Ante las lesiones de la columna los médicos especialistas en el área de ortopedia sugieren que la espalda quede inmovilizada por ortesis hechas a medida.
Las ortesis para el área del tronco como los corsés son medios auxiliares ortopédicos, que tienen como funciones fundamentales:
- La inmovilización desde puntos específicos de la columna.
- Corrección del raquis
Ante las de deformidades o traumatismos, evitando un empeoramiento del cuadro clínico, un alivio de la sintomatología y una mejor función de la columna como eje central del cuerpo, el éxito de las ortesis como lo son los corsés radica en que estén realizados a la medida y características anatómicas del paciente, en Mediprax contamos con años de experiencia realizando ortesis a medida con desde un tratamiento clínico, gracias a nuestro licenciado en ortesis y prótesis.
Los corsés pueden dividirse en ortesis activas y pasivas, la diferencia reside en:
– Los corsés pasivos, como su nombre lo indica, no producen correcciones activas o modificaciones permanentes de las curvas de la columna con su uso, su principal función es inmovilizar y dar estabilidad al raquis, recomendadas ante lesiones como fracturas de los cuerpos vertebrales, discopatias, desplazamientos vertebrales entre otras.
Son elaboradas en termoplástico, varillas de aluminio, cintos auxiliares y faja abdominal.
– Los corsés activos, están diseñados para la corrección activa de las alteraciones de la estructura de la columna como escoliosis (puede ser detectada durante la etapa de la posturología en un estudio baropodométrico) y para el tratamiento ortésico de la enfermedad de Shuerman.
Son realizados en termoplástico, los diseños dependen de la finalidad que se requiera, existen corsés tipo cápsulas con en forma de ventanas de descompresión, pelota compresiva, otros constan de cesta pélvica, varillas regulables, apoyos occipitales y recordatorio sublingual, que se ajustan al cuerpo del paciente a través del moldeado en positivo del cuerpo del usuario.
En Mediprax México contamos con especialistas en ortesis y prótesis, los cuales diseñan y elaboran productos ortopédicos a medida desde objetivos clínicos de acuerdo a las necesidades de cada paciente; a continuación mencionamos algunos tipos de corsés, si tienes dudas con todo gusto te podemos asesorar dando clic aquí.
Ortesis lumbo-sacra rígida, a medida
Corsé lumbo-sacro su diseño limita los movimientos de flexo-extensión y lateralidad del tronco y no impide la movilidad de la articulación de la cadera, ni la cómoda sedestación al usuario.
Elaborado en termoplástico, a partir de un molde con las medidas del paciente, presenta un mecanismo de apertura y cierre anterior, permitiendo una fácil colocación.
La rigidez de la ortesis limita la movilidad de la columna lumbo-sacra en todos sus recorridos. La presión abdominal permite corregir la lordosis.
Indicado en los casos de espondilitis infecciosas, fracturas, aplastamientos vertebrales lumbares de distintos orígenes, inmovilizaciones postcirugía de la columna, espondiloartrosis lumbares, discopatías lumbares, escoliosis lumbar grave dolorosa en el adulto.
Las recomendaciones de uso son determinadas por su médico especialista o del licenciado en ortesis y prótesis que diseñó el corsé.
Ortesis toraco-lumbar tipo Taylor
Ortesis que consta de un marco o estructura rígida posterior, que va desde la zona dorsal baja termina en región glútea media; lleva también unas barras paravertebrales y una transversal interescapular. Tirantes que rodean las axilas y se cruzan en la espalda que se unen en la parte lateroanterior. El corsé se completa en la parte anterior mediante una faja con un sistema de cierre por broches.
El diseño del corsé inmoviliza la región dorso-lumbar, impidiendo los movimientos de flexo-extensión y laterales. Mediante la compresión abdominal y los tirantes regulables ayuda a la estática postural correcta, disminuyendo la presión de los discos intervertebrales de estas zonas.
Gracias a la inmovilización de la columna dorsal y lumbar provee soporte y ayuda a disminuir el dolor ocasionado por la presión en los discos intervertebrales.
Su uso se indica en los casos de espondiloartrosis dorsolumbares, espondilitis infecciosas, fracturas, aplastamientos vertebrales dorsolumbares, escoliosis dorsolumbares dolorosas del adulto.
Las recomendaciones de uso son determinadas por su médico especialista o del licenciado en ortesis y prótesis que diseño el corsé.
Corsé de Stagnara o Lyonés
Su diseño consta de una cesta pélvica y una serie de placas de presión sobre las protuberancias en forma de gibas, unidas a dos flejes de duraluminio en posiciones anterior y posterior, mediante unas placas metálicas con bisagras que permiten abrir el corsé fácilmente.
La cesta pélvica se construye en termoplástico a partir de un previo molde positivo obtenido del paciente. Una placa va colocada sobre la giba torácica anormal y en el lado opuesto se coloca una placa de contraapoyo axilar, moldeada sobre el hueco de la axila. El contraapoyo inferior está representado por una placa lumbar que se debe apoyar sobre las apófisis transversas. Por último, hay una placa abdominocostal que va a permitir el control de la lordosis lumbar. A estas placas de plástico se pueden ajustar en el interior unas almohadillas que evitan el excesivo apoyo sobre las prominencias óseas y previenen la aparición de escaras por presión.
Mediante su sistema de placas se ejercen fuerzas en tres puntos y una desrotación de la columna; Indicada para escoliosis previa corrección con yeso.
Ortesis de hiperextensión de Jewett
El corsé de Jewett puede ser de dos tipos:
- Con apoyos, su sistema consta de un apoyo esternal y uno suprapúbico, unidos por una barra en la región anterior, el tercer apoyo se localiza en la región posterior sobre la zona dorsal.
- Bandas, lleva una banda esternal almohadillada forrada que se puede adaptar a las indicaciones médicas para cualquier inclinación; una banda pélvica, que puede ser articulada, totalmente almohadillada, que contornea la pelvis en su parte anterior dejando libres las espinas ilíacas anterosuperiores y evitando la presión sobre la vejiga; dos bandas laterales también forradas que se apoyan sobre la zona media de la cresta ilíaca y una placa posterior almohadillada, a nivel dorso-lumbar, ajustable mediante corredera y tensor, para hacerla coincidir con el vértice de la cifosis o con la vértebra fracturada cuya hiperextensión se quiera conseguir.
Funciona a través de la presión sobre tres puntos, descarga el cuerpo vertebral y el espacio intervertebral.
Indicado para fracturas con acuñamiento anterior vertebral de la charnela dorsolumbar y procesos infecciosos vertebrales.
En Mediprax contamos con un laboratorio en ortesis y prótesis donde se consultan a los pacientes para determinar las características de las ortesis y toma de medidas, en el departamento de diseño e innovación ortoprotésico se diseñan y elaboran las ortesis con los mejores materiales de acuerdo a los requerimientos.
¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de nuestras promociones!
Facebook: Mediprax México
Instagram: medipraxmx
Email: hola@mediprax.mx
También puedes escribirnos por whatsapp dando clic en el siguiente link wa.link/cl4cxa
Referencias
Córdoba Belanga , C., Fernández Fernández, M., Gil Agudo, Á., Parri F., F., Prat B., J., Tremiño Gomez , I., & Vigara Cerrato, Á. (s.f.). Ortesis de columna vertebral . En Guía descriptiva de ortoprótesis Tomo I (págs. 101-128). Madrid: Fareso, S.A.