is-de-las-presiones-plantares

Tratamiento para el juanete de sastre y juanetes en runners con plantillas ortopédicas

¿Qué es el juanete de sastre?

El término de “quinto varo”, también llamado vulgarmente juanete de sastre, hace referencia a la desviación hacia fuera de la cabeza del metatarsiano del quinto dedo y el quinto dedo hacia dentro.

 

La protuberancia que caracteriza el juanete de sastre se da en la “cabeza” del metatarso, ubicada en el extremo del hueso, donde se une con el dedo del pie. Los juanetes de sastre no son tan comunes como los juanetes corrientes, que aparecen en la parte interna del pie, pero ambos tienen síntomas y causas similares.

¿Por qué lo llamamos juanete de sastre? La deformidad recibió su nombre hace muchos siglos, cuando los sastres se sentaban con las piernas cruzadas todo el día, con la cara externa de sus pies rozando contra el suelo. Este roce constante llegaba a generar una dolorosa protuberancia en la base del dedo pequeño. (Facts, 2019)

La deformidad del 5 º varo es una malformación generalmente hereditaria. Consiste en que el 5 º dedo se desvía hacia dentro montándose en el 4 º dedo, dando lugar a una protusión externa del 5 º metatarsiano, luxando la articulación metatarso falángica con gran contractura a nivel de los tejidos blandos y especial tensión de los tendones flexor y extensor, formando un arco del dedo al metatarsiano

Sus causas más comunes: 

Las congénitas. 

Adquiridas por traumatismos. 

Morfológicas, insuficiencia del 5to radio. 

Biomecánicas, deformidades en la flexión plantar.

Deformidades en la dorsiflexion. 

Deformidades en la pronación articular.

En ocasiones un juanete de sastre es en realidad un espolón óseo (un crecimiento exagerado del hueso) al costado de la cabeza del quinto metatarso.

Sin importar cuál sea la causa, los síntomas de un juanete de sastre habitualmente se ven agravados por usar calzado muy estrecho en el dedo pequeño del pie, lo que produce roce y presión constantes. (Facts, 2019)

Síntomas

Los síntomas de los juanetes de sastre incluyen enrojecimiento, hinchazón y dolor en el sitio de la protuberancia. Estos síntomas ocurren cuando se usa calzado que se frota contra la protuberancia, irritando los tejidos blandos debajo de la piel y produciendo inflamación. Este problema patológico es fácilmente reconocible, aunque siempre es conveniente hacer un estudio de RX para confirmarlo. También una pedigrafía mediante un estudio podométrico o baropodométrico le permitirá conocer donde se ve una presión sobre el 5to metatarsiano, así como encontrar alguna otra patología y encontrar una solución en conjunto y en base a los estudios realizados. (Gago, 2015)

Tratamiento

El tratamiento de los juanetes de sastre generalmente empieza con terapias no quirúrgicas. El médico especialista en ortesis y prótesis puede recomendar una o más de las siguientes opciones de tratamiento:

  • Modificaciones del calzado. Elija zapatos de horma ancha en la zona de los dedos y evite aquellos que terminen en punta o que tengan tacones altos.
  • Almohadillas o férulas. Colocar almohadillas sobre el área puede ayudar a reducir el dolor; El tratamiento debe consistir primeramente en proteger la parte afectada en este caso el 5to metatarsiano esto puede ser mediante el uso de férulas bunion u otras similares que se sitúan en el espacio interdigital del 5to dedo, controlando la desviación del tendón extensor, deslaminación del hiperqueratosis a nivel de la cabeza del 5to metatarsiano
  • Medicamentos orales. Los medicamentos antinflamatorios no esteroides (NSAID), tales como el ibuprofeno, ayudan a reducir el dolor y la inflamación.
  • Hielo. Se puede aplicar una bolsa de hielo para reducir el dolor y la inflamación. Envuelva la bolsa en una toalla fina, no aplique el hielo directamente sobre la piel.
  • Terapia de inyección. Las inyecciones de corticoesteroides pueden ayudar en el tratamiento del tejido inflamado alrededor de la articulación.
  • Dispositivos ortopédicos. En algunos casos, el especialista en ortesis y prótesis podrá recomendar una plantilla ortopédica que le permita al paciente mejorar su calidad de vida, las plantillas ortopédicas en Puebla pueden llevar un botón o barra que permita liberar el peso sobre la zona de los metatarsos permitiendo así disminuir las molestias, sin embargo, también es importante seguir algunas de las recomendaciones mencionadas anteriormente con el fin de lograr un tratamiento eficaz. (Facts, 2019) (clínica de evaluación del pie en puebla)

Juanetes en runners

Los juanetes son bastante fáciles de identificar. Si tienes una protuberancia nudosa en la base del dedo gordo o meñique, es probable que sea un juanete. Los juanetes pueden ser particularmente dolorosos para los runners, tanto porque correr con los zapatos equivocados puede exacerbarlos, porque pueden causar otros problemas en los pies.

Algunas causas comunes de los juanetes en runners

Puede haber un factor hereditario en los juanetes, y tener poco puente, pies planos o articulaciones laxas puede aumentar el riesgo de desarrollarlos. En algunos casos, la artritis es la culpable. La falta de fuerza en los músculos del pie y el uso de calzado estrecho y puntiagudo son otras de las causas. Se cree que esta es una de las razones por las que las mujeres tienden a tener más juanetes que los hombres; son más propensas a usar zapatos apretados y de tacón alto. “Pero incluso las zapatillas para correr mal ajustadas pueden ser los culpables”, indica Ray McClanahan, doctor en Medicina Podiátrica y podólogo de Northwest Foot & Ankle en Portland, Oregon. (World, 2018) (plantillas ortopédicas en puebla)

La mayoría del calzado para correr tiene una punta cónica (es decir, se vuelve más angosto en la punta), y un talón ligeramente elevado. “Usar un zapato para correr con un puente considerable (la diferencia de altura entre el talón y el antepié, a menudo, medida en milímetros) año tras año puede ser una receta para los juanetes”, explica McClanahan, que es un corredor de larga distancia. McClanahan suele hacer referencia a cómo eran nuestros pies cuando éramos bebés: Los dedos de los pies son más anchos que el resto del pie. Curiosamente, los zapatos para bebés todavía están diseñados para adaptarse a esta forma natural de pie que ayuda al equilibrio del niño cuando aprende a andar. “Pero a los dos años, empezamos a hacer versiones en miniatura, literalmente, de los zapatos de los adultos”, señala. “Empezamos a deformarnos los dedos de los pies”. (World, 2018) (artículos ortopédicos en Puebla)

Aunque es probable que no clasifiques sus zapatillas de running como de tacón alto, la mayoría de los zapatos para correr tienen una proporción de talón a antepié de 2:1. Pero eso hace con el tiempo se acorte el tendón de Aquiles, lo que, a su vez, debilita y aplana el puente. Esto, junto con una caja de dedos cónica que aplasta los dedos del pie en el espacio que debería ocupar cada ortejo, puede crear un juanete, por lo tanto, se recomienda lo siguiente:

1.- Uso de zapatos más anchos

2.- Masajear el juanete 

3.- Usar una ortesis para disminuir las molestias provocadas por el juanete

Nuestra clínica de evaluación del pie en Puebla cuenta con tecnología de punta para la evaluación y realización de plantillas ortopédicas a medida, te atendemos con gusto.

¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de nuevas técnicas y testimonios de nuestros pacientes!

Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios.

Referencias

Facts, F. H. (2019). Foot Health Facts. Obtenido de https://www.foothealthfacts.org/conditions/tailor-s-bunion-(bunionette)?lang=es-MX

Gago, J. &. (2015). GUÍA DE PODOLOGÍA Y SUS INDICACIONES ORTÉSICAS. En GUÍA DE PODOLOGÍA Y SUS INDICACIONES ORTÉSICAS. España: Gráficas Jomagar.

World, R. (30 de 11 de 2018). Runner´s World. Obtenido de Cómo pueden los runners prevenir y combatir los juanetes: https://www.runnersworld.com/es/salud-lesiones-runner/a2001373/juanetes-sintomas/