Tipos de masajes para el muñón

Tipos de masajes para el muñón

La pérdida de una extremidad es un trauma físico y psicológico que influye profundamente en la vida de una persona con amputación. Proporcionar servicios y programas integrales de rehabilitación a personas que se están recuperando tras la amputación es, por lo tanto, un proceso complicado.

Se reconoce la necesidad de contar con un equipo multidisciplinar para atender las necesidades funcionales, emocionales, sociales y psicológicas del individuo.

Hay programas de rehabilitación para personas que se están recuperando de amputaciones de las extremidades.

Los pacientes tras una amputación deben recibir terapia de un equipo de profesionales, incluido un fisioterapeuta, un terapeuta ocupacional, un psicólogo, un trabajador social, un enfermo y otros especialistas médicos.

En los últimos años, sin embargo, se ha reconocido que faltaba un componente en los servicios de rehabilitación que se ofrecen. Como respuesta a esta necesidad, se integró el masaje terapéutico en los programas de rehabilitación de personas con amputaciones para proporcionar ese eslabón perdido.

¿Qué es el masaje?

El masaje terapéutico: se usa para prevenir y tratar la disfunción física y el dolor mediante la aplicación de diversas técnicas manuales sobre los tejidos blandos del cuerpo (músculos, tejido conjuntivo) y las articulaciones. Se considera una terapia no invasiva que, aplicada por un fisioterapeuta, puede tener efectos positivos. Afirman que el masaje terapéutico ofrece beneficios físicos y psicológicos relacionados entre sí, muchos de los cuales suelen ser los mismos que los objetivos a conseguir durante la rehabilitación. Estos beneficios son: reducción de la inflamación, mejora de la circulación, menor rigidez muscular, reducción de la tirantez del tejido cicatricial, reducción del número de espasmos, aumento de la longitud del musculo, menor grado de dolor, reducción de la ansiedad y el estrés, sueño más duradero, una mayor relajación.

Problemas comunes en personas con amputaciones tratables mediante el masaje terapéutico: cada persona tiene un historial y unos síntomas específicos únicos dependiendo de varios factores, como la edad, el estado de salud, la causa de la amputación y la etapa actual en su rehabilitación.

Para aplicar un masaje terapéutico a un amputado se tiene en cuenta el historial completo del paciente, los resultados de su evaluación y los objetivos de la rehabilitación antes de plantear el tratamiento adecuado al paciente, con un conocimiento de anatomía y fisiología puede mejorar cualquiera de los siguientes problemas que las personas con amputaciones experimentan habitualmente.

1.- Dolor fantasma: Se da únicamente en personas con amputaciones. Es la sensación subjetiva de dolor, no provocada por un estímulo externo, que se siente en la parte de la extremidad que ya no existe. las investigaciones indican que entre el 70 y 80 por ciento de las personas con amputaciones experimentan dolor fantasma. La mayoría lo comunican inmediatamente después que la intervención, aunque los estudios indican que el 40 por ciento experimentan dolor fantasma después del primer año.

Se han utilizado varios términos para describir el dolor fantasma: quemazón, punzada, sensación de retorcimiento, calambre, aplastamiento y palpitaciones. El tratamiento mediante masaje ha conseguido resultados variados en la reducción del dolor fantasma. para algunos ha sido una excelente fuente del alivio; para otros, ha surtido poco afecto.

factores-que-propician-al-dolor-de-miembro-fantasma-después-de-la-amputación
Factores que propician al dolor de miembro fantasma después de la amputación.

A las personas con amputaciones lo ideal es aplicar técnicas no invasivas, como el masaje terapéutico, aumentan la información sensorial de la extremidad residual que puede anular la percepción de dolor en el cerebro proporcionado así alivio temporal o parcial del dolor fantasma. como se logra este dependerá de la persona y la habilidad del terapeuta para localizar las zonas donde el paciente indica un cambio en el nivel del dolor. El tratamiento puede consistir en dar masajes directamente sobre el extremo del miembro residual o en el musculo y los tejidos blandos situados por encima de la zona amputada.

2.- Dolor en la extremidad residual: Es el dolor que se siente en la parte que queda de la extremidad, afectada tras la amputación. Son muchas las causas del dolor en la extremidad residual e incluyen daños en el tejido durante la intervención, mal ajuste de la prótesis, neuroma no protegido, rozamiento en la piel y disfunciones de la articulación. Otras causas o factores que contribuyen son inflamaciones, una mala circulación, cicatrices adheridas, espasmos musculares o dolor reflejo, todos pueden tratarse de forma eficaz con masajes terapéuticos.

3.- Hipersensibilidad: Muchas personas tienen extremidades residuales muy sensibles que duelen, causan malestar y limitan su capacidad para usar la extremidad afectada. El masaje terapéutico es un método eficaz que reduce la hipersensibilidad, el dolor y el malestar asociados a ella.

4.- Tirantez, rigidez y espasmos musculares: Persona con amputaciones suelen experimentar un dolor muscular y articular que no esté directamente asociado a la zona de la amputación. Estas zonas se denominan estructuras compensatorias porque tiene que desempeñar funciones adicionales para compensar las limitaciones que surgen como consecuencia de una amputación. Este desequilibrio en la actividad muscular a menudo causa tensión, rigidez y espasmos musculares, que se pueden manifestar.

Masaje terapéutico para amputados

Masaje terapéutico: beneficioso para la mente y el cuerpo en cualquier etapa.
El masaje terapéutico puede ser muy beneficioso para las personas con amputaciones, tanto como medida preventiva o de mantenimiento como componente integral en las distintas fases del proceso de rehabilitación. Se recomienda que las personas amputadas reciban masajes terapéuticos al tiempo que se les instruye sobre el uso de la prótesis. Esto puede ayudar a prevenir la tensión, la tirantez y el dolor muscular que pueden desarrollarse debido a los cambios de postura y biomecánica y al esfuerzo que realizan los músculos directa o indirectamente implicados. El masaje terapéutico puede aliviar diversos síntomas a corto o largo plazo. Es importante destacar que incluso el alivio a corto plazo puede tener un enorme efecto positivo desde el punto de vista psicológico. Varios estudios indican que el masaje terapéutico es también muy eficaz a la hora de reducir el estrés y la ansiedad y aumentar la duración del sueño; todos son factores importantes que pueden influir en la calidad de vida de las personas amputadas.

En los siguientes enlaces podrás obtener información sobre el tema:

Neuromas en el muñón

Consejos para cuidar la cicatrización del muñón

Quieres saber si eres candidato para el uso de prótesis de brazo o pierna, en Mediprax México contamos con una campaña de consultas gratuitas para amputados a cargo de nuestro experto en prótesis el Licenciado Samuel, quien es el director de Desarrollo e Innovación Ortoprotésica de Mediprax, agenda tu cita aquí.

Visita nuestras redes sociales y no te pierdas ningún detalle de nuestras publicaciones.

Grupo de Facebook: Amputados Unidos 

Facebook: Mediprax México 

Instagram: @mediprax.mx

YouTube: Mediprax México 

Email: hola@mediprax.mx

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Mediprax

Un comentario en «Tipos de masajes para el muñón»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *