La marcha con prótesis de pierna es un aspecto fundamental para los pacientes con amputación transfemoral. Lograr un patrón de marcha correcto no solo garantiza seguridad al caminar, sino también una adecuada distribución del peso y equilibrio. En la Clínica de prótesis Puebla, nuestros expertos supervisan y corrigen la marcha para optimizar la movilidad y reducir el riesgo de complicaciones con tu prótesis de pierna.

COTIZA TU PRÓTESIS EN EL SIGUIENTE BOTÓN:
Mediprax camina contigo, con gusto te cotizamos la prótesis de acuerdo a tus necesidades, solo compártenos tus datos en el botón de aquí arriba para darte información 100% personalizada.
¿Qué Es La Marcha Con Prótesis De Pierna?
La marcha con prótesis de pierna se refiere al movimiento coordinado que el paciente realiza con su miembro artificial durante el desplazamiento. Una alteración frecuente es la llamada “marcha en guadaña”, que ocurre cuando el paciente oscila la pierna protésica hacia afuera. Esto puede deberse a:
- Un socket demasiado largo o mal alineado.
- Falta de flexión en la rodilla protésica.
- Suspensión inadecuada que produce pistoneo.
Rehabilitación Y Ajustes Protésicos
Para corregir la marcha con prótesis de pierna, es necesario trabajar en la flexión de la rodilla, la fuerza del muñón y la coordinación del paciente. Nuestra experta en rehabilitación la Lic. Coral Romero guía ejercicios para mejorar el control muscular. Además, nuestro experto en prótesis y ortesis el Lic. Samuel Medina realiza ajustes en la alineación de la prótesis y supervisa la elección de componentes protésicos adecuados según el nivel de actividad del paciente.
Si deseas mas información para una prótesis da clic al siguiente botón:
Te Invitamos A Ver Este Video De Nuestro Canal
Consejos Adicionales
El uso de muletas o bastones puede ser necesario durante las primeras semanas, mientras se trabaja la coordinación. Asimismo, en algunos pacientes se recomienda plantillas ortopédicas para mejorar la estabilidad y prevenir alteraciones en el lado sano. La evaluación continua de los expertos garantiza que cada paciente reciba un proceso de rehabilitación seguro y eficiente.
UNETE AL GRUPO DE APOYO “AMPUTADOS UNIDOS”
Movimiento Mediprax. Para formar parte de este movimiento solo dale clic al botón “GRUPO DE APOYO” .
Visita nuestras redes sociales y no te pierdas ningún detalle de nuestras publicaciones:
Referencias:
- Highsmith, M. J., et al. (2010). “Gait deviations in transfemoral amputees.” Prosthetics and Orthotics International.
- Gauthier-Gagnon, C., et al. (1999). “Rehabilitation of lower-limb amputees.” Archives of Physical Medicine and Rehabilitation.



