Como en otros temas te hemos explicado, el pie plano en la edad infantil es uno de los principales motivos de consulta en niños y adolescentes en nuestra clínica de evaluación del pie en Puebla o Tlaxcala.
Cada vez, es más notorio el interés de los padres de familia por las alteraciones en la pisada de sus hijos e hijas y es importante que una vez que han detectado una anomalía se les realice un análisis de la marcha y postura a los niños y niñas, sobre todo en los primeros años, para poder identificar los patrones posturales dentro de los parámetros de normalidad o cuando están fuera de estos y determinar el tratamiento que mejor se acople a sus necesidades.
En el caso del pie plano, en el que sabemos que hay 3 grados, dependiendo del grado de complejidad será el tratamiento a recomendar, por ejemplo: En la clínica de evaluación del pie en Puebla o Tlaxcala a los pacientes con pie plano flexible se les recomendarán plantillas ortopédicas a molde por las características del soporte que proporcionan.
A continuación, te explicaremos un caso de pie plano flexible:
Paciente masculino de 14 años con una altura de 154 cm y peso de 34 kilos, que además presenta hiperlaxitud ligamentaria.

La hiperlaxitud ligamentaria o también conocida como hiperlaxitud articular, se caracteriza por un exceso en la movilidad de las articulaciones del cuerpo, es un síndrome que no genera dolor y es más común en la infancia y adolescencia que en la edad adulta.
Habitualmente las articulaciones más afectadas son la de cuello, hombros, cintura, cadera, rodillas y tobillos; siendo las mujeres más propensas a presentar este síndrome.
Según el Dr. Jaime Bravo, la Hiperlaxitud es como la fiebre, está indicando que algo anda mal y esto es que los tejidos son frágiles debido a una falla hereditaria del colágeno.
En los pacientes que acuden a un estudio baropodométrico en Mediprax México y presentan esta característica, aunado a esto se llega a detectar pie plano flexible combinado con vencimiento de los tobillos al borde interno clínicamente denominado talo valgo, como lo es el caso de nuestro paciente muestra. En la imagen inferior, la fotografía muestra unos tobillos en neutro usando plantillas ortopédicas (lado izquierdo) y los tobillos del paciente que se encuentran en valgo sin las plantillas ortopédicas (lado derecho).

En este caso específicamente, cuando el paciente acudió a nuestro servicio de estudio baropodométrico y se detectó un pie plano flexible, los padres nos indicaron que llevó un previo tratamiento con plantillas ortopédicas de polipropileno desde los 4 años, tiempo durante el cual, no se observaron cambios significativos.
La toma de huella plantar por escáner y la evaluación física nos arrojaron los siguientes datos: Vencimiento del borde interno del mediopié, retracción de los dedos en tipo garra, mayor carga de peso en la zona de los talones que es corroborado bajo el análisis estático de presiones plantares y en donde se aprecia una mayor concentración de peso en los talones.

En la clínica de evaluación del pie en Puebla Mediprax, durante un periodo de 2 años se hicieron 3 cambios de plantillas ortopédicas a molde de acuerdo a sus necesidades y para reestructurar la distribución del peso corporal en la planta del pie, cuyo objetivo fue alcanzado.
Las plantillas ortopédicas a molde son realizadas en etilvinilacetato el cual, por medio de un molde de yeso y aplicación de calor se les proporciona las características para modificar la carga de peso en la planta del pie.
En las siguientes imágenes mostramos los avances significativos en relación a las características físicas del paciente, funcionalidad del arco longitudinal interno al realizar ciertas pruebas de movimiento, así como también apreciar una mejor distribución del peso corporal. Observando que la trayectoria del peso corporal al caminar se encuentra en armonía con relación a su complexión física.

Durante el tratamiento es importante brindar un seguimiento continuo al paciente y realizar los cambios de las plantillas ortopédicas. En la etapa de la adolescencia es necesario cambiar las plantillas cada 8 meses, con el fin de modificar los puntos estratégicos de las plantillas ortopédicas, así como también realizar ejercicio terapéutico específico.
En Mediprax México contamos con tecnología italiana para la realización del estudio baropodométrico, el cual nos arrojará las características de distribución del peso corporal en la planta de los pies, en movimiento y en estática, además se acompaña de otras pruebas como videografía para obtener un diagnóstico del movimiento y alteraciones de la marcha.
Las plantillas ortopédicas a molde cuentan con diversos beneficios y no solo para el pie plano, debido a que su principal función es generar una mejor distribución de peso corporal hacia los parámetros de normalidad.
En nuestro laboratorio de ortesis y prótesis en Puebla y Tlaxcala estamos a tu disposición para la fabricación y diseño de todo tipo de prótesis de pierna y prótesis de brazo, plantillas ortopédicas con componentes de mediana y alta tecnología, ajustables a tus necesidades e inversión; aprovecha nuestra campaña de consultas gratuitas a pacientes amputados.
Da clic en el siguiente enlace y conoce las ventajas de las plantillas ortopédicas a molde, en donde encontrarás los beneficios de este tipo de plantillas ortopédicas, así como también la importancia de renovar las plantillas ortopédicas en base a estudio baropodométrico.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx