Antes de comenzar debemos de recordar brevemente los distintos niveles de amputación de pierna y cual es cada uno de ellos, para entender cuál es el nivel correspondiente para cada paciente y determinar el tipo de prótesis de pierna adecuada.
Cuando hablamos de la amputación de Syme y la describimos se puede considerar dentro de las amputaciones parciales, aunque esta no es precisamente sobre el pie, si no que se realiza la amputación de todo el pie y se hace una osteotomía de los maléolos.
¿Qué quiere decir esto? Que se realiza una amputación parcial sobre los maléolos de la tibia y peroné, lo que permite al paciente tener un excelente brazo de palanca y poder realizar un apoyo adecuado para el paciente que tiene esta amputación, además de que en la amputación el tejido del talón se puede conservar permitiendo que la descarga del cuerpo y la absorción del mismo este dado por el colgajo del talón siendo cómodo para el paciente, no permitiendo generar vicios de postura por los músculos flexores y extensores del pie, ya que no están insertados a ningún nivel del pie por su ausencia, otro punto sobre el beneficio en esta amputación, es que el paciente si desea realizar la marcha directamente sobre el muñón lo puede realizar sin ningún inconveniente, lo único que pasará es que el paciente tiende a claudicar, porque al tener este nivel de amputación la altura no es la misma respecto al pie que todavía conserva el paciente.
Si quieres saber más sobre este tipo de amputaciones te invitamos a dar clic al siguiente enlace, donde aprenderás más sobre este tipo de amputación y las soluciones protésicas: prótesis para amputación syme.
Cuando hablamos de una amputación parcial de pie, estamos hablando de amputación de uno o mas ortejos del pie, amputación de uno o más radios de los dedos del pie, amputación transmetatarsiana, amputación lisfranc y amputación de chopart, siendo esta última amputación una de las más complejas de protetizar, ya que los pacientes al tener este tipo de amputación no realizan terapia física y por la fuerza de los músculos que son flexores plantares del pie insertados en el calcáneo por el tendón, hacen que el pie tienda a un equinismo, ya que los flexores dorsales del pie pierden fuerza y esto hace que el paciente cuando este caminando lo haga en equino y apoye en una zona no adaptada para la descarga que sería la carilla articular con el cuboide, la que recarga sobre la superficie, y con el apoyo al ser una zona ósea no adaptada a la descarga; genera molestia, dolor y una mala adaptación protésica inclusive si el paciente es diabético puede llegar a generar una úlcera por el apoyo inadecuado, es por ello, que en nuestra clínica de prótesis en Puebla debemos pensar en la biomecánica del paciente.

Si quieres saber más sobre la biomecánica te invitamos a ver el siguiente blog: Biomecánica del paciente amputado en prótesis de pierna para miembro inferior.
En la actualidad si el paciente se somete a rehabilitación evitará que se genere el equino del pie amputado y con las descargas con la ortoprótesis podemos apoyarnos para tener una adecuada evolución y siempre estar revisando el muñón después de ocupar la ortoprótesis, si llega a generar molestias se recomienda acudir con su especialista en prótesis para hacer la adecuación necesaria a su problema.
Respecto al componente protésico cada amputación es única y cada paciente reacciona distinto al nivel de amputación que tiene, lo más adecuado a un nivel de amputación parcial de pie o amputación menor es la colocación de una ortoprótesis para poder subsanar la ausencia del pie y poder subsanar la funcionalidad del pie siendo recomendable usar esta ortoprótesis hasta el nivel de amputación chopart aunque en algunas ocasiones una prótesis que va desde el tendón rotuliano puede ser una buena opción para la sustitución, depende mucho de cada uno de los pacientes y los objetivos a realizar para cada uno de ellos, ya que un paciente joven se aborda distinto a un paciente adulto mayor, teniendo en cuenta la actividad dinámica que cada uno de ellos realiza y así tomar la mejor decisión de ortoprótesis a recomendar siendo estética, funcional o más funcional que estética.

Por lo tanto, en una amputación de Syme una ortoprótesis no es lo adecuado, ya que para este nivel de amputación existen componentes de pie que permiten sustituir de una mejor manera la funcionalidad del pie protésico, siendo esto algo importante para su adaptación y sin perder la biomecánica del movimiento del pie, la absorción del impacto del peso del cuerpo y dando una mejor adaptación al paciente en su entorno, teniendo los beneficios de la adaptación por un buen brazo de palanca y si el usuario necesitará pararse, sin ningún inconveniente lo puede realizar apoyando su muñón directamente al suelo.

Si te interesa conocer el precio de una prótesis de pierna o el precio de una prótesis de brazo, agenda tu cita con nuestro especialista el Licenciado en prótesis Samuel Medina.
Recuerda que es importante buscar la asesoría de un profesional con la finalidad de proteger tu salud e inversión.
En nuestra clínica de evaluación del pie Puebla, estamos para servirte con una gran variedad de productos, desde: aparatos ortopedicos, prótesis de brazo, prótesis de pierna y plantillas ortopédicas a la medida.
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram: medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
WhatsApp: wa.link/cl4cxa
Te interesaría recibir mayor información, ! suscríbete ¡