El tema relacionado con la piel del muñón, es uno de los puntos más importantes que debe conocer un paciente amputado, con la finalidad de evitar lesiones y entender que una vez que comience a utilizar una prótesis de pierna, deberá crear una rutina de autoexploración, para detectar o evitar alguna anomalía.
La piel del muñón se vuelve susceptible a presentar lesiones, debido a que entrará en contacto la mayor parte del tiempo con el encaje o socket de la prótesis de pierna, por lo tanto, esta zona enfrentará constantes cambios de presión, fricción y humedad.

Habitualmente en pacientes que tienen alterada la sensibilidad o presentan problemas de circulación, las lesiones de la piel sin duda suelen presentarse.
El doctor S. William Levy, dice: “Que todas las personas amputadas que usan prótesis experimentan una adaptación de la piel y corren el riesgo de sufrir problemas relacionados con un ajuste apretado.” La piel no está fisiológicamente diseñada para soportar un entorno cerrado, ni la variedad de presiones inherentes al uso de una prótesis de pierna o prótesis de brazo.
Prótesis de pierna funcionamiento : Es importante que el sistema de encaje y suspensión esté determinado de acuerdo a las necesidades del paciente, para evitar las lesiones de la piel del muñón.
En la clínica de prótesis en Puebla y Tlaxcala hemos atendido a pacientes usuarios de prótesis de pierna y pie que por un inadecuado sistema de encaje, se enfrentan con dificultades y lesiones en la piel.
La mayoría de las prótesis de pierna cuentan con un encaje muy ajustado, en el que el aire no puede circular de forma fácil y que retiene la transpiración; Y esto aumenta si el diseño del socket tiene una reducción de la circunferencia inadecuado, es por ello, que para lograr determinar las dimensiones de un socket que permita un adecuado soporte y contención, el especialista debe contemplar la posible reducción del muñón con el paso del tiempo, si quieres conocer ¿por qué el muñón cambia sus dimensiones durante el día y con el paso del tiempo? Abajo te dejamos los enlaces correspondientes a las respuestas de esta interrogante.

El encaje tiene que permitir la carga de peso, pero si ésta no se produce de manera uniforme puede provocar tensión o excoriar áreas localizadas de la piel del muñón. Por ejemplo: la piel podría experimentar un estiramiento intermitente a causa de la fricción que se produce contra el borde del encaje y la superficie interior del mismo, si bien recuerdas te hemos comentado que el liner es un elemento para las prótesis de miembro inferior que puede ayudar a reducir dicha fricción.
Además, la piel del muñón es vulnerable a posibles reacciones irritativas o alérgicas a los materiales usados en la fabricación del socket; si deseas conocer ¿De qué está hecha la prótesis de pierna?, al final te dejamos un enlace que responde a esta interrogante.

Para Mediprax México es importante compartir nuestros conocimientos, para el cuidado de la piel del muñón y las recomendaciones a realizar en caso de que la prótesis te cause alguna lesión en la piel.
Consejo #1
Todo paciente amputado que comienza a utilizar una prótesis debe crear una rutina de autoexploración y esta se debe realizar antes de colocar la prótesis y después de utilizarla; para explorar todo el muñón toma un espejo normal y otro con aumento, ambos te ayudarán a ver la zona posterior, laterales y el frente del muñón con mayor detalle y el espejo con aumento te servirá para ubicar lesiones pequeñas, que pudieran pasar desapercibidas.
El objetivo de explorarte antes de colocar la prótesis es para que veas en qué condiciones está tu muñón y el inspeccionar después de utilizar la prótesis, tiene la finalidad de identificar puntos rojos que puedan convertirse en lesiones.
Si llegas a detectar una lesión o punto rojo por más pequeño que sea, toma una foto y contacta a tu especialista en prótesis.
Consejo #2
A partir de la fecha en la cual se detecta la lesión, tómale foto todos los días para monitorear si la lesión aumenta o disminuye.
Debes tomarla a la misma distancia y en el mismo ángulo, para ir comparando los avances.
Recuerda que cualquier incomodidad o molestia que te ocasione la prótesis de pierna debes comentarla con tu especialista en prótesis.

Consejo #3
En ocasiones, es frecuente que en la zona inguinal se presenten lesiones y estas pueden ser ocasionadas por alguno de estos motivos:
- Humedad: El uso de un liner que no esté completamente seco, puede ocasionar la proliferación de hongos y con el movimiento la piel se puede abrir; en mujeres con problemas de incontinencia si llega a suceder un accidente y no se realiza el lavado del liner, se puede iniciar una infección por hongos en el pliegue de la entrepierna, recuerda que el liner debe ser lavado todos los días con jabón neutro y agua, y para utilizarlo este debe estar completamente seco.
- Roce: El liner puede llegar a ocasionar en los pliegues de la ingle y la entrepierna lesiones por el roce constante, esto se debe a que el liner al ser colocado en el extremo final genera pliegues en estas zonas, provocando presión que con el movimiento desencadena una fricción constante.

En caso de presentar una infección por hongos puedes utilizar una crema fungicida, lavar la zona con agua y jabón neutro para después colocar la crema, recuerda que para poder usar el liner, debes esperar de 2 a 3 horas, para que la crema se absorba en tu piel.
La infección en la piel del muñón por hongos tiene un olor característico, como a queso añejo, en la zona se aprecia una capa blanca (acumulación de hongos) y la piel se ve roja.
Consejo #4
Las lesiones en la piel del muñón deben ser atendidas bajo las indicaciones de especialistas, especialmente en pacientes que son diabéticos o tiene problemas vasculares, nunca omitas y trates las lesiones con recetas caseras, debido a que estas se pueden complicar y requerir de intervenciones más drásticas.
En la parte final de este blog, te compartimos el enlace a las recomendaciones para conocer cómo prevenir las lesiones en la piel del muñón por cambios del perímetro.
En nuestra clínica de evaluación del pie Puebla, estamos para servirte con una gran variedad de productos, desde: aparatos ortopedicos, prótesis de brazo, prótesis de pierna y plantillas ortopedicas a la medida.
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram: medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
A continuación, te dejamos el link de otros temas que te pueden interesar:
- Mi muñón puede cambiar de tamaño tras amputación
- Conoce los materiales más utilizados en prótesis
- La importancia del peso de un paciente para lograr la estabilidad en el uso de la prótesis de pierna
Referencias
Willian, S. (2000). Manual protésico: El cuidado de la piel determina la comodidad protésica. BioMechanics, 45-54.
Te interesaría recibir mayor información, ! suscríbete ¡