Para comenzar con nuestro tema es importante conocer primero que es una plantilla ortopédica como a continuación se explica.
Las plantillas ortopédicas son dispositivos técnicos que en los últimos años han experimentado un gran avance debido a la incorporación de nuevos profesionales que diseñan y fabrican las plantillas ortopédicas con las especificaciones y materiales necesarios para rehabilitar el pie de una persona.
La diversidad de patologías que pueden afectar al pie es muy variada, pero el principal reto para los médicos ortopedistas, fisioterapeutas y licenciados en ortesis y prótesis, es que, en muchas ocasiones, las alteraciones producidas en la base de apoyo, afectan a segmentos superiores (como la pelvis, cadera o espalda) y por ello debemos tener en cuenta todos los parámetros de alineación esquelética y muscular.
Es importante saber que si una persona presenta alguna patología debe asistir a una clínica de evaluación del pie para poder indicarle la plantilla ortopédica que cubra sus necesidades y mejores su calidad de vida.
(Mata, 2019)
Las plantillas ortopédicas pueden ayudar a corregir o aliviar molestias provocados por distintas patologías como, por ejemplo:
- Calcáneo pronado vs valgo de tobillo
- Varo- valgo rodilla vs rotaciones
- Angulo coxal vs desalineaciones en carga. La coxa valga o vara puede condicionar mucho la cantidad de corrección a aplicar.
- Curvas raquídeas. Como principal consecuencia de desequilibrios inferiores o de componentes rotatorios.
- Postura sagital escapulo humeral y escapular. También relacionada con la anteriorización o posteriorización del centro de gravedad
- Torsiones óseas. En edades infantiles pediátricas ¡CUIDADO! Con las modificaciones del ángulo de apoyo.
- Laxitudes articulares. Como el recurvatum genicular
- Deformidad- alteración estructural. Entre las que destacaríamos la torsión femoral, las alteraciones hemi ilíacas, las alteraciones de la meseta tibial y la oblicuidad astragalina sobrevenida.
En consecuencia, las patologías pueden provocar alteraciones en el pie, desencadenando diversos problemas en el cuerpo y causando gran incapacidad en la marcha, en relación directa a la gravedad de afectación.
“En este sentido, el nivel de la patología. El sistemas o tejido afectado y la alteración de causa y su nivel van a ser los tres elementos de análisis principales a la hora de elaborar las plantillas ortopédicas (Mata, 2019)”
¿Qué hacen las plantillas ortopédicas?
Las plantillas ortopédicas en puebla pueden brindarle al paciente una mejora en su calidad de vida, pues las plantillas le permitirán reducir las molestias al caminar, correr o simplemente realizar sus actividades diarias, permitiéndoles optimizan la energía.
- Reducen las molestias al caminar. Mientras andamos, los pies sufren en cada pisada. Con las plantillas reducimos el impacto de la pisada y por lo tanto, tendremos menor molestia al caminar, hacer ejercicio o simplemente cuando estamos de pie por tiempo prolongado.
- Mejoran la alineación del cuerpo. Ayudan a corregir las malas posturas de los pies y fomentan la forma adecuada de andar o de correr.
- Redistribuyen el peso del cuerpo. Gracias a las plantillas ortopédicas, el peso del cuerpo se redistribuirá en cada pisada que demos, tanto si estamos realizando deporte o simplemente caminando.
- Favorecen una correcta pisada. Las plantillas ortopédicas están diseñadas con la finalidad de corregir o modificar la pisada de la persona.
- Optimiza el despegue del pie. El uso de las plantillas ortopédicas también mejora el despegue del pie y acomoda la bóveda plantar.
(Eyries, 2017)
Además de los múltiples beneficios, se podrán prevenir posibles lesiones.
Existen diferentes tipos de plantillas ortopédicas
En nuestra clínica de evaluación del pie en Puebla se realizan plantillas ortopédicas de distintos materiales que le permitirán al paciente realizar sus actividades de una forma más efectiva, brindándole confort y el soporte necesario para mejorar sus patologías.
Los materiales que usamos para la realización de plantillas ortopédicas en puebla son:
CONFORT
Es un material suave y confortable, que favorece al impacto de la pisada.
DIABETEX
Es un material extra suave, recomendado a pacientes que padecen diabetes o que padecen fascitis plantar grave o que presenten una amputación de uno o más ortejos brindándole un confort y suavidad extra al pie del paciente.
FORTEX
Es un material con una densidad mayor recomendable pacientes con sobre peso o con una carga de peso fuerte, brindando una mayor durabilidad a la plantilla ortopédica.
SPORTIE
Es un material suave y confortable recomendable para deportistas de alto rendimiento.
Pero, así como los zapatos, las plantillas ortopédicas en Puebla no son para toda la vida, es decir, cada determinado tiempo se deben estar reemplazando, para seguir gozando de los beneficios de uso.
El tiempo de vida útil de las plantillas ortopédicas está determinado a diversos factores del usuario como: el peso, las actividades de la vida diaria, el tipo de deporte que practica, el calzado, entre otros.
Nuestra clínica de evaluación del pie en Puebla cuenta con tecnología de punta para la evaluación y realización de plantillas ortopédicas a medida, te atendemos con gusto.
¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de nuevas técnicas y testimonios de nuestros pacientes!
Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios.
Referencias
Eyries, A. (20 de 04 de 2017). Arturo Eyries Ortopedia. Obtenido de http://ortopediaarturoeyries.com/plantillas-beneficios-caracteristicas-y-tipos/
Mata, F. (2019). APUNTES SOBRE ORTESIS PLANTARES. Obtenido de http://www.estudiosortopedia.com/assets/12-apuntes-sobre-ortesis.pdf