vendaje-de-compresión-para-el-muñon

Tipos de vendaje para el muñón

El vendaje es un procedimiento que consiste en enrollar una venda o trozo de tela en una parte del cuerpo, ya sea de miembro inferior o superior con la finalidad de proteger un área lesionada, brindar estabilidad e incluso para inmovilizar una lesión orteoarticular con el fin de aligerar el dolor y proporcionar el reposo necesario y favorecer  la cicatrización de los tejidos, así mismo el vendaje de compresión es sumamente importante para los pacientes con amputación de miembro superior o amputación de miembro inferior.  

Como se ha explicado en varias ocasiones, los cuidados post operatorios del amputado son de suma importancia para facilitar la óptima cicatrización y recuperación. Por ello en la clínica de prótesis en Puebla y Tlaxcala hacemos hincapié en la importancia de realizar el vendaje de compresión, debido a que favorecerá en los siguientes aspectos:

    • Dará la forma cónica o semicónica que necesita el muñón para la apta colocación de una prótesis de pierna o prótesis de brazo.
    • Presentará un revestimiento cutáneo bien nutrido, no estando la piel muy estirada ni demasiado laxa.
    • Para evitar neuromas superficiales y dolorosos.
  • Disminuirá el volumen del muñón.
  • Reducirá el edema.
  • Facilitará la circulación.
  • Tendrá una mejor propiocepción.
  • Disminución o desaparición del dolor del miembro fantasma.
vendaje-de-compresión
Vendaje de compresión para amputación debajo de rodilla.

Pero ¿Existen diferentes tipos de vendaje para el muñón

Existen diferentes técnicas de vendaje y tipos de vendas, todas con diferentes fines y objetivos, sin embargo, para la reducción del edema y dar una forma correcta al muñón es necesario aplicar la técnica correcta de vendaje de compresión con la venda correcta. 

Por otro lado, es importante hacer hincapié en que existe una técnica de vendaje para miembro superior y una distinta para vendaje de miembro inferior. 

  • Vendaje de compresión por amputación de miembro superior

Como se sabe los niveles de amputación son muchos y los niveles que requieren de un vendaje de compresión son: amputación transhumeral, amputación transradial o amputación de mano.

tipos-de-vendaje-para-el-muñon-de-miembro-superior
Tipos de vendajes para las amputaciones de miembro superior

  • Vendaje de compresión por amputación de miembro inferior

En este caso la técnica de vendaje de compresión dependerá del nivel de amputación, debido a que existen dos técnicas distintas: Vendaje por amputación transfemoral y vendaje por amputación transtibial.

tipos-de-vendaje-para-el-muñón-de-miembro-inferior (1)
Vendaje de compresión por amputación de miembro inferior

En la parte final de este blog te dejaremos los links correspondientes a la explicación de cada técnica de vendaje para que puedas verlos y ver la diferencia en su realización. 

Recomendaciones al realizar el vendaje de compresión:

  • Dentro de los primeros días aplicando el vendaje de compresión ya sea nivel superior o inferior, el paciente y familiares deberán retirar el vendaje cada 2 horas para verificar que no esté demasiado apretado o flojo, de ser así, se debe corregir la compresión. 
  • Si el paciente aún está en proceso de cicatrización deberá cambiar las vendas dos veces al día, para evitar una infección en la piel
  • Las vendas de alta compresión se pueden lavar; Evite colocarlas directo al sol, no exprimir o tender, solo colocarlas sobre toallas para que se sequen y no pierdan su elasticidad.
  •  Al colocar el vendaje de compresión, evite cualquier arruga, debido a que podría provocar un punto de presión.
  • Cuando las vendas de compresión se dañen, deben ser cambiadas para no perder la compresión.
  • El vendaje de compresión debe realizarse diariamente hasta que se tenga una prótesis de pierna o prótesis de brazo.

En ocasiones el vendaje de compresión puede ser complicado de aplicar para algunos pacientes, sobre todo si no cuentan con el apoyo de una persona que les ayude en su realización o que simplemente sienten que la técnica es muy difícil de realizar, por ello, existen unas medias de compresión, que pueden ser adquiridas de acuerdo a las medidas y nivel de amputación, para que fácilmente sean colocadas y se brinde la compresión necesaria al muñón

¿Cuándo debo hacer el vendaje de compresión?

Es importante que el vendaje sea aplicado una vez que el muñón ha cicatrizado correctamente y que no se tienen puntos abiertos, esto ayudará a que se realice sin temor de jalar un punto o lastimar la herida, sin embargo, algunos pacientes desean hacerlo desde antes y no hay ningún inconveniente, siempre y cuando se tenga un cuidado especial en la herida, para evitar cualquier tipo de lesión o infección. 

Lo ideal es que el vendaje sea aplicado por lo menos un mes antes de la colocación de una prótesis de pierna o prótesis de brazo, para que el muñón tenga el volumen y forma adecuada y que el especialista en prótesis pueda realizar el socket

importancia-del-vendaje-de-compresión
Beneficios del vendaje de compresión para el muñón.

¿Cuáles son las desventajas de realizar una prótesis sin haber realizado vendaje de compresión?

 

Cuando un paciente no se realiza vendaje de compresión, el muñón no reduce, ni toma su forma correcta, por lo tanto, al tomar el molde para realizar el socket, este le quedará bien algunos días, sin embargo, al realizar mayor actividad y usar el socket, este hará que el muñón reduzca aquello que no hizo, por lo tanto, el socket nuevo no le quedará y tendrá que adquirir uno nuevo.

En nuestra clínica de prótesis en Puebla y Tlaxcala Mediprax, contamos con personal capacitado para resolver todas sus dudas respecto al diseño, confección y adaptación de una prótesis de pierna o prótesis de brazo, si tu o un familiar desea recibir mayor información contáctanos y agenda una consulta gratuita dando clic aquí

A continuación, te dejamos el link con las diferentes técnicas de vendaje:

Vendaje de compresión para amputación de miembro superior.

Vendaje correcto para paciente con amputación arriba de rodilla

Técnica del vendaje correcto para paciente con amputación debajo de rodilla

No olvides seguirnos en redes sociales para ver todo nuestro contenido

Grupo de Facebook: Amputados Unidos

Facebook: Mediprax México

Instagram: @medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

 “Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *