La gangrena es la muerte del tejido orgánico ocasionado por una infección bacteriana o la falta de irrigación sanguínea. Esta puede afectar, brazos, piernas, dedos, músculos y órganos internos, esto depende del tipo de gangrena que se encuentre presente en la persona afectada. La gangrena necesita atención médica inmediatamente, ya que su propagación es muy rápida y mientras más rápido se logre identificar, las consecuencias serán menores.

Los síntomas que se presentan ante la gangrena son:
Decoloración en la piel: Esta puede ser gris pálida a azul, negra, violeta y roja
Dolor intenso seguido de entumecimiento
Hinchazón
Ampollas
Secreciones fétidas, además de un olor desagradable
Piel fría
Fiebre o presión arterial baja
Pus
Causa de la gangrena
La gangrena se produce cuando falta suministro de sangre, ya que la sangre es la encargada de llevar oxígeno y nutrientes al organismo, si no hay suficiente sangre las células no logran sobrevivir por lo tanto, el tejido comienza a descomponerse.

Tipos de Gangrena
- Gangrena seca: Este tipo de gangrena se presenta en piel seca y arrugada, el color que puede manifestar es marrón a azul, violáceo o negro. Se presenta en personas con diabetes o con una enfermedad de los vasos sanguíneos como la aterosclerosis, por lo general, este tipo de gangrena avanza lentamente.
- Gangrena húmeda: Se manifiesta cuando el tejido está infectado por bacterias, y las características que presenta la gangrena húmeda principalmente son hinchazón, ampollas y aspecto húmedo. Por lo general, las personas afectadas son las que padecen de diabetes, cuando se llegan a lesionar un pie o un dedo del pie, se infectan y se manifiesta este tipo de gangrena. También se pueden presentar quemaduras, congelación u otro tipo de lesión. Este tipo de gangrena tiene alto riesgo de propagación rápida y puede llegar a ser mortal.
- Gangrena gaseosa: La bacteria Clostridium perfringens es la causante de este tipo de gangrena. La gangrena gaseosa se desarrolla en los tejidos más profundos por ende la piel al principio puede parecer normal, sin embargo mientras avanza, la piel puede cambiar de color, como grisáceo o rojo violáceo además, de aparecer burbujas en esta zona y hacer un sonido crepitante al tocarlo. Este tipo de gangrena si no se trata a tiempo puede llegar a ser mortal.
- Gangrena interna: Los órganos internos como los intestinos, vesícula o apéndice principalmente son los afectados ante este tipo de gangrena, esta se produce cuando el flujo sanguíneo de un órgano interno es bloqueado. La gravedad de esta afección puede ser mortal.
- Gangrena de Fournier: Una infección en la zona genital o en las vías orinarías puede desencadenar este tipo de gangrena, ya que los órganos afectados son los genitales. Se suele presentar más en los hombres, pero las mujeres no están exentas de padecer esta afección.
- Gangrena de Meleney: También se le conoce como gangrena sinérgica bacteriana progresiva. Por lo general esta se presenta después de la complicación de una cirugía y no es tan frecuente.
¿Quién corre riesgo de padecer gangrena?
Al principio de este blog recalcamos que la gangrena se produce cuando no llega suficiente sangre a alguna parte del cuerpo, por lo cual, el tejido comienza a morir y avanza al resto del cuerpo. Por lo tanto, las personas que corren riesgo de padecer gangrena son las que tienen enfermedades o lesiones que afectan el torrente sanguíneo, como es en el caso de los diabéticos, fumadores, personas con obesidad, personas con enfermedades de los vasos sanguíneos (aterosclerosis), personas con Inmunosupresión como VIH y recientemente algunas personas han padecido de gangrena debido a complicaciones por COVID-19.

Consecuencias
Este tipo de afección es muy grave, por lo cual es necesario de atención médica urgentemente. Es bastante frecuente amputar para poder salvar la vida de quien lo padece. En la clínica de prótesis en Puebla Mediprax hemos tenido la experiencia de atender a pacientes diabéticos que sufrieron amputaciones por complicaciones por gangrena. Esta afección avanza muy rápido, muchos de nuestros pacientes han sufrido amputaciones arriba de la rodilla (amputación transfemoral) por no tratarse a tiempo.
Sin embargo, al detectar la gangrena a tiempo esta se puede tratar con líquidos intravenosos, oxigenoterapia, penicilina, antibiótico e incluso con la extracción de tejido dañino.
Para poder prevenir la gangrena sobre todo en pacientes diabéticos, es importante controlar los niveles de glucosa en la sangre, revisar frecuentemente de alguna lesión o cortadura en las manos y en los pies para verificar que no haya alguna infección o llagas. Es importante llevar una buena alimentación, realizar ejercicio y no fumar o consumir tabaco para tener un buen flujo sanguíneo. También la higiene debe estar presente en la vida diaria, para evitar que alguna herida se llegue a infectar.
En la clínica del pie Mediprax Footlab contamos con plantillas ortopédicas a la medida para pie diabético, también estamos a tu disposición para para la elaboración de todo tipo de prótesis de pierna y prótesis de brazo con componentes de mediana y alta tecnología, ajustables a tus necesidades e inversión.
Si quieres conocer más acerca de el pie diabético y las amputaciones te pueden interesar los siguientes blogs:
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de
Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax
Referencias:
Gangrena – Síntomas y causas – Mayo Clinic. (2022, 17 junio). https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/gangrene/symptoms-causes/syc-20352567
Pingback: Cómo se clasifica el pie diabético | Mediprax