¿Sabías que…?
Que durante los primeros dos años de vida los seres humanos no presentamos un arco plantar definido, por lo tanto, nuestros pies son planos, conforme vamos creciendo el arco plantar empieza a ser notorio, sólo en ciertos casos como el pie zambo congénito la estructura del arco plantar se ve alterado durante estos primeros años de vida.

¿Qué es el pie plano?
El pie plano es el pie que tiene una disminución en la altura del arco longitudinal plantar (también llamada bóveda plantar) y este arco se localiza en la parte interna del pie.

El pie plano desde un ámbito clínico es un conjunto de trastornos en la alineación de los huesos del pie, cuando el niño está de pie y apoya su peso sobre la bóveda plantar.
En muchas de las situaciones el pie plano puede estar acompañado de la desviación del talón hacia dentro (lo que llamamos talo valgo o valgo de tobillos), la zona media del pie donde se localiza el arco plantar toca el suelo dando una apariencia de pie “hundido” y la parte anterior del pie se lateraliza, cuando se observa a una persona con pie plano y valgo de tobillos desde una vista posterior pareciera que tiene más de 5 dedos, porque estos salen.

En el niño se pueden presentar básicamente dos tipos de pie plano, el pie plano flexible y el pie plano rígido.
PIE PLANO FLEXIBLE
Este tipo de pie plano se caracteriza por ser un pie con una estructura esquelética (huesos) normal, pero con mucha flexibilidad en sus articulaciones. Por ello, cuando el niño se pone de pie y apoya su peso, el puente se hunde y el talón se desvía hacia dentro, sin embargo, cuando le pedimos que se ponga de puntillas, vuelve a aparecer el puente y el talón se coloca corregido hacia adentro. El término flexible se refiere a la movilidad de las articulaciones del pie y su capacidad para corregir estos trastornos de alineación. Este es el tipo de pie más frecuente en el niño y se considera una situación de normalidad durante los primeros años de vida.

PIE PLANO RÍGIDO
El pie plano rígido se caracteriza porque existen uniones anómalas entre los huesos del pie. Esto provoca una deformidad con menor altura del arco longitudinal y una desviación en valgo del talón. Aunque el niño se ponga de puntillas, la postura del pie no cambia debido a que la movilidad está bloqueada por la unión entre los huesos. Existen dos tipos básicos de unión anómala entre los huesos: astrágalo y calcáneo o entre los huesos calcáneo y escafoides. La primera provoca un bloqueo mucho más rígido. Esta situación es definitiva y no cambia con la edad.
En ambos casos es importante conocer como el pie plano afecta al proceso del paso y la postura corporal al estar de pie y al estar en movimiento como cuando se camina o se práctica algún deporte.
Los signos y síntomas del pie plano son:
La mayoría de las personas no presentan signos o síntomas asociados con el pie plano, sin embargo, algunas personas llegan a experimentar dolor de pies, en especial en el talón o en la zona del arco. El dolor puede empeorar con la actividad y también puede producirse hinchazón en la parte interna del talón o tobillo.
Acciones preventivas para evitar complicaciones del pie plano:
1.- Diagnóstico oportuno
En la exploración general debe valorarse si el niño presenta algún cuadro de hiperlaxitud ligamentosa que pueda contribuir al “hundimiento” del pie en carga.
Determinar el grado y tipo de pie plano es importante, además de estudiar el patrón angular y rotacional de las piernas y el patrón de marcha para descartar otros componentes de mala alineación esquelética, secundarias al pie plano.
El estudio baropodométrico de la marcha es una excelente método de evaluación, para conocer la forma de la pisada y poder detectar el pie plano y las alteraciones secundarias.

El estudio baropodométrico cuenta con la particularidad de detectar cómo se traslada el peso corporal al estar de pie y en movimiento. Aquí abajo te dejamos el video representativo de nuestro estudio baropodométrico realizado en la clínica de evaluación del pie en Puebla y Tlaxcala.
- – Uso de plantillas ortopédicas
Durante los primeros años de vida es importante que si el niño es diagnosticado con pie plano, se inicie tratamiento con plantillas ortopédicas, para ayudar a distribuir de mejor manera el peso corporal en la planta de los pies.
En la clínica de evaluación del pie en Tlaxcala y Puebla es frecuente escuchar a los padres de familia decir, que a su hijo no le gusta caminar o se cansa rápido , las plantillas ortopédicas son un excelente tratamiento debido a que son fáciles de utilizar, se pueden colocar en diversos zapatos, previenen futuras lesiones y favorecen a que el niño sea más activo.
Nuestras plantillas ortopédicas son 100 porciento personalizadas, partiendo de un molde del pie del paciente, se realizan las plantillas ortopédicas.
En la clínica de evaluación del pie en Tlaxcala estamos a tu disposición para asesorarte y resolver cualquier duda relacionada con las patologías en los pies de tus hijos, realizamos plantillas de descanso, plantillas para runners, plantillas para diabéticos, plantillas para deportistas, plantillas ortopédicas para niños y todo tipo de plantillas ortopédicas hechas a la medida si deseas obtener más detalles comunícate con nosotros y agenda tu cita aquí.
En la clínica de prótesis en puebla también estamos a tu disposición para la elaboración de todo tipo de prótesis de pierna y prótesis de brazo con componentes de mediana y alta tecnología, ajustables a tus necesidades e inversión; aprovecha nuestra campaña de consultas gratuitas y agenda tu cita.
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: mediprax méxico
Instagram: medipraxmx
YouTube: mediprax méxico
Email: hola@mediprax.mx
Sabemos que como padres de familia pueden surgir muchas dudas en cuanto a la salud y bienestar de nuestros hijos, es por eso, que te invitamos a leer los siguientes blogs, para que puedas tener mayor información a la hora de cuidar los pies de tus hijos.
- Importancia de prevenir alteraciones del pie en preescolares.
- La importancia de cambiar las plantillas ortopédicas para niños
- Características de las plantillas ortopédicas para niños.
- ¿Qué deporte puede practicar mi hij@ si tiene pie plano?
- ¿Por qué en ocasiones los niños se quejan de dolor en los talones?