complicaciones-de-la-piel-del-mu

Recomendaciones para las complicaciones cutáneas en la piel del muñón

La piel es el órgano de mayor superficie y peso que se encarga de ser la frontera del organismo con el medio externo y cuya principal función es la adaptación y conexión del individuo con el medio ambiente, haciéndola sumamente resistente, pero al mismo tiempo una superficie sensible que puede ser dañada con facilidad, sobre todo cuando la persona tiene complicaciones de salud como diabetes; por esta razón es importante que todas las personas brinden los cuidados necesarios a la piel, con el fin de garantizar una salud total; pero ¿qué pasa cuando una persona es sometida a una amputación de miembro inferior y es diabético? Ante esto el paciente deberá tener una serie de cuidados, de lo contrario podría padecer algunas complicaciones cutáneas.

Es importante mencionar que cuando una persona es diabética el mal funcionamiento de las células de defensa, reduce la capacidad del organismo para responder al ataque de hongos y bacterias, por esto una persona con diabetes corre mayor riesgo de presentar problemas en la piel.

Algunas de las complicaciones más comunes en la piel de los diabéticos son:

Dermopatía diabética.- Que son una serie de manchas rojizas de entre .5 y 2 cm que con el tiempo se hacen oscuras y forman costras, si bien no son graves y no generan dolor, provocan baja autoestima.

Piel amarilla. – Es frecuente que una coloración amarillenta se presente en las palmas de las manos y planta de los pies, sobre todo cuando los niveles de azúcar están por arriba de lo normal, afectando al colágeno. 

Bullosis diabeticorum. – Se caracteriza por la aparición de ampollas en antebrazos, pies, piernas y dedos, no generan molestias, pero podrían causar una infección que en caso de hacerse presente se deberá controlar: guardando reposo y con ayuda de antisépticos locales.

Necrobiosis lipoídica. – Erupciones pequeñas, color rojo que tienden a endurecerse, crecen lentamente hasta bifurcarse unas con otras que a veces causan comezón, es más frecuente en mujeres y suelen localizarse en manos, antebrazos, muslos, abdomen, frente y cuero cabelludo, sin tratamiento.

Eritema diabético. – Aparece generalmente en personas de edad avanzada y consiste en la aparición de áreas rojas indoloras, delimitadas en la parte inferior de las piernas y pies, es una variante es la rubeosis diabética, pero con la diferencia de que estas manchas surgen en cara y con menos frecuencia en manos, sin tratamiento existente. (Salud, 2018)

complicaciones-generales-en-la-piel-de-diabeticos
Complicaciones generales en la piel de los diabéticos.

Si bien los padecimientos mencionados anteriormente no son de tanta gravedad es importante que el paciente diabético cuide su piel con mayor atención, ya que está aún más propensa a presentar estos y otros tipos de lesiones, por ejemplo: en un paciente diabético que ha sido amputado de miembro inferior, con el simple hecho de haber sido sometido a una cirugía implica que los cuidados y recuperación deben ser bien atendidos incluso después de cicatrizado, debido a que el muñón de una persona amputada de pierna podría presentar las siguientes lesiones en la piel:

  • Infección: Ante la ausencia de higiene en la herida o estar en un lugar libre de bacterias podría propiciar a una infección, que impida el cierre de la herida, que la piel del muñón cambie de tonalidad y que incluso tenga secreciones anormales. 
  • Resequedad, piel quebradiza y enrojecida: Como parte del tipo de piel en diabéticos y que sin duda puede solucionarse con la hidratación adecuada de la piel.

Lesiones cutáneas al usar una prótesis de pierna

  • Debido a un muñón irregular o con prominencias óseas: Este tipo de muñones desafortunadamente pueden presentar complicaciones al colocar una prótesis de pierna, debido a los puntos de presión que se generan y crean úlceras o diversas lesiones en la piel, dificultando su comodidad. 

  • Heridas por el contacto directo del socket protésico sobre la piel: Como se sabe la piel de un paciente diabético debe recibir mayores cuidados y esto debe ser considerado también al diseñar y fabricar una prótesis de pierna; en Mediprax nuestro especialista en prótesis Samuel Medina recomienda el uso de un liner que es una media de gel o silicón que se encargará de proteger la piel del muñón y será aquella barrera que evite el contacto directo del socket con la piel.

  • A causa de alergias o negación: Esto llega a ser muy raro, pero en ocasiones el usuario de prótesis de pierna puede llegar a presentar algún tipo de alergia o enrojecimiento en la piel acompañado de algunos puntos rojos, sin embargo, el especialista en prótesis y el médico de cabecera deberán evaluar los síntomas, en caso de verificar que sea a causa de un material, este deberá ser cambiado, pero en ocasiones es un proceso normal de adaptación o incluso debido a la negación o falta de aceptación por parte del usuario a la prótesis de pierna.
  • Hongos: Un paciente usuario de prótesis de pierna podría ser propenso a una infección sobre la superficie de la piel, que se pueda deber a la falta de higiene tanto de la piel como del liner o socket protésico, por esta razón es importante mantener una rutina de limpieza ya que la sudoración, el polvo y otros aspectos pueden ser factor determinante ante la falta de higiene.

Es importante que ante cualquier tipo de lesión cutánea el paciente amputado acuda de forma inmediata con su médico o especialista en prótesis si ya es usuario, para determinar el tipo de tratamiento.

lesiones-cutaneas-al-usar-una-protesis-de-pierna
Lesiones en la piel del muñón al usar prótesis de pierna.

Por esta razón, el día de hoy te brindamos algunas recomendaciones para evitar algunas de las complicaciones cutáneas en la piel o en su defecto tratarlas. 

  • Mantener un control de la diabetes, siendo consistente con el tratamiento
  • Evita cualquier tipo de humedad en tu cuerpo, procurando secar correctamente la piel después de bañarte o mojarte.
  • Evita rascarte, ante la aparición de costras extrema el cuidado de tu piel.
  • Usa crema hidratante y jabón especial para tu piel.
  • Acude inmediatamente con tu médico en caso de presentar coloración púrpura, si tienes dolor, secreciones, hinchazón o alguno de los padecimientos antes mencionados, con el fin de recibir un tratamiento adecuado.
  • Usa prendas de algodón, así como ligeras y holgadas que brinden comodidad.
  • Usa calzado adecuado.
  • Aliméntate sanamente y toma agua.
  • Acude a tu control médico de forma constante.
  • En caso de usar prótesis de pierna asegúrate de revisar diariamente tu piel antes y después de usarla, con el fin de detectar cualquier lesión o punto de presión y que en caso de hacerse presente lo notifiques a tu especialista en prótesis.
la-mejor-forma-de-prevenir-lesiones-en-el-muñón
Indicaciones para prevenir las lesiones en el muñón.

Esperamos que esta breve, pero importante información sea de tu ayuda y que sobre todo te ayude a evitar cualquier tipo de complicación cutánea en tu piel.

En la clínica de prótesis en Puebla somos expertos en el diseño, fabricación y adaptación de prótesis de miembro inferior y superior, si deseas recibir mayor información referente a cuanto cuesta una protesis de pierna, de que material están hechas las protesis de pierna o dónde acudir comunícate con nosotros y recibe una asesoría.

Conoce mayor información acerca de las protesis para piernas dando clic en los siguientes enlaces o ingresa a nuestra página www.mediprax.mx en la sección de temas de interés.

Cómo evitar la amputación contralateral a la pierna amputada

8 consejos Mediprax para pacientes amputados de pierna

Síguenos en nuestras redes sociales:

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Referencias

anónimo. (2014). Tumores Piel Benignos. Obtenido de https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-07-20-Tumores-piel-texto.pdf

Jackeline Ospina MSc, F. S. (s.f.). Scielo.org.co. Obtenido de El paciente amputado: complicaciones en su proceso de rehabilitación: http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v7n2/v7n2a6.pdf

Salud, S. d. (23 de julio de 2018). www.gob.mx. Obtenido de Los cuidados de la piel en personas con diabetes: https://www.gob.mx/salud/documentos/los-cuidados-de-la-piel-en-personas-con-diabetes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *