Un ortesista es un profesional que ha completado una serie de cursos de ortesis, se ha capacitado y está habilitado para el diseño, confección y adaptación de diversos productos ortopédicos con fines de corrección, alineación, contención y rehabilitación.
La ortésica es la ciencia y arte de tratar pacientes utilizando ortesis, los cuales son dispositivos de aplicación externa que se utiliza para modificar las características estructurales y funcionales de los sistemas neuromusculares y esqueléticos.
Nuestro especialista ortesista, realizó sus estudios en la Universidad San Martín, situada en el país de Argentina, especializándose durante más de 4 años de manera académica, de igual manera se especializó en el ámbito de las prótesis. Perteneciente a la Sociedad Internacional de Prótesis y Ortesis (ISPO),la cual es una organización multidisciplinaría a nivel mundial, constituida bajo la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas que pueden ser beneficiadas a través del uso de una ortesis y/o prótesis, que les ayude a mejorar su movilidad.

Pero, mediante este artículo informativo, nos estaremos enfocando en la función del ortesista, que como leímos al principio, es el individuo apto para diseñar, medir y adaptar los dispositivos de ortesis. Aplicando principios científicos para la valoración, diseño, fabricación y adaptación anatómica de los dispositivos externos sobre el cuerpo humano, llegando a modificar las características estructurales o funcionales del sistema neuromuscular y esquelético.
Un ortesista primeramente debe evaluar las necesidades de los pacientes, donde fueron especializados, así poder prescribir el dispositivo apropiado, fabricando los componentes a medida con los materiales más adecuados y realizando ajuste al dispositivo final.
En otras palabras la función del ortesista, es previamente evaluar a cada paciente para poder brindarle un tratamiento adecuado con ayuda de una ortesis, que será diseñado,elaborado conforme las necesidades y características del paciente a tratar.

¿Cuáles son los dispositivos ortésicos?
En Mediprax Puebla, nos especializamos en la realización de gran diversidad de ortesis y ayudas técnicas, por ejemplo:
- Férulas OTP a 90°
- Férulas OTP a 90° en dorsiflexión
- Férulas sarmiento
- Férulas para miembro inferior
- Separadores interdigitales a medida
- Plantillas ortopédicas en base a evaluación baropodométrica
- Plantillas ortopédicas a medida por amputación
- Corset Norton
- Corset Jewett
- Collarín cervical semirrígido
- Fajas lumbosacras reforzadas
- Fajas dorsolumbares reforzadas
- Entre otros productos
Las ortesis pueden estabilizar, inmovilizar y liberar las extremidades del cuerpo o afectadas o proporcionar un posicionamiento fisiológicamente correcto, de esta manera se pueden prevenir, contrarrestar o corregir. En caso de deficiencias permanentes, que pueden mantener las funciones y prevenir o reducir el dolor.
Tales ortesis se dividen de acuerdo las extremidades a tratar, en este caso son de miembro inferior o miembro superior, y de la columna, en el caso de los aparatos ortopédicos o ferúlas de miembro superior, se considera las manos, brazos y hombros, los cuales ayudarán en:
- Inmovilizar y dar soporte a una o a un conjunto de articulaciones, útil en los procesos de cicatrización, corregir o prevenir alguna imperfección, primordialmente mantener la posición funcional de la articulación
- Aumentar los rasgos de movilidad en una articulación e igual ante una retracción en las estructuras tendinosas.
- Realizar movimiento en la dirección deseada.
- Adaptar aditamentos funcionales, en las actividades cotidianas.
- Inhibir el movimiento de una articulación por medio del bloqueo de un segmento.
- Sustituir una función pérdida temporalmente o de asistencia.
Para extremidades de miembro inferior, tales como pie, tobillo, pierna y cadera, dichos dispositivos se utilizan para apoyar la marcha, minimizar el dolor, tener buena distribución de peso, controlar movimientos, alternativa para la prevención de deformidades o evitando su avance de ellas.
Por último en el caso de la columna, se recomienda para moderar la posición de la columna, con el fin de aplicar fuerzas externas y correctivas cuando las curvas normales de la columna se ven alteradas por diversos factores de los tejidos óseos y blandos, y no cumplan su función. Además de ser un tratamiento conservador posterior a una operación, restringiendo la movilidad, proporcionando la protección de las estructuras centrales.

En la clínica de evaluación del pie en Puebla contamos con la experiencia de profesionales en la evaluación de la marcha, diseño y confección de plantillas ortopédicas a la medida u ortesis. Si deseas obtener mayor información agenda tu consulta de evaluación aquí.
Conoce mayor información acerca de:
Ventajas de las plantillas ortopédicas a molde
¿Cómo se hacen las plantillas ortopédicas?
A los cuantos años se pueden usar plantillas ortopédicas.
Dando clic en los links o ingresa a nuestra página www.mediprax.mx en la sección de temas de interés.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
Referencias:
ISO 8549-1: Prosthetics and orthotics – Vocabulary – Part 1: General terms for external limb prostheses and external orthoses. Geneva: International Organization for Standardization; 1989 http://www.iso.org/iso/home/store/catalogue_tc/catalogue_detail.htm?csnumber=15800
ATscale. Global. Partneship for assistive technology. Descripción del producto: prótesis. Disponible en: https://at2030.org/static/at2030_core/outputs/PN_Prostheses_Spanish.pdf
Ottobock. ¿Qué son las ortesis y soportes? Disponible en: https://www.ottobock.com.co/orthotics/what-are-orthoses-and-supports/