¿Que-es-una-ortoprótesis

¿Qué es una ortoprótesis?

La ortoprótesis es un dispositivo externo que tiene la finalidad de modificar las condiciones estructurales y funcionales del esqueleto o sistema neuromuscular, sustituyendo parcial o totalmente una parte del miembro ausente o deficiente. Se combina la función protésica con la ortésica; la función protésica equilibra el déficit de longitud del miembro inferior compensando estéticamente la estructura malformada o lesionada, normalizando la marcha. 

ortoprótesis-para-dedos-de-pie
Amputación del tercer dedo del pie.

La función ortésica en el caso de las extremidades inferiores se fundamenta en sostener y guiar la articulación de la rodilla, dichos dispositivos ayudan a la deambulación encargándose de apoyar y dirigir la marcha mediante la descarga somática, el objetivo final es restaurar las deficiencias consiguiendo un desarrollo normal en el usuario. 

¿En qué patologías está indicada la ortoprótesis?

  • Malformaciones congénitas como acortamiento de la extremidad, musculatura ausente, articulaciones inestables.
  • Enfermedades Neuromusculares tal es el caso de la poliomielitis
  •  Traumatismos deformantes
  •  Afectación del cartílago del crecimiento
  • Enfermedades sistémicas como la enfermedad de Odlier (trastorno raro por el que se forman tumores benignos, no cancerosos de cartílago en los huesos.)
  • Padecimientos en musculatura  tras una lesión de nervios motores 
  • Rotura, fisura o desviación de huesos, ligamentos y articulaciones 
  • Dolor crónico por malformaciones 
  • Parálisis de la extremidad parcial o total 

¿Cómo funcionan las ortoprótesis?

Este tipo de aditamentos se utilizan en miembros inferiores que no necesariamente han sufrido una amputación, pero sí presentan una deformación, lesiones o desvíos que afectan funcionalmente y estéticamente la pierna, representando un problema de salud para el paciente y afectando sus actividades de la vida diaria. 

amputaciones -menores-del-pie
Amputaciones menores en el pie.

Al ser un aparato que aporta funciones y beneficios, se puede brindar una alternativa de tratamiento para ayudar al paciente a complementar y sustituir las deficiencias de su extremidad como: la falta de longitud, compensación estructural y equilibrio para efectuar el movimiento y caminar. 

Desde la parte de ortopédica se busca corregir problemas de malformaciones que ocasionan dolor o debilidad, dicho de otra forma, mientras se le brinda al paciente una parte faltante de su cuerpo, también se trabaja en conjunto con la rehabilitación, la cual se enfoca en corregir como se mencionó desde un principio.

Cabe mencionar que estas al igual que las prótesis u ortesis normales se fabrican a medida de las necesidades, deficiencias y características de cada paciente, brindando funciones determinadas encaminadas para ayudar en la recuperación y control de padecimientos. 

En la clínica de prótesis en Puebla frecuentemente recomendamos las ortoprótesis para amputaciones menores en el pie; usar una ortoprótesis para una amputación del primer dedo del pie ayuda a estabilizar la marcha, debido a que la falta de este dedo genera pérdida del equilibrio, así como también brindar impulso para realizar la última fase de apoyo, denominada despegue.

¿Cuáles son los beneficios de una ortoprótesis?

El uso de este tipo de aparatos ortopédicos en pacientes con malformaciones genéticas o alguna lesión que implique el nulo desarrollo de una extremidad, representa una serie de beneficios para el movimiento normal y recuperar la independencia en sus actividades diarias, a continuación, se enmarcan los siguientes beneficios: 

  • Recuperación en la movilidad 
  • Corrección y alineación de huesos y articulaciones
  • Reducción o eliminación de procesos crónicos 
  • Corrección del proceso de marcha 
  • Mejora estética de la extremidad 
  • Mejoras en sistema esquelético y muscular 

¿Cuáles son los materiales que se utilizan en la elaboración de una ortoprótesis?

La ortoprótesis, así como cualquier otro aditamento suele estar fabricado en una gran variedad de materiales y combinación de los mismos dependiendo de las necesidades, pero también tomando en cuenta los factores y características del paciente en cuestión. 

Para determinar los materiales que se usarán para su fabricación, nuestro especialista en ortesis y prótesis siempre toma en cuenta las necesidades, tamaño, peso, tipo de muñón o segmento que fungió como muñón, la edad del paciente, entre otros parámetros importantes. 

A continuación, se enlistan algunos materiales que podrían ser de uso básico para estos aditamentos: 

  • Acero inoxidable 
  • Titanio 
  • Fibra de vidrio y carbono 
  • Aluminio 
  • Bioceramica 
  • Aleaciones de acero, titanio. 
  • Polímeros 
  • Biomateriales compuestos 
  • Poliuretano 
  • Fibra de basalto 
  • Silicón
  • Etilvinilacetato
amputaciones -menores-del-pie-y-ortoprotesis
Ortoprótesis
para amputaciones menores del pie.

Resulta importante mencionar que la ortoprótesis se recomienda y diseña por personal especializado en el tratamiento de las extremidades y sus lesiones, los cuales se encargan de determinar el tratamiento óptimo para la recuperación en la movilidad de la persona y conforme a lo cual, componen el aparato de secciones y funciones específicas, que corresponde a un licenciado en ortesis y prótesis

Dependiendo del tipo de lesión, es que se diseña y fabrica el aditamento con la finalidad de suplir de manera inmediata la longitud, equilibrio y soporte para iniciar el proceso de marcha, en conjunto con el reparar las estructuras originales del cuerpo. 

En los siguientes enlaces te explicamos otros aspectos de las ortoprótesis:

Importancia del uso de ortoprótesis tras amputación menor en el pie

Plantillas de relleno para amputación del pie. 

En nuestro laboratorio de ortesis y prótesis en Puebla estamos a tu disposición para la fabricación y diseño de todo tipo de prótesis de pierna prótesis de brazo, plantillas ortopédicas  con componentes de mediana y alta tecnología, ajustables a tus necesidades e inversión; aprovecha nuestra campaña de consultas gratuitas a pacientes amputados.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

 

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Bibliografía 

  • Douglas, S. (2010) Atlas de amputaciones y deficiencias, principios quirúrgicos, protésicos y rehabilitación 
  • Enrique, V. (2010) Guía de uso y prescripción de productos Ortoprotésicos a medida 
  • John, H. (2009) Atlas de Ortesis y dispositivos de ayuda 
  • Johnson, W, (2010) Mecánica de marcha de personas que utilizan ortesis de marcha reciproca 
  • Nelson, V. (2010) Deficiencia de extremidades y manejo Protésico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *