Cómo-se-determina-la-alineación-estática-de-la-prótesis-transfemoral

¿Cómo se determina la alineación estática de la prótesis transfemoral?

La alineación de la prótesis de pierna transfemoral se refiere a la relación geométrica en la que el socket, rodilla protésica y el pie protésico con el zapato del usuario están sujetos uno a otro; debido a que las relaciones angulares y lineales tienen un efecto directo en la función por lo que deben colocarse de tal forma que proporcionen estabilidad y comodidad al paciente. A esto se le llama alineación de la prótesis de pierna y tiene como objetivo permitir la correcta marcha y gasto de energía mínimo.

¿Cuál es la diferencia entre alineación estática y dinámica?

La alineación estática se realiza cuando el usuario de prótesis de pierna está de pie; este proceso consiste en revisar la comodidad y adaptación del socket protésico, la posición de los componentes, los puntos de fijación de la suspensión, la longitud de la prótesis y el estado de las relaciones de alineamiento. 

Por otro lado, la alineación dinámica se realiza cuando el usuario de prótesis de pierna está caminando, en esta revisión se evalúa la simetría al caminar, consumo de energía, seguridad y estabilidad. 

que-diferencia-existe-entre-alineación-dinamica-y-estatica
Que diferencia existe entre alineación dinámica y estática

Los puntos mencionados anteriormente son de suma importancia y por esta razón, el especialista en prótesis será la persona más idónea para evaluar la alineación de tu prótesis en estática y dinámica; pero en este blog te explicaremos cómo se determina la alineación estática de la prótesis. (oandplibrary.org., 2022)

Para lograr una correcta alineación de la prótesis de miembro inferior se debe realizar lo siguiente:

1.- Alineación de banco

De forma general, en esta primera se unen todos los componentes de la prótesis de pierna, comenzando por el elemento más distal hasta llegar al proximal: El pie con el vástago, luego este con la rodilla asegurando que el eje esté ubicado dos centímetros por encima del eje anatómico de la pierna contralateral, por último, el socket sobre la rodilla. Verificar que la longitud total de estos componentes coincida con la medida desde el isquion hasta el piso. 

alineación-estática-de-la-prótesis
Alineación estática de la prótesis.
2.- Alineación estática

El objetivo es comprobar que la fuerza del peso del usuario y la de reacción que proviene del piso actúen en la misma línea. En este paso el paciente debe tener la prótesis puesta y en posición bipodal, en la cual deben estar impedidos los movimientos del pie y la flexión de rodilla.

Para la alineación se debe tener en cuenta lo siguiente:

El eje de la articulación de la rodilla se ubica atrás de la línea de carga para que esta no esté flexionada en posición bipodal. 

Si los músculos se encuentran en buenas condiciones el eje de la rodilla puede acercarse a la línea de carga para hacer la marcha más fisiológica. 

La rotación externa del pie protésico se realiza imitando la orientación del pie sano y su flexión según el tacón del zapato a usar. (SALAZAR SALGADO, 2012)

Proceso de alineación en el paciente con prótesis transfemoral estando de pie.

1.- Realizar la medición del nivel de las crestas ilíacas, de manera que describan una línea paralela al piso, midiendo la distancia entre las crestas al piso por triplicado y estas deben ser iguales.

2.- Colocarse detrás del paciente, con base en el plano sagital, medir la distancia que existe entre el pie protésico plano (desde talón) y del pie residual a dicho plano sagital (o línea media del cuerpo).

3.- Al ver al paciente lateralmente del lado amputado, se debe verificar lo siguiente:

* Posición de ambos talones, en la misma línea paralela al plano frontal.

* Que la persona se encuentre cómoda en la posición anterior.

* Que la persona se encuentre cómoda, pero con el pie atrasado o adelantado.

* Que el pie protésico apoya completamente paralelo al piso.
(SÁENZ ORTIZ, 2014)

alineación-estática-con-el-paciente-usando-la-prótesis
Alineación estática con el paciente usando la prótesis.

¿Qué sucede si no se realiza una correcta alineación de la prótesis de pierna?

Cuando no se realiza una correcta alineación, está provocará un cambio en las presiones aplicadas en el muñón por el socket, se afectará la comodidad y función del dispositivo. 

Durante el proceso de protetización el protesista y fisioterapeutas realizarán las observaciones, ajustes y la alineación adecuada en estática y dinámica; por lo que el paciente podrá expresar sus dudas al respecto durante la cita.

En Mediprax Puebla y Tlaxcala, realizamos prótesis de pierna, prótesis de brazo y mano de acuerdo a las características y necesidades de cada paciente, realizando una ardua evaluación que permita al especialista en prótesis conocer al próximo usuario y brindarle las mejores opciones en relación a tipos de componentes, tiempos de elaboración y precios de prótesis de pierna o brazo, ajustables a su presupuesto y necesidades. Si deseas mayor información agenda tu cita aquí.

Conoce mayor información acerca de ¿Cómo afecta el cambio de zapatos a la alineación de la prótesis de pierna?    En las prótesis de miembro inferior la alineación es un factor importante para la comodidad del usuario dando clic en los siguientes links o ingresa a nuestra página www.mediprax.mx en la sección de temas de interés.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Referencias

oandplibrary.org. (2022). oandplibrary.org. Obtenido de FABRICACION, ADAPTACION, ALINEAMIENTO Y SUSPENSION DE LA PROTESIS POR ENCIMA DE LA RODILLA: http://www.oandplibrary.org/reference/protesica/LLP-14.pdf

SÁENZ ORTIZ, G. (01 de 2014). Metodología de pruebas estáticas y dinámicas para un socket protésico de miembro inferior a nivel transfemoral . Obtenido de : http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/3234/1/Metodolog%C3%ADa%20de%20pruebas%20est%C3%A1ticas%20y%20din%C3%A1micas%20para%20un%20socket%20prot%C3%A9sico%20de%20miembro%20inferior%20a%20nivel%20transfemoral.pdf

SALAZAR SALGADO, S. (2012). ALINEACIÓN EN PRÓTESIS DE MIEMBRO INFERIOR POR ENCIMA DE RODILLA. Obtenido de https://repository.eia.edu.co/bitstream/handle/11190/343/SalazarSara_2012_AlineacionProtesisMiembro.pdf?sequence=7&isAllowed=y

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *