La obesidad infantil es una enfermedad crónica que en los últimos años ha ido en incremento a nivel mundial. La obesidad está asociada al sedentarismo y a los malos hábitos alimenticios, por lo tanto, de no controlarse, podría desencadenar en problemas para la salud de tus hijos.
Factores de riesgo de la obesidad
La obesidad representa uno de los problemas más importantes de salud pública; la OMS reportó un incremento global de niños de entre 0 a 5 años que padecen sobrepeso u obesidad, y se calcula que el 80% de los niños y adolescentes obesos seguirán presentando esta patología en la edad adulta, lo que resulta preocupante por la presencia de sus comorbilidades desde edades tempranas, entre ellas su asociación con trastornos psicológicos y alteraciones físicas.

Las lesiones musculoesqueléticas en la infancia no son tan comunes como en la edad adulta, donde los tejidos blandos y los huesos se ven afectados por movimientos repetitivos, un niño tiene la ventaja de que su cuerpo tiene flexibilidad y mayor capacidad de adaptación a los movimientos bruscos. En la infancia las principales lesiones en los niños son ocasionadas por golpes directos como las fracturas. Sin embargo, en el caso de niños deportistas las lesiones son diferentes, pero este tema será tratado más adelante.
En el caso de los niños con sobrepeso; las articulaciones, huesos, músculos y demás estructuras del sistema musculoesquelético pueden desgastarse y dañarse por múltiples motivos. Un exceso de peso constante ejerce presión sobre los tejidos, lo que puede llevar a producir inflamación y dolor; por ejemplo: la tendinitis o fracturas.
La bursitis es otro posible efecto de esta enfermedad. Las bursas son bolsas serosas que se encuentran en las articulaciones para protegerlas de golpes o desgastes por fricción, y que por la presión de la grasa pueden inflamarse.

Existe una mayor relación entre el pie plano y el sobrepeso en la infancia, durante los primeros 3 años de vida el pie por naturaleza es plano, pero posteriormente entre más dinámico sea el niño el arco longitudinal interno se comienza a desarrollar.
El arco plantar está formado anatómicamente por dos piezas, la parte interna y la parte externa, de las cuales podemos encontrar como músculos principales el tibial posterior, el peroneo lateral largo, el tibial anterior, el flexor del dedo gordo y los plantares cortos.
Además de los músculos mencionados, esta región de los pies también está formada por el ligamento plantar, el tarsometatarsiano plantar, el calcaneoescafoideo y la aponeurosis plantar, que se encargan de mantener unidos a todos los huesos implicados.
El sedentarismo y el sobrepeso pueden afectar las función de estos tejidos, provocando que está zona se colapse, lo que puede propiciar al pie plano. Aunado a esto, una sobrecarga de peso en está zona puede ocasionar inflamación constante de esta y en el caso de los niños provocar menor participación en las actividades recreativas y deportivas.

Salud mental y obesidad: La obesidad es una patología de etiología multifactorial, (genética, neuroquímica, metabólica, celular, hormonal, psicológica, social y cultural) se plantea la necesidad de abordar psicológicamente este problema con un enfoque que considere tanto la etiología como el mantenimiento de la obesidad, las variables cognitivas, variables afectivas y variables ambientales. La imagen corporal se refiere a las representaciones, percepciones, sentimientos y actitudes que el individuo elabora con respecto a su cuerpo durante su existencia y a través de diversas experiencias, debidas a cambios psicológicos, sociales y culturales. La imagen corporal en el niño obeso tiene 2 perspectivas importantes: la autoimagen corporal y la imagen corporal que perciben los padres.
La obesidad incide negativamente en la percepción social y actitudinal que tienen los niños y niñas sobre su propio cuerpo. La insatisfacción corporal se asocia a baja autoestima, depresión y con el impulso inicial para trastornos de la conducta alimentaria, como anorexia y bulimia nerviosa, especialmente en mujeres adolescentes. Los progenitores, en especial las madres, perciben a sus hijos más delgados de lo que realmente son. Una manifestación extrema de discriminación y rechazo a los niños obesos es el Bullying o acoso escolar, que se define como las acciones negativas que se producen de forma repetida.
Las principales complicaciones médicas de la obesidad son: enfermedades pulmonares, síndrome metabólico, enfermedades del corazón, diabetes, cáncer, enfermedades del hígado, trastornos ginecológicos, así como enfermedad venosa y periodontal. Otras afecciones, como la gota, la hipertensión arterial, los problemas de la piel y la artrosis son también más frecuentes en personas con exceso de grasa.
Además, las personas con obesidad tienen un mayor riesgo quirúrgico. La asociación de la obesidad con estas enfermedades no siempre es causal; muchas cuestiones aún están sometidas a debate y a veces estos son controversiales.
La acumulación de grasa trastorna la ventilación, tanto en adultos como en niños. La restricción torácica de la obesidad, habitualmente moderada, se atribuye a efectos mecánicos de la grasa sobre el diafragma y el tórax. La fuerza de los músculos respiratorios se compromete en la obesidad, debilidad atribuida a una ineficiencia muscular de la pared torácica o a reducidos volúmenes pulmonares.
La obesidad incrementa el trabajo de la respiración por reducciones en la distensión pulmonar y de la fortaleza de los músculos respiratorios, y esto provoca un desbalance entre la demanda de los músculos respiratorios y su capacidad para generar tensión. Este factor puede ser uno de los motivos por los cuales los niños evitan realizar actividad física.
La atención en un niño con sobrepeso u obesidad debe ser de manera integral, valorando diversos factores, desde los valores hormonales, funciones fisiológicas, psicológicas y del movimiento, todo con la finalidad de llevarlo a un mejor estado de salud.
En los siguientes enlaces podrás encontrar información similar al tema:
Frecuencia del pie plano en la etapa de la adolescencia
Pie plano en niños con sobrepeso
En la clínica de evaluación del pie en Puebla contamos con la experiencia de profesionales en la evaluación de la marcha, diseño y confección de plantillas ortopédicas a la medida u ortesis. Si deseas obtener mayor información agenda tu cita aquí
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
Referencia
(2021, 13 abril). Arco plantar. FisioOnline. Recuperado 13 de julio de 2022, de https://www.fisioterapia-online.com/glosario/arco-plantar#:~:text=El%20arco%20plantar%20est%C3%A1%20formado,gordo%20y%20los%20plantares%20cortos.
(2021b, diciembre 11). Obesidad infantil y su impacto negativo en la salud. Fundación Clínica Shaio. Recuperado 13 de julio de 2022, de https://www.shaio.org/obesidad-infantil