Después del proceso de amputación, el paciente puede enfrentar algunas dificultades durante su recuperación y está por demás mencionar que, además de la pérdida de un miembro, el paciente pasará por un largo proceso de recuperación y cicatrización que puede durar semanas, en las cuales es normal sentir incomodidad, desesperación e incluso dolor del miembro fantasma.
¿Qué es el dolor del miembro fantasma?
Como su nombre lo dice, es una sensación dolorosa en la extremidad ausente, siendo más frecuente en adultos que en niños y jóvenes.
El dolor del miembro fantasma depende de dos factores: Periféricos o centrales; Y a pesar de lo que parece, los factores psicológicos no parecen ser la causa principal del problema, sin embargo, pueden influir en la evolución o intensidad.

Pero, ¿Quiénes son más propensos a presentar dolor del miembro fantasma?
No todas las personas que sufren una amputación, tienen las probabilidades de desarrollar este dolor y algunos de los factores que podrían propiciar a esto son:
-Dolor previo a la amputación. Los pacientes que sufrieron mucho dolor antes de la amputación de pierna o amputación de brazo, suelen padecerlo aun después de la pérdida del miembro, esto debido a que el cerebro retiene en la memoria el dolor y continúa enviando señales.
-Por dolor en la extremidad remanente. Puede deberse a un crecimiento anormal en las terminales nerviosas dañadas, que a menudo causa una actividad nerviosa dolorosa. (MayoClinic, 2020)
-Pacientes con un mal control analgésico, previo a la amputación de pierna, brazo u otro.
-La ansiedad, el estrés, la intensidad del dolor, la existencia de estímulos nerviosos complejos como (olor, ruidos, visión de las lesiones) así como el tiempo transcurrido entre el comienzo hasta la amputación, son factores que influyen.
-Por otro lado, la infección de la herida del muñón, reducción local del flujo sanguíneo, tensión en el muñón, edema, sangrado y formación del hematoma, así como daños en la médula espinal o nervios periféricos que abastecían al miembro amputado pueden propiciar este dolor.
-Pacientes con alteraciones de la temperatura en el miembro residual.
-Pacientes con amputaciones traumáticas

Estos son algunos de los factores que pueden propiciar que un paciente sea más propenso a presentar dolor de miembro fantasma.
Es importante que se distinga la diferencia entre sensación de miembro fantasma y dolor de miembro fantasma, siendo la primera como una percepción del miembro amputado en lo que se refiere a sus características espaciales, es decir, la persistencia del esquema mental corporal presente y el segundo consiste en la percepción dolorosa.
(Diago Cuartero, Arnaiz García, Arnaiz García, Amado Diago , & Arnaiz García , 2012)
Tratamiento alternativo
Por lo regular, este dolor puede desaparecer con el tiempo y de forma definida o en algunos casos puede volverse un caso crónico, por ello, es importante acudir con un especialista que determine el tratamiento ideal.
Algunas opciones son:
-Tratamientos farmacológicos
–Vendaje de compresión en el muñón
-Terapia física
-Masajes y aplicación de diversas estimulaciones en el muñón.
-Terapia psicológica
-Cirugía en casos especiales, en los que sea sumamente necesario debido a un mejor proceso de amputación por lesiones debido al hueso o nervios residuales.
(FLor, Birbaumer, & Sherman, 2001)

Durante nuestros años de experiencia, en la clínica de prótesis en Puebla y Tlaxcala, hemos sido testigos de la infinidad de pacientes que padecen dolor de miembro fantasma y que en ocasiones simplemente lo adoptan de forma normal a su vida, después del proceso de amputación, sin embargo, es importante que, ante este tipo de síntoma, el paciente acuda con su médico para que lo evalúe y recomiende el mejor tratamiento a seguir o lo delegue con el especialista correcto.
En Mediprax Puebla y Tlaxcala, realizamos prótesis de pierna, prótesis de brazo y mano de acuerdo a las características y necesidades de cada paciente, realizando una ardua evaluación que permita al especialista en prótesis conocer al próximo usuario y brindarle las mejores opciones en relación a tipos de componentes, tiempos de elaboración y precios de prótesis de pierna o brazo ajustables a su presupuesto y necesidades.
En la clínica de prótesis en Puebla y Tlaxcala contamos con la experiencia y asesoría de un equipo profesional, enfocado a brindarte las mejores opciones a la hora de elegir tu prótesis de pierna o prótesis de brazo, si deseas mayor información agenda tu cita aquí.
Obtén mayor información acerca del dolor de miembro fantasma después de la amputación de pierna, dando clic en los siguientes enlaces:
Dolor fantasma y síndrome del miembro fantasma en pacientes amputados
Terapia en espejo, para los síntomas de miembro fantasma
También te invitamos a ingresar a nuestras redes sociales en donde encontrarás testimonios e información relevante acerca de las prótesis de pierna o prótesis de brazo.
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram: @mediprax.mx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
Referencias
Diago Cuartero, M., Arnaiz García, M., Arnaiz García, A., Amado Diago , C., Arnaiz García , J. (2012). Síndrome del miembro fantasma. Medicina general y de familia, 85- 87. Obtenido de Síndrome del miembro fantasma
Flor, H., Birbaumer, N., & Sherman, R. (2001). Dolor de miembro fantasma. Rev.Soc.Esp.Dolor, 327-331.
MayoClinic. (29 de 10 de 2020). MayoClinic. Obtenido de Dolor fantasma : https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/phantom-pain/symptoms-causes/syc-20376272