implican una respuesta específica del cuerpo.

sistema-propioceptivo
Sistema propioceptivo

Trabajar de forma activa este aspecto nos permitirá realizar unas zancadas más eficientes y minimizar el riesgo de padecer lesiones, tanto al caminar como al realizar actividades deportivas.

Un alto porcentaje de pacientes que acuden a estudio baropodométrico en nuestra clínica de evaluación del pie en Puebla presentan alteraciones en la estabilidad del tobillo, principalmente por la alteración del sistema propioceptivo de la base de sustentación que está determinado por la posición de los pies.

La sensibilidad de la propiocepción es sumamente importante en la vida de un ser humano, debido a que esta información es muy precisa sobre los movimientos rápidos y contribuye a mantener el tono muscular, por lo tanto, desencadena la mayor parte de los reflejos que proporcionan el equilibrio.

Durante el estudio baropodométrico en la fase de la evaluación dinámica se puede reconocer a los pacientes que sufren de problemas con el sistema propioceptivo, ya que durante el apoyo inicial el tobillo tiende a presentar un juego.

Esto se debe a que la sensibilidad propioceptiva se encarga de la coordinación del movimiento y durante el contacto inicial del pie la respuesta para frenar el impulso de la pierna al ser lanzada al frente para avanzar debe ser inmediato y estable, si no es adecuada la respuesta el tobillo puede desencadenar un esguince.

Una vez que se detecta un fallo en el sistema propioceptivo es importante la recuperación una vez se ha sufrido un problema físico.

Estos son algunos de los beneficios que aporta ejercitar la propiocepción:

Permite trabajar la fuerza, equilibrio, coordinación, flexibilidad, el tiempo de reacción ante situaciones determinadas, el control postural y la estabilidad. Fortalecer las articulaciones, y no solo de la zona a trabajar (en caso del pie) sino también articulaciones continuas como la rodilla y la cadera, además de grupos musculares. Además de prevenir lesiones “evita recaídas y ayuda en el proceso de rehabilitación de las mismas; por ejemplo: En lesiones como meniscos cruzados, esguinces o fracturas cercanas a las articulaciones.

La propiocepción mal atendida y mal entrenada puede ser nefasta para los engranajes articulares, y por ende para los objetivos de recuperación de una persona y con mayor impacto en los deportistas.

La propiocepción nos mantiene al tanto de nuestra posición y de los cambios que en circunstancias externas nos pueden provocar en diferentes escenarios. Por la vía sensorial de nuestro cuerpo se envía información al sistema nervioso central (cerebro) y por vía eferente también conocida como vía motora nos llega información del sistema nervioso central a los músculos.


¿Cómo hacer un entrenamiento propioceptivo?

Es obligatorio recalcar que no se puede igualar el volumen de trabajo entre personas en periodos de rehabilitación y personas sanas en periodos de prevención. 

Algo tan obvio no lo es tanto, cuando te paras a observar entrenamientos en muchas salas donde el agotamiento o la caída marca el fin de la serie o ejercicio. 

Sin entrenar a profundidad hay que valorar el tiempo que transcurre desde la recepción sensorial, hasta la respuesta motora, cuanto de efectivo/eficaz es el tiempo que tenemos que soportar en esa situación, si es poco no habrá adaptación, pero si es mucho o demasiado habrá riesgos de contracciones. (activación simultánea de músculos agonistas y antagonistas para estabilizar una articulación) que nos provoquen a larga o corta de una lesión por estrés articular y muscular.

Este proceso debe ser guiado por un especialista en fisioterapia, orientando el tratamiento siempre a las necesidades y actividades de cada paciente, el reconocimiento de las alteraciones en la propiocepción son parteaguas para la detección de lesiones músculo esqueléticas principalmente de las articulaciones de las extremidades. 

Mejorar la propiocepción y la musculatura del pie por medio de ejercicios:

1.- Sentado/a estirar una pierna, colocar una banda de resistencia en la zona anterior del pie, con ambas manos tomar cada extremo de la banda y ejercer tensión. El ejercicio consiste en mover la punta del pie al frente, mantener la tensión por 2 segundos e ir regresando lentamente. Repetir esta secuencia 10 ocasiones más.

2.- En la misma posición que el ejercicio pasado, pero en esta ocasión la liga debe ser sostenida por un familiar, llevando la banda hacia el lado contrario del paciente; este debe mover el pie con dirección al cuerpo, mantener la tensión por 2 segundos e ir regresando lentamente. Repetir esta secuencia 10 ocasiones más.

3.- Caminar descalzo durante 10 minutos por diferentes terrenos, como pasto o arena, ayudará a que el sistema propioceptivo del pie se active.

ejercicios-para-el-sistema-propiocept
Ejercicios para el sistema propioceptivo del pie.

Estos 3 ejercicios son muy básicos pero fundamentales, recuerda que cada paciente debe recibir un tratamiento idóneo a sus necesidades.

En el siguiente enlace te explicamos cuándo se recomiendan las plantillas ortopédicas:

¿Cuándo usar plantillas ortopédicas?

Cuándo se recomienda realizar un estudio baropodométrico

En Mediprax contamos con la experiencia de profesionales en la evaluación de la marcha, diseño y fabricación de plantillas; si deseas saber más sobre que plantillas ortopedicas son mejores o el precio de plantillas ortopedicas para pie plano contáctanos dando clic en el siguiente enlace:  agenda tu cita aquí.

No olvides seguirnos en redes sociales, para obtener mayores detalles.

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *