Las plantillas ortopédicas son dispositivos recetados por un ortopedista, podólogo o especialista en ortesis con el fin de rehabilitar, evitar o disminuir las molestias en los pies a causa de patologías como pie plano, pie cavo, dedos en garra, fascitis plantar u otras. Este tipo de productos ortopédicos son diseñados y fabricados totalmente a la medida, con base a las necesidades y características de cada usuario y para ello, en la clínica de evaluación del pie en Puebla recomendamos una previa revisión a través del estudio baropodométrico.

Pero ¿Qué pasa cuando ya se tienen las plantillas ortopédicas? ¿Solo con el uso de estas, es posible una total rehabilitación o disminución de las molestias en los pies? La respuesta es no.
Como hemos explicado en otras ocasiones, el uso de plantillas ortopédicas a la medida es un tratamiento que debe ir acompañado de rehabilitación física con el fin de fortalecer los músculos del pie, aportando las características y apoyo ideal para potencializar el resultado y beneficios brindados por las plantillas ortopédicas, pero no solo es importante la terapia física; también se recomienda el uso de zapatos adecuados con el fin de aumentar tu comodidad, adaptabilidad y ajuste de las plantillas en estos. Por ello, te explicaremos qué tipo de zapatos son mejores para utilizar plantillas ortopédicas.
En el mercado existen un sinfín de modelos y marcas de zapatos, haciendo imposible el recomendar un solo tipo de calzado, puesto que no a todos nos acomoda o gusta lo mismo, por ello, mencionaremos las características específicas con las que deben contar tus zapatos y puedas elegirlos.

Anchura
Antes de comprar el calzado es importante que la horma disponga de la suficiente anchura para albergar al pie con comodidad, así como también permitir la colocación de la plantilla ortopédica, sin afectar al pie y la pisada. El pie debe poder moverse con facilidad y mantener los dedos con cierta holgura. El hecho de que el material del zapato sea flexible también ayuda mucho a que este se adapte a la nueva forma y la persona pueda mover el pie con total libertad.
Por lo regular los zapatos disponen de propias plantillas, ya sean en material sintético o piel, con o sin soporte, siendo recomendable el retirarlas para brindar este espacio a la plantilla ortopédica a la medida, que ha sido fabricada a tus necesidades.
¿Qué pasa si no deseo retirar la plantilla de fábrica de mi zapato? Puedes probar colocar las plantillas ortopédicas sin retirar la de fábrica, si tu comodidad es óptima y no sientes ninguna molestia en el calzado, puedes conservar la plantilla de fábrica, pero si de lo contrario, el calzado te ajusta demasiado, ocasionando presión en los dedos y antepié, lo mejor será retirar la plantilla de fábrica o cambiar de modelo.
Estabilidad
Si existe una característica que deba tener un buen zapato esa es sin duda la estabilidad y es que de lo contrario la pisada no es firme y puede hacer que la persona sufra caídas. Según la patología y necesidades de cada persona, se deberá prestar especial atención a la altura del zapato. La clave está en encontrar un calzado con una altura del tacón de entre 2.5 a 3.5 cm debido a que permitirá una mejor distribución del peso sobre la planta del pie, además de que brindará estabilidad y confort.
Puede parecer un poco extraño en el caso de los hombres, pero sin darse cuenta, diversos modelos de zapato cuentan con estas características, un ejemplo claro, son los tenis con burbuja. Por otro lado, en el caso de las mujeres el uso de tacones demasiado altos y finos no brindarán estabilidad, por lo tanto, no son tan recomendables, pero pueden usarse en ocasiones especiales.
Sujeción
Otra de las características fundamentales que debe tener cualquier zapato, para una persona que tenga algún tipo de dolencia podal es la sujeción. El hecho de no llevar el pie bien sujeto puede hacer que el objetivo de las plantillas ortopédicas no se cumpla e incluso empeore el estado de la persona. Una recomendación es que se elijan aquellos que dispongan de cordones o velcro. Además de poseer elástico o caña como las botas. Se adaptarán a la perfección al pie y se podrá andar con ellos durante horas sin preocuparse de nada más que de disfrutar del día.
De forma general pero específica, los tres puntos antes mencionados son los más importantes y necesarios a la hora de elegir tu calzado, por lo que, sugerimos que sigas las recomendaciones y lleves tus plantillas ortopédicas a la zapatería para elegir el calzado correcto.

En la clínica de evaluación del pie en Puebla y Tlaxcala somos expertos en la evaluación de la marcha a través del estudio baropodométrico digital, así mismo en el diseño y fabricación de las plantillas ortopédicas a la medida. Si deseas recibir mayor información referente a: cuándo usar plantillas ortopédicas o que plantillas ortopédicas son mejores, comunícate con nosotros dando clic en el enlace: Quiero agendar una cita.
Si te interesa conocer más acerca de las plantillas ortopédicas a la medida o del método de evaluación de alteraciones posturales (estudio baropodométrico) da clic en cualquiera de los siguientes enlaces:
8 beneficios de las plantillas ortopédicas
La importancia de conocer las alteraciones posturales con el estudio baropodométrico
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
WhatsApp: wa.link/cl4cxa