Uso de ortesis en enfermedades neuromusculares

Sabías que…

En las enfermedades y trastornos neuromusculares, la afectación del sistema muscular y esquelético repercute en el movimiento corporal. La falta y/o el desequilibrio de fuerza y activación entre los músculos, así como su capacidad y la de los tendones para retraerse, favorece a la aparición de deformidades articulares, como un mecanismo de defensa para que el cuerpo humano pueda mantener una posición.

La prescripción ortésica, que se proporciona al niño o  adulto, tiene la finalidad de limitar o compensar las consecuencias del déficit muscular por medio de diferentes métodos.

Por ejemplo ante deformidades de genu valgo o genu varo, como se explica en el siguiente link.

Aparatos ortopédicos a medida para niños con rodillas en valgo o varo

Nuestro especialista el licenciado en ortesis y prótesis Samuel le explica a los pacientes que acuden al laboratorio de ortesis y prótesis que la atención precoz, personalizada y constante contribuye a mejorar significativamente la calidad de vida, con el uso de dispositivos ortésicos.

El tratamiento ortésico tiene como principal objetivo prevenir y ralentizar la aparición y  la evolución de las retracciones de los músculos y tendones, esto de la mano de un tratamiento fisioterapéutico.

Cuando la cirugía es necesaria para corregir una deformidad o mejorar el equilibrio articular. En el periodo postquirúrgico los productos ortopédicos y ortesis son un apoyo que contribuye a devolver la autonomía, tanto en las actividades de la vida cotidiana y en el desplazamiento, así como en la interacción social.

“En las enfermedades neuromusculares, las alteraciones ortopédicas asocian una debilidad muscular y una tendencia a la retracción que acarrea dificultades motoras como: la pérdida de movilidad, deformidades articulares, dolores, etc”. (M.O. Schanen, 2014)

Con más de 15 años de experiencia, en Mediprax sabemos que las dificultades motoras modifican la mecánica articular; a continuación, te contamos cuáles son las principales:

  • Retracciones de los músculos y de los tendones

Conforme el tejido muscular se atrofia, pierde fuerza y elasticidad. La retracción se produce de forma progresiva, conforme pasa esto no todos los músculos se debilitan al mismo tiempo y de la misma manera, provocando un desequilibrio de fuerzas, los músculos que se están debilitando activaran a otros músculos secundarios que le ayudaban a realizar un movimiento, esta acción provocará que las tensiones    favorezcan la retracción de unos músculos y el debilitamiento de otros.

Dando lugar a lo que se denominan retracciones músculotendinosas. Uno de los objetivos de la prescripción del tratamiento ortésico precoz es limitar la aparición de estas retracciones.

Este tipo de alteración motora es frecuente en la lesión del nervio radial o en pacientes con secuelas de poliomielitis, en los siguientes links podrás conocer los tratamientos ortésicos que recomendamos en Mediprax.

Tratamiento ortésico para pacientes con poliomielitis

Tratamiento de las lesiones del brazo y mano con férulas

  • Deformidades articulares 

Cuando por alguna lesión como una fractura, las articulaciones  se mantienen inmovilizadas,estas tienden a anquilosarse, es decir, la articulación se atrofia. Como consecuencia las retracciones musculares se harán presentes y los cambios posturales poco frecuentes fijan las articulaciones en una mala posición y provocan su deformidad.

Un ejemplo que suele verse a menudo en consulta, en la clínica de prótesis en puebla es la deformidad articular en pacientes amputados de extremidades inferiores, que no fueron atendidos correctamente con rehabilitación física y que durante meses el medio de traslado ha sido gracias a una silla de ruedas, al estar sentado, sus caderas se mantienen en constante flexión y al querer ponerse de pie en las barras o con ayuda de auxiliares de la marcha, el tronco se mantiene flexionado, porque las articulaciones se han deformado provocando que la protetización se complique.

Por eso es importante recibir atención fisioterapéutica oportuna ante cualquier alteración neurológica y muscular, en el siguiente enlace podrás conocer los factores de importancia en la rehabilitación de pacientes amputados.

Importancia de la rehabilitación en proceso de protetización

En los niños durante el período de crecimiento, los desequilibrios y las malas posturas corporales pueden acentuarse y originar deformidades importantes, como las que afectan a la columna vertebral en la pubertad (escoliosis). En la edad adulta, las deformidades de la columna vertebral pueden seguir evolucionando por falta de un soporte muscular o a causa de traumatismos en accidentes automovilísticos.

En este link puedes conocer los tipos de corsés más solicitados para tratar las lesiones de la espalda en Mediprax

Es importante realizar evaluaciones constantes con el fin de dar seguimiento  a las alteraciones que puedan surgir y aplicar un tratamiento de ortésico acompañado de fisioterapia.

  

El tratamiento ortésico contribuye a prevenir la aparición y evolución de las retracciones y deformidades articulares resultantes de lesiones neurológicas y musculares.

Las ortesis se pueden usar de día y/o de noche dependiendo de la deformidad, la edad y la enfermedad. Usarlas de noche permite aprovechar el sueño y el estado de relajación para mantener la articulación afectada en su posición funcional óptima.

El las férulas de uso diurno cumplen la función de asistir al usuario durante sus actividades de la vida diaria, habitualmente son férulas dinámicas.

En Mediprax contamos con un laboratorio en ortesis y prótesis donde se consulta a los pacientes, para determinar las características de las ortesis y se realiza la toma de medidas; en el departamento de diseño e innovación ortoprotésico se diseñan y elaboran las ortesis con los mejores materiales de acuerdo a los requerimientos.

¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de nuestras promociones!

Facebook: Mediprax México

Instagram: medipraxmx

Email: hola@mediprax.mx

También puedes escribirnos por whatsapp dando clic en el siguiente link wa.link/cl4cxa

Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Referencias

Córdoba Belanga , C., Fernández Fernández, M., Gil Agudo, Á., Parri F., F., Prat B., J., Tremiño Gomez , I., & Vigara Cerrato, Á. (s.f.). Ortesis de columna vertebral . En Guía descriptiva de ortoprótesis Tomo I (págs. 101-128). Madrid: Fareso, S.A.

Referencias

M.O. Schanen, B. (2014). Uso de ortesis y enfermedades neuromusculares. Barcelona: ASEM.