La adaptación protésica (ya sea en paciente con prótesis transtibial o transfemoral) es un proceso crucial para lograr una rehabilitación funcional y satisfactoria tras una amputación. En pacientes con amputación transtibial, lograr una buena adaptación no solo depende de un encaje cómodo, sino también de un acompañamiento físico y emocional integral. En la Clínica de prótesis Puebla, cada etapa es guiada por un equipo de expertos en rehabilitación protésica.

Factores que influyen en la adaptación protésica
Una correcta adaptación protésica (ya sea en paciente con prótesis transtibial o transfemoral) depende de:
- El diseño del socket o encaje.
- El sistema de suspensión.
- El tipo de pie protésico seleccionado.
- El fortalecimiento muscular y equilibrio del paciente.
- El paciente con su aprendizaje y desempeño en el uso del componente
Nuestra experta en rehabilitación la Lic. Coral Romero se encarga de acompañar a los pacientes desde la fase preprotésica, trabajando técnicas de desensibilizar el muñón, ejercicios de equilibrio y entrenamiento de la marcha.
COTIZA TU PRÓTESIS EN EL SIGUIENTE BOTÓN:
Mediprax camina contigo, con gusto te cotizamos la prótesis de acuerdo a tus necesidades, solo compártenos tus datos en el botón de aquí arriba para darte información 100% personalizada.
Importancia del seguimiento protésico
Durante las primeras semanas de uso, pueden presentarse molestias, puntos de presión o inestabilidad. Por eso es indispensable realizar ajustes frecuentes con nuestro experto en prótesis y ortesis el Lic. Samuel Medina, quien valora las condiciones del encaje y la alineación del miembro artificial o prótesis .
Te invitamos a ver este video de nuestro canal
Apoyo emocional en la adaptación
Además del aspecto físico, los retos emocionales también son comunes. El trabajo de nuestra experta en apoyo emocional la Mtra. Belén Gris es clave para superar el duelo, la frustración o el miedo que puede surgir al iniciar el uso de una prótesis.
La adaptación protésica se optimiza cuando el paciente es acompañado por un equipo interdisciplinario que no solo evalúa la parte funcional, sino también el impacto psicológico y social.
Al finalizar el proceso de adaptación, algunos pacientes pueden requerir el uso de plantillas ortopédicas para mejorar la distribución del peso y prevenir complicaciones en el lado sano.
Si deseas mas información para una prótesis da clic al siguiente botón:
Referencias:
- Al-Fakih, E. A., et al. (2019). “Socket Fit and Comfort in Transtibial Amputees.” Clinical Biomechanics.
- Miller, W. C., et al. (2001). “Predictors of mobility following lower limb amputation.” Archives of Physical Medicine and Rehabilitation.
También te puede interesar:
UNETE AL GRUPO DE APOYO “AMPUTADOS UNIDOS”
Movimiento Mediprax. Para formar parte de este movimiento solo dale clic al botón “GRUPO DE APOYO” .