Trípode plantar

El pie del ser humano es una estructura sumamente importante para el desplazamiento. Y que está conformado por 26 pequeños huesos que se unen por medio de 55 articulaciones, 107 ligamentos , 19 músculos y tendones.
Los tejidos blandos (ligamentos, músculos y tendones) sostienen y coordinan a los huesos en el lugar adecuado; Ante esto, la posición y lugar de cada hueso del pie tiene la finalidad de mantener los arcos plantares.
La disposición de todos los huesos entre sí, forman una bóveda en la parte media del pie que le da una gran resistencia para la carga de peso y el esfuerzo, por medio del desarrollo de está bóveda plantar o arco plantar es que se determina si una persona tiene pie plano o pie cavo, para lo cual, se apoya en tres puntos que se conocen como trípode podálico.

La concavidad que aporta el arco plantar medio no forma un triángulo equilátero exacto; pero se presta a comparación ya que sus puntos de apoyo están comprendidos en la zona de contacto con el suelo formando lo que se denomina impresión o huella plantar.
Sus puntos de apoyo son la cabeza del primer metatarsiano, la cabeza del quinto metatarsiano y la apófisis del calcáneo. De estos puntos se desprende la formación de tres arcos: El arco externo, el arco transverso o anterior y el arco interno o longitudinal.
Este último es el más largo y alto, además de ser el más importante de los tres, tanto desde el punto de vista estático como dinámico; Por otro lado, es el único visible clínicamente, ya que puede ser valorado por diversas técnicas de las cuales hablaremos más adelante en este artículo.
El arco o bóveda plantar es la zona de los pies, que se observa con forma curva y que si está bien estructurada al estar de pie no tiene carga de peso. Puede variar de persona a persona, dependiendo de la morfología de cada quien. De esta bóveda también se sabe que es un conjunto de estructuras óseas, ligamentosas y musculares que se unen para formar la curvatura fisiológica.
Arco longitudinal
El arco longitudinal o interno consiste de cinco huesos que son: El primer metatarsiano, este sólo se apoya en el suelo sobre su cabeza; la primera cuña, que no tiene contacto con el suelo; el escafoides tarsal, al cual se le considera como el hueso clave o más importante en la formación de la bóveda plantar y que en la edad adulta promedia una elevación de 15 a 18 mm por encima del suelo; el astrágalo, que es el que se encarga de distribuir a través de la bóveda los impulsos provenientes de la pierna; y por último, el calcáneo, que descansa sobre el suelo por su extremo posterior. Estos dos huesos tienen el primer contacto con el suelo durante la fase de contacto de la marcha.
En otros artículos hemos hablado del pie plano por alteraciones del escafoides, en la parte inferior te dejamos el enlace.

Arco externo
El arco externo se ubica en el borde lateral y se conforma por tres huesos: El quinto metatarsiano, sobre cuya cabeza descansa el apoyo anterior, cuando los apoyos en está zona se ven alterados se puede presentar una sobrecarga e incluso el desarrollo del juanete de sastre; el cuboides, que se encuentra en suspensión y sin contacto con el suelo, y el calcáneo cuyas tuberosidades posteriores constituyen el punto de apoyo posterior.
Este arco se caracteriza por ser mucho más rígido que el arco interno, lo que le permite transmitir adecuadamente el impulso motor del músculo tríceps sural, potenciado en su mayor parte por el gran ligamento calcaneocuboideo plantar, cuyos fascículos profundo y superficial impiden que las articulaciones calcáneo-cuboidea y cuboideo-metatarsiana se separen por su parte inferior bajo la influencia del peso del cuerpo.

Arco anterior
El arco anterior o también conocido como arco transverso tiene como puntos de apoyo las cabezas del primer y quinto metatarsiano, los otros tres metatarsianos no tienen apoyo, formando una bóveda. Sin embargo, en muchas patologías en las que existe un desbalance entre los músculos intrínsecos del pie, se ocasiona el aplanamiento de este arco, favoreciendo el desarrollo de los dedos en garra y al crecimiento de callosidades plantares de dolor variable, si el paciente es diabetico presentar un arco transverso vencido puede ser riesgoso ya que es más propenso a tener una úlcera por presión.

Distribución de los impulsos mecánicos por la planta el pie
La transmisión de los impulsos mecánicos se pueden interpretar por la disposición de las trabéculas óseas (estructura alargada que, frecuentemente unida o entrecruzada con otras , sirve de soporte a un órgano o atraviesa una cavidad), donde las trabéculas que nacen de la cortical anterior de la tibia recorre oblicuamente hacia abajo y atrás para diseminarse en el abanico subtalámico en dirección al estribo posterior del arco, mientras que aquellas que se originan de la cortical posterior de la tibia se orientan hacia abajo y hacia adelante en el cuello y cabeza del astrágalo para atravesar el escafoides, la cuña y el primer metatarsiano.
El arco interno conserva su concavidad gracias a los ligamentos y a los músculos que actúan como tensores, principalmente el tibial posterior, el peroneo lateral largo, el flexor del primer dedo y el aductor del mismo. Por el contrario, el extensor propio del primer dedo así como el tibial anterior tienden a aplanarlo, si existe una lesión de estos músculos se puede desarrollar un pie plano adquirido. La distribución de la carga sobre los tres puntos de apoyo del pie no es uniforme; se considera que en posición erguida, vertical e inmóvil, el peso se distribuye en un 50% hacia el calcáneo y el otro 50% se divide: un tercio sobre el apoyo anteroexterno y los dos tercios restantes sobre el apoyo anterointerno.
Por medio del estudio baropodométrico se pueden analizar estas distribuciones particularmente durante la etapa del análisis dinámico de la marcha, donde la plataforma de sensores reconocerá la mayor concentración del peso corporal en la planta del pie y con esto nuestros especialistas en biomecánica le explicarán los hallazgos encontrados.
En el siguiente video podrás observar en qué consiste el estudio baropodométrico en Mediprax y cuáles son sus etapas.
En la clínica de evaluación del pie en Puebla contamos con la experiencia de profesionales en la evaluación de la marcha, diseño y confección de plantillas ortopédicas a la medida u ortesis. Si deseas obtener mayor información agenda tu cita aquí
Ingresa a los siguientes links y conoce mayor información sobre:
Pie plano adquirido tras lesión del tibial posterior
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
Referencias
Álvarez, C., & Palma, W. (2010). Desarrollo y biomecánica del arco plantar. Medigraphic, 6(4), 215–222. https://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2010/ot104c.pdf
Buenas tardes nombre Samuel Gustavo Martínez en vivo en Tijuana baja California en México soy soy amputado de pierna transfemoral izquierda tengo 57 años y mido 1 80 peso 95 kg tengo 6 meses y medio y amputación no he recibido terapia física al 60% nada más yo mismo en mi domicilio ya que estuve sin seguro social me lo quitaron ya lo recupere ya me están presionando quisiera tener asesoría directa porque son mi prótesis si es que solamente he recibido terapia física en mi domicilio y yo yo mismo vendaje de muñón yo mismo no recibido la terapia física adecuada quisiera saber ya conozco su página y su clínica quisiera saber la evaluación de los costos el traslado de una rodilla buena por decir así una 3080 un hidráulica buena que pueda volver a mí normatividad yo trabajo quisiera hacer mi ejercicio caminar yo antes de esto hace mucha bicicleta digo al gimnasio quiero un costo y evaluación de una prótesis de rodilla adecuado a mis ingresos no soy una persona de nivel alto económico voy a ser pensionado O estoy siendo pensionado bajo el régimen de la ley 73 del seguro social por enfermedad ya la estoy empezando a recibir y quisiera saber cómo sería la asesoría respecto a su clínica en lo que se refiere a mi persona y condición física con los con los métodos que tienen ustedes como clínica los elegidos los he visto y me parecen muy buenos y completos quisiera una asesoría mejor para un futuro no muy lejano espérate muy cercano puedes pueda estar con ustedes y tener gusto conocerlo si me reciban a sus instalaciones para yo poder llevar mi oración médica para adquirir mi prótesis por su atención mil gracias a sus órdenes mi nombre es Samuel Gustavo Dios los bendiga que tengan muy buena tarde
Hola Samuel te estamos dando seguimiento por correo electrónico.