La rehabilitación física con prótesis de pierna es un pilar fundamental para que los pacientes amputados recuperen su independencia. Este proceso está diseñado en fases que garantizan la adaptación y el uso adecuado de las prótesis.
¿Por qué es importante la rehabilitación?
Adaptarse a las prótesis de pierna implica un trabajo progresivo que incluye:
- Evaluación del estado físico del paciente.
- Ejercicios para fortalecer el muñón.
- Desarrollo de patrones de marcha.
En Mediprax, contamos con un equipo de especialistas para guiarte en cada etapa:
- Lic. Samuel Medina: asesor en prótesis.
- Lic. Coral Romero: experta en fisioterapia.
- Mtra. Belen Gris: apoyo emocional en el proceso de amputación.

Fases de la rehabilitación con prótesis de pierna
- Rehabilitación preprotésica:
- Preparar al paciente física y emocionalmente.
- Fortalecer músculos de cuello, tronco y miembros superiores.
- Corregir la postura y mejorar el equilibrio.
- Rehabilitación protésica:
- Aprender a colocar y usar las prótesis correctamente.
- Ejercicios progresivos de equilibrio y marcha en barras paralelas.
- Transitar por terrenos irregulares y superar obstáculos.
COTIZA TU PRÓTESIS EN EL SIGUIENTE BOTÓN:
Mediprax camina contigo, con gusto te cotizamos la prótesis de acuerdo a tus necesidades, solo compártenos tus datos en el botón de aquí arriba para darte información 100% personalizada.
Ejercicios esenciales en la etapa protésica
- Apoyo alternado en extremidades.
- Marcha en retroceso y sobre planos inclinados.
- Descenso y ascenso de escaleras.
La rehabilitación física con prótesis de pierna es clave para recuperar la movilidad y mejorar la calidad de vida del paciente. Si necesitas orientación o asesoramiento, visita nuestra Clínica de Prótesis Puebla o consulta los videos de nuestro canal de YouTube.
Bibliografía
- González, M. (2012). Fisioterapia en el paciente amputado
- Heber, J. (2011). Medidas de rehabilitación en amputaciones de miembro inferior
- Moreno, L. (2012). Tratamiento protésico y funcional en amputados de miembro inferior
- Ocampo, M. (2010). Rehabilitación del amputado de miembro inferior.
- Prieto, H. (2011). Programa de atención integral de pacientes amputados de miembros pélvicos para la mejora de calidad de atención.
- Samitier, B. (2011). Valoración de la movilidad en paciente con amputación de miembro inferior
Si deseas mas información para una prótesis da clic al siguiente botón:
UNETE AL GRUPO DE APOYO “AMPUTADOS UNIDOS”
Movimiento Mediprax. Para formar parte de este movimiento solo dale clic al botón “GRUPO DE APOYO” .