tiempo-de-vida-util-del-socket

Tiempo de vida útil del encaje protésico

Al hablar de la durabilidad y resistencia de una prótesis de pierna, este se determinará con base al material de los componentes, así como al uso y cuidados que el usuario brinde a su dispositivo, pero en el caso del socket protésico también dependerá de los cambios físicos que presente el usuario, ya que esta parte estará elaborada 100% a la medida y en caso de existir cambios de volumen, el socket no brindará la misma sujeción y adaptación para el usuario de protesis de pierna.

encaje-protesico
Encaje protésico para amputación debajo de rodilla.

Muchos de los pacientes que acuden a la clínica de prótesis en Puebla suelen preguntar ¿Cuál es el tiempo de vida útil del encaje protésico?

Y esto dependerá de algunos factores como los siguientes:

  • Mantenimientos: Es fundamental que diariamente el usuario revise la prótesis de pierna y que, en caso de detectar alguna anomalía, ruido extraño, quiebre o que algún tornillo este flojo, deberá notificarlo al especialista en prótesis para realizar el mantenimiento o ajuste necesario, es importante no dejarlo pasar, debido a que podría ocasionar una caída o molestia al caminar.
  • Limpieza y cuidados: El realizar acciones que dañen tu socket como: dejar caer la prótesis, no limpiarla o realizar modificaciones sin ayuda del protesista podrían afectar su durabilidad y resistencia, por ello, es importante una limpieza continua de tus componentes, así como evitar dañarlos.
  • Hábitos alimenticios y de ejercicio: Al usar una prótesis de pierna, serán muchos los cambios que deberá el paciente adoptar, con la finalidad de mantener un correcto estado de salud, procurar la pierna contraria a la amputación y evitar cambios de peso; si bien es normal que en ocasiones a causa de un nivel de actividad más alto el volumen del muñón disminuya, en ocasiones esto no se puede evitar y es totalmente normal; pero a veces el usuario puede presentar incrementos de peso que aumente la masa o grasa ocasionando que el socket quede demasiado ajustado, por esta razón es vital mantener su peso.
  • Caídas: En caso de presentarse, las caídas pueden provocar la ruptura o quiebre del socket, ocasionando un cambio de este.
  • Material en el que fue elaborado el socket: Sin duda este es un factor fundamental, debido a que el socket puede ser elaborado en termoplástico, fibra de carbono, resina, entre otros muchos materiales; haciendo que cada uno tenga diferentes propiedades y durabilidad, si tu socket es elaborado con un material más básico, este podría gastarse o incluso romperse antes que cualquier otro. 
factores-que-determinan-el-tiempo-de-vida-util-del-socket
Factores que determinan el tiempo de vida útil de un socket.

Por lo tanto, dependiendo de estos factores y el material en el que sea elaborado el dispositivo la durabilidad puede ser variable, pero para que tengas una idea del tiempo a continuación, te lo explicamos: 

Los sockets o encajes protésicos pueden tener una durabilidad de 2 a 3 años, sin embargo, lo ideal es acudir con el especialista en prótesis por lo menos cada 6 o 12 meses para realizar una revisión y modificaciones en caso de ser necesario, como se sabe pueden existir cambios de volumen en el muñón durante los primeros meses.

¿Qué pasa cuando mi socket ya no me queda o no funciona correctamente?

Ante esto, será vital acudir con tu especialista en prótesis que evalúe tus cambios y necesidades actuales para ver el tipo de socket protésico ideal, realice una nueva toma de molde y ensamble el nuevo socket a tu prótesis de pierna

¿Es normal cambiar el socket antes que el resto de los componentes?

Sí, como mencionamos anteriormente esta parte de la prótesis estará elaborada a la medida y debido a los cambios corporales que pueden existir, hay la posibilidad de cambiarlo antes que cualquier otro componente, pero no te preocupes, que es un proceso normal.

¿Qué podría hacer para evitar un cambio de socket prematuro?

En la clínica de prótesis en puebla a la hora de realizar la adaptación del socket,  cuando el paciente usará prótesis por primera vez, pedimos que se realice vendaje de compresión, esto último para preparar al muñón, lograr una reducción y dar la forma cónica al muñón; posterior a esto a la hora de tomar el molde, el licenciado en prótesis Samuel Medina realizará un socket de prueba o cristalino, que permitirá realizar ajustes, reducciones al socket o cambios que se pudiesen generar, para finalmente después de algunos días, realizar el socket definitivo; esto sin duda evitará que el usuario de prótesis de pierna deba cambiar el socket rápidamente.

que-es-el-encaje-protesico
Encaje protésico de pierna.

Junto con este proceso de adaptación, te recomendamos cuidar tu peso y alimentación, así como realizar los cuidados y mantenimientos pertinentes.

Recuerda que lo más importante al momento de realizar el cambio de un componente de la prótesis de pierna o prótesis de brazo, es acudir con un especialista en prótesis que te evalúe y reconozca tus necesidades para realizar una renovación correcta.

En la clínica de prótesis en Puebla contamos con expertos en el área de rehabilitación y adaptación de prótesis de piernaprótesis de brazo y dedos, si estas interesado en conocer más detalles acerca del proceso de protetización y terapia física agenda tu cita aquí.

También te invitamos a visitar nuestra página www.mediprax.mx e ingresar a la sección de temas de interés, en donde creamos contenido importante y destacado para ustedes, que les permita conocer más acerca de cuanto cuesta una prótesis de piernade que están hechas las prótesis de pierna, etc.

Da clic en cualquiera de los siguientes temas:

¿Cómo evitar los cambios de volumen en el muñón?

Qué tipos de sockets existen para la elaboración de una prótesis de miembro inferior

Síguenos en nuestras redes sociales:

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *