base-de-sustentacion-humana

¿Qué es la base de sustentación humana?

La base de sustentación es la frase que se utiliza para referirnos a la posición que adoptan las piernas al mantenerse en contacto con una superficie, como lo es el suelo, para lograr mantener esta postura se necesita que el centro de gravedad se encuentre alineado con la zona media de la base de las piernas.

La-base-de-sustentación-esta-conformada-por-la-posición-de-pies-y-las-piernas.
La base de sustentación.

El equilibrio del cuerpo humano es especialmente inestable, porque el centro de gravedad se encuentra por encima de la base de sustentación en la mayoría de las actividades de locomoción. 

Existe un gran interés en conocer los factores que afectan a la estabilidad del equilibrio, como evaluarlos y como mejorarlos, especialmente en poblaciones adultas y con discapacidad. Desde un punto de vista biomecánico, estos factores pueden analizarse a través de la estática, debido a que nos permite tener una valoración objetiva de la estabilidad del equilibrio, en Mediprax contamos con una plataforma de reconocimiento del peso corporal en la planta del pie, donde también se registra la ubicación del centro de gravedad al estar de pie, este dato se obtiene por medio del estudio baropodométrico.

ubicacion-del-centro-de-gravedad-corporal
Ubicación del centro de gravedad corporal.

En el ámbito de la actividad física y del deporte, el equilibrio es la capacidad del hombre para mantener su propio cuerpo en una posición controlada y estable, por medio de movimientos compensatorios, distinguiéndose entre el equilibrio estático, dinámico y la capacidad de mantener en equilibrio un cuerpo extraño u objeto.

Se establece que el equilibrio puede ser analizado desde la estática, que es la parte de la dinámica que estudia las fuerzas que lo provocan, mientras que el análisis de las fuerzas responsables de que se produzca el movimiento sería función de la cinética, el estudio propio del movimiento sería parte de la cinemática.

Uniendo ambas definiciones, el principal objetivo de este es el análisis del equilibrio estático o estático del cuerpo humano. El equilibrio absoluto del cuerpo humano hace referencia a que el sumatorio de fuerzas externas y momentos de fuerza aplicados sobre él es “cero”, el equilibrio relativo o estabilidad del equilibrio del cuerpo humano va un paso más allá y para una misma situación de equilibrio intenta establecer si se tiene más o menos estabilidad, dependiendo de la magnitud de la fuerza externa necesaria para provocar un desequilibrio.

En la clínica de evaluación del pie en Puebla, la manera de estudiar el equilibrio es por medio de la ubicación de este en la base de sustentación, la cual está delimitada por los márgenes externos del apoyo que generan los pies y todo lo que queda entre ellos.

Contamos con una prueba denominada postugrafía, esta prueba es parte del estudio baropodométrico que realizamos en Mediprax, la postugrafía nos permite medir y valorar la capacidad del equilibrio mediante nuestras plataformas de presiones plantares, las cuales registran el desplazamiento de las presiones del cuerpo y la proyección vertical del centro de gravedad.  

¿En qué consiste la prueba de la postugrafía?

Nuestra plataforma registra los movimientos que genera el paciente y el desplazamiento del centro de presiones entre la base de sustentación, luego se calculan los resultados obtenidos en relación a los parámetros del movimiento que caracterizan el equilibrio. Cuando existe un mayor desplazamiento del centro de gravedad, nos da como resultado que el paciente tiene un mal control postural, es decir, que tiene un problema de equilibrio, por lo tanto, implica un mayor riesgo de sufrir alguna caída.

postugrafia
Postugrafía

El equilibrio se considera inestable cuando una pequeña fuerza perturbadora puede generar la situación de desequilibrio y esto ocurre cuando se encuentra encima del centro de flotación. La posición bípeda en los humanos y la mayoría de las actividades de locomoción de estos.

El equilibrio hiperestable es aquel donde una fuerza de gran magnitud no provoca el desequilibrio del cuerpo u objeto, o si lo hace, al cabo de un tiempo este recupera su posición inicial de equilibrio. Según se ha comentado, el cuerpo humano en posición bípeda: caminando, corriendo o desplazándose en bicicleta, tiene un equilibrio inestable, que debe ser continuamente restablecido por su sistema neuromuscular, que es quien en determinadas situaciones establece que se tenga mayor o menor estabilidad.

Estructuras que conforman la base de sustentación

Las piernas y el apoyo de los pies son las principales estructuras, de estos elementos depende la amplitud de la base de sustentación.

El tronco es también otro elemento indispensable, que en conjunto con sus músculos se encargan de crear el movimiento necesario, para que la línea de gravedad se mantenga estable y alineada con la separación de las piernas.

 

En los siguientes enlaces te compartimos información similar al tema:

¿Qué es el estudio de la pisada?

¿Cuándo usar plantillas ortopédicas?

En Mediprax contamos con la experiencia de profesionales en la evaluación de la marcha, diseño y fabricación de plantillas por medio del estudio baropodométrico; si deseas saber más sobre que plantillas ortopedicas son mejores o el precio de plantillas ortopedicas para pie diabetico contáctanos dando clic en el siguiente enlace:  agenda tu cita aquí.

No olvides seguirnos en redes sociales, para obtener mayores detalles.

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

2 comentarios en “¿Qué es la base de sustentación humana?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *