talalgia-y-metatarsalgia

Relación entre la talalgia y la metatarsalgia en adultos

Como hemos explicado en algunas ocasiones, las patologías plantares son aquellas molestias o defectos que se presentan en nuestros pies a raíz de una enfermedad, cambios estructurales, factores internos y externos que afectan de forma significativa la anatomía de los pies y crean como consecuencia la disminución en la calidad de vida. En ocasiones la presencia de una patología en pies sucede desde la infancia y se acarrea a lo largo de los años sino se tiene un tratamiento, ocasionando que esta propicie a la aparición de otras, como es en el caso de las talalgias y metatarsalgias, pero ¿cuál es la relación de la talalgia con la metatarsalgia en adultos? A continuación, te lo explicamos.

ubicacion-de-la-talalgia-y-la-metetarsalgia
Ubicación de las molestias de la talalgia y metatarsalgia.

La talalgia se define como un dolor que afecta el tarso posterior, tanto al componente óseo como a las partes blandas adyacentes, además es uno de los síndromes álgicos (dolorosos) más habituales en los pies de los adultos. 

En muchas ocasiones los médicos pueden asociar a la talalgia como un espolón calcáneo, sin embargo, las razones que pueden generar una talalgia son diversas. 

Las talalgias se pueden clasificar de acuerdo a su localización:

  1. Mediales 
    1. Tendinopatía del flexor largo del 1er dedo (Frecuente en bailarines de ballet).
    2. Tendinopatía del tendón tibial posterior (Tumefacción difusa, dolor y calor en parte medial del tobillo, con pérdida gradual del arco interno y que genera excesivo desgaste medial de la suela del calzado).
    3. Síndrome de atrapamiento del nervio tibial posterior (Compresión del nervio tibial posterior en cualquiera de sus ramas: interno, externo y nervio calcáneo interno).
  2. Laterales
    1. Luxación recidivante de los tendones peroneos (Frecuente debido a una dorsiflexión brusca y activa del pie en ligera pronación asociada a una contracción brusca de los peroneos que los rompe o desinserta).
    2. Síndrome del seno del tarso (Dolor difuso en la cara lateral del pie, debido a un traumatismo reciente en su mayoría. Además, el pie cavo o pie plano favorecen a este cuadro. 
  3. Posteriores
    1. Calcáneo (Es la talalgia más común, caracterizado por dolor lacerante en la cara plantar del talón, con dolor a la presión sobre la tuberosidad plantar interna y que mejora con la descarga articular).
    2. Astrágalo (Secuelas de traumatismo, osteocondritis, osteonecrosis).
    3. Alteraciones sistema aquíleo-calcáneo-plantar (La más común fascitis plantar, inflamación de la fascia plantar a la altura del calcáneo, comúnmente debido a sobrecarga, (corredores), obesidad, uso de calzado con suela blanda o descompensación en un pie patológico: pie cavo, pie plano, Aquiles corto).
tratamiento-para-la-talalgia
Tratamiento conservador de la talalgia.

Es importante mencionar que una talalgia después de las metatarsalgias es la causa más común de dolor en pies, pero ¿qué es una metatarsalgia? 

La metatarsalgia es un dolor localizado en la planta del antepié y ocasionalmente en la cara dorsal; está relacionado con la carga y el apoyo. Por lo general suele estar relacionada con la carga y apoyo. 

El equilibrio de carga en los metatarsos es sumamente importante, por lo tanto, cualquier alteración en el reparto de fuerzas provocará una metatarsalgia. ¿Cuáles son las principales causas de una metatarsalgia? Viladot las divide de la siguiente forma:

  • Causas de origen biomecánico (Pie equino, pie cavo anterior, enfermedad de Deutschlander, hallux rigidus, sesamoiditis, insuficiencia de radios medios, malformación de dedos).
  • Enfermedades en antepié (Malformaciones óseas, afecciones osteoarticulares, enfermedad de morton, hiperqueratosis, verrugas y bursitis).
  • Patologías en el contexto de una enfermedad generalizada (Neurológicas, vasculares, enfermedades articulares como artritis reumatoide, gota y pie diabético).

(Gadañón García & Bonilla Díez)

En el caso de las metatarsalgias también se suele optar por tratamientos conservadores como: reposo relativo, reducción de peso, uso de ortesis como plantillas ortopédicas personalizadas, uso de calzado adecuado con un tacón de 2.5 a 3.5 cm, fisioterapia, infiltraciones, entre otros.

incidencia-de-metatarsalgia
Incidencia y prevalencia de la metatarsalgia.

Entonces, ¿qué relación tiene la talalgia con las metatarsalgias?

Sí bien la localización de estas patologías es distinta, la relación que existe entre ambas es en relación a los posibles tratamientos y otras características, por ejemplo:

  • Constituyen a las principales causas de dolor de pies en adultos
  • El dolor se presenta en ambos casos al apoyar la planta del pie en el suelo, es decir, al caminar. 
  • En ambas se puede recomendar de primera instancia un tratamiento conservador con plantillas ortopédicas a la medida, calzado adecuado, fisioterapia y en algunos casos infiltración, dejando en última opción la cirugía.
  • En ambos casos la existencia de otras patologías como el pie cavo pueden desencadenar estas otras patologías. 
  • El uso de un tratamiento alternativo suele ser la primera opción.
  • El calzado juega un papel fundamental, siendo importante el uso de zapatos correctos e idóneos para disminuir ambas molestias. 
  • Para el diagnóstico de ambas patologías es necesaria una exploración física e incluso radiografías en algunos casos, pero el estudio baropodométrico puede ser también una excelente opción. 
tratamiento-de-la-talalgia-y-metatarsalgia
Tratamiento de la talalgia y la metatarsalgia.

Estas y otras características más relacionan a la talalgia y metatarsalgia siendo principalmente la opción de poder tratarlas a través de un tratamiento conservador como lo son las plantillas ortopédicas; En la clínica de evaluación del pie en Puebla contamos con la experiencia de profesionales en la evaluación de la marcha, diseño y confección de plantillas ortopédicas a la medida u ortesis. Si deseas conocer el precio de plantillas ortopedicas u obtener mayor información agenda tu cita aquí

Conoce mayor información acerca de la talalgia y  las metatarsalgias  dando clic en los siguientes links o ingresa a nuestra página www.mediprax.mx en la sección de temas de interés.

Plantillas ortopédicas para talalgia

Metatarsalgia en corredores

Síguenos en nuestras redes sociales:

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Referencias

Burela, H. d. (s.f.). Dolor en antepie. Obtenido de Servicio de traumatología y cirugía ortopédica: https://sogacot.org/Documentos/Montero_Metatarsalgia.pdf

Gadañón García , A., & Bonilla Díez, D. (s.f.). Capítulo 98- Talalgias y metatarsalgias. Obtenido de Hospital Central de Asturias: https://unitia.secot.es/web/manual_residente/CAPITULO%2098.pdf

Rodríguez Moreno, J., Isidre, A., & Burdeus, J. (2003). Talalgias. Revista Española de Reumatología ELSEVIER, 499-502.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *