Las rodillas protésicas son dispositivos que con el paso de los años, se han ido innovando, con el fin de mejorar su funcionamiento y estructura. Teniendo como objetivo el brindar apoyo al mantenerse erguido sobre las extremidades inferiores, dicho de otra forma: para que el paciente logre mantenerse de pie (bipedestación), realizar el ciclo de la marcha y sentarse, así como desempeñar diversas actividades de manera más anatómica y sencilla.
Actualmente existen más de 100 tipos de sistemas en rodillas protésicas, por lo tanto, es importante hacer hincapié en que un especialista en prótesis es la persona idónea para evaluar y determinar el tipo de componente correcto para cada paciente de acuerdo a sus necesidades y características.

Pero en este tema en específico nos enfocaremos en las rodillas neumáticas y cuales son sus múltiples beneficios.
¿Cuáles son las rodillas neumáticas?
Las rodillas neumáticas pueden ser policéntricas, pero estas disponen de un cilindro neumático para la flexión y extensión, posibilitando regular la velocidad.
Algunas de las rodillas neumáticas que son excelentes dispositivos y que además, han sido adaptadas en algunos de nuestros pacientes son:
-
Rodilla neumática 3R78
Tiene un diseño robusto, diseñada para resistir el polvo y situaciones climáticas,por lo que su vida útil es larga. Cuenta con un control neumático que brinda movimientos de flexión y extensión armoniosos que permiten un patrón de marcha parecido al natural.
Sus características principales son:.
- Ideal para pacientes amputados transfemorales con un nivel de actividad de bajo a moderado que desean libertad de movimiento.
- Fléxión de 150° grados
- Peso corporal del paciente: 100 kg.
- Nivel de actividad k2 – k3
- Peso de la rodilla: 750 gr.

-
Rodilla neumática 3r106
Diseñada para pacientes que realicen tareas domésticas o que pasen mayor tiempo en casa, sin dejar de lado un excelente nivel para desempeñar sus actividades con la familia. Así mismo, concede caminar a distintas velocidades con un patrón de marcha armonioso, además de ofrecer la máxima seguridad en la fase de apoyo.
Otras características de este tipo de rodilla son:
- Flexión de 170° grados
- Nivel de actividad k2 – k3
- Peso corporal del paciente: 100 kg.
-
Rodilla neumática 3r106-pro=KD
El elemento clave de esta rodilla es la unidad de control servo neumático. Al usuario le concede tener velocidades de marcha más rápidas, su resistencia de flexión aumenta de forma autoadaptable, rehusando una flexión excesiva de la articulación de rodilla 3R106-pro=KD, por lo tanto, los movimientos de péndulo en la fase de impulsión se controlan armoniosamente incluso a velocidades de marcha más altas.
Recomendada para pacientes con las siguientes características
- Peso corporal del paciente: 125 kg
- Nivel de actividad k3
- Peso de la rodilla 3r106pro: 895 gr
-
Rodilla ST&G
La rodilla policéntrica neumática de 4 ejes tiene un control independiente de la resistencia en la flexión y extensión de la articulación, mientras se realiza la fase de oscilación. Su diseño policéntrico dispone de un sistema de freno por bloqueo geométrico garantizando alta estabilidad y seguridad en la fase de apoyo.
Características extra de la rodilla:
- Peso corporal del paciente: 125 kg
- Nivel de actividad k2 – k3
- Material: aluminio
- Peso de la rodilla: 875 kg
- Flexión de 150° grados

Recuerda que para conocer cuál es el tipo de rodilla ideal, para tu prótesis de pierna, debes acudir con un especialista en prótesis, ya que todos los componentes para tu prótesis de pierna deben ser acorde a tus características y necesidades, debido a que cada paciente es diferente.
En Mediprax Puebla, realizamos prótesis de pierna, prótesis de brazo y mano de acuerdo a las características y necesidades de cada paciente, realizando una ardua evaluación que permita al especialista en prótesis conocer al próximo usuario y brindarle las mejores opciones en relación a tipos de componentes, tiempos de elaboración y precios de prótesis de pierna o brazo, ajustables a su presupuesto y necesidades. Si deseas mayor información agenda tu cita aquí.
A continuación, te compartimos algunos temas que pueden ser de tu interés:
Proceso de renovación de componentes protésicos en Mediprax México
Tipos de rodillas protésicas | Mediprax
Rodilla mecánica y una rodilla hidráulica para prótesis | Mediprax
También te invitamos a ingresar a nuestras redes sociales en donde encontrarás testimonios e información relevante acerca de las prótesis de pierna o prótesis de brazo.
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram: @mediprax.mx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
REFERENCIAS:
https://www.orliman.com/pdf/es/catalogo/6H25-CAT-ES.pdf
https://www.orliman.com/producto/rodilla-policentrica-neumatica-de-4-ejes-2/
https://www.medicalexpo.es/prod/ottobock/product-74842-724165.html
https://www.ottobock.es/protesica/miembro-inferior/articulaciones-de-rodilla/3r106/
Tengo secuela de poliomielitis en la pierna derecha desde la cadera hasta el tobillo, quisiera saber si tienen algún aparato que me ayude a caminar.
Atentamente.
Fernando Porrúa Cuervo