Cuando una persona enfrenta un proceso de amputación debido a un accidente traumático o una enfermedad, se encontrará en una posición de desconcierto por lo sucedido, con miedos y dudas ante la situación, sin embargo, como hemos mencionado en otras ocasiones siempre el acompañamiento de la familia y un equipo multidisciplinario profesional permitirán al paciente una mejor y más rápida recuperación.
Un punto importante después del proceso de amputación es la correcta cicatrización y cuidados del muñón, esto sin importar el nivel de amputación, por ello, en este blog nos enfocaremos en brindar algunos consejos para el cuidado del muñón por amputación de miembro superior.
Cuidados del muñón por amputación de miembro superior:
1.- Limpieza de la herida
Se debe realizar la limpieza y cuidados esenciales cuando aún se tienen los puntos, evitando que la herida esté expuesta a bacterias:
- Limpiar la herida
- Cambiar las gasas constantemente
- Mantener seca la herida
- Revisar de manera constante el estado del muñón e informar a su médico en caso de presentar algún cambio de coloración, olor o secreción anormal en la herida, enrojecimiento, hinchazón, aumento del dolor o fiebre mayor a 38°.

2.- Higiene del muñón cicatrizado
Una vez que el muñón ha cicatrizado correctamente, es importante mantener los cuidados necesarios, para así evitar lesiones en la piel, descamación, piel seca o irritación, sobre todo si el paciente es diabético.
3.- Mantener movilidad del muñón
Después de la amputación la actividad física puede verse disminuida, sin embargo, es necesario acudir con un fisioterapeuta que brinde una sesión de ejercicios personalizados, con el fin de activar los músculos del muñón y el resto del cuerpo, fortalecerlos y evitar contracturas.

Además, la rehabilitación física dotará al paciente de fortaleza y destrezas que serán necesarias para el momento en el que se coloque una prótesis de miembro superior.
4.- Desensibilización del muñón
Una parte importante posterior a la cicatrización es la desensibilización del muñón y esto se puede lograr realizando masajes en la zona de la cicatriz o acudir con un especialista en terapia física, para que te explique algunas otras técnicas adecuadas para ti.

5.- Vendaje de compresión
El vendaje de compresión es uno de los puntos más importantes para el paciente amputado, debido a que la técnica correcta y la venda de compresión reducirán el volumen del muñón, darán la forma adecuada y reducirá el edema.
Es importante mencionar que existe una técnica adecuada para cada nivel de amputación y en caso de tener dudas acerca de cómo hacerlo, te sugerimos acercarte a un especialista en terapia física o un protesista.

Los puntos anteriores, mencionan los cuidados que debe tener el paciente después de la amputación con el fin de obtener un muñón adecuado para antes de comenzar un proceso de protetización, pero ¿Qué cuidados debe tener el paciente con su muñón, cuando ya usa una prótesis de brazo o mano?
6.- Cuidados del muñón al usar una prótesis de miembro superior
Existen diferentes tipos de dispositivos y sistemas que pueden ser adaptados a un paciente amputado de miembro superior y cada prótesis será diferente de acuerdo al: nivel de amputación y tipo de tecnología (prótesis de miembro superior mecánica, biónica, mioeléctrica, cosmética pasiva, etc.) Y los cuidados que el paciente debe tener son:
- Revisar el muñón antes y después de usar la prótesis, con el fin de detectar cualquier punto de presión, irritación o herida al utilizarla.
- Si la prótesis de miembro superior provoca algún tipo de incomodidad o dolor en el muñón, lo mejor será comunicarlo a tu especialista en prótesis.
- Conserva la piel de tu muñón hidratada y sana
- Si tu muñón suda mucho a causa del tipo de prótesis que usas, toma un tiempo para retirarla y secarla.
- Limpia tu prótesis todos los días, mantenerla libre de bacterias te ayudará a tener un muñón sano.

Esperamos que estos puntos sean de gran ayuda y formen parte de tus hábitos para mantener un muñón sano. En la clínica de prótesis en Puebla deseamos crear conciencia, acerca de la importancia de una valoración personalizada por parte de un especialista en prótesis, debido a que será la persona más indicada para asesorarte y explicar qué tipo de prótesis de brazo o prótesis de pierna es más adecuada para ti.
Si deseas obtener mayor información acerca de las prótesis de brazo o mano, da clic en alguno de los siguientes blogs de recomendación:
Vendaje de compresión para amputación de miembro superior.
La importancia de asistir con un protesista por primera vez
Si te interesa conocer el precio de una prótesis de miembro superior, agenda tu cita aquí.
Recuerda que es importante buscar la asesoría de un profesional con la finalidad de proteger tu salud e inversión.
En nuestra clínica de evaluación de prótesis en Puebla, estamos para servirte con una gran variedad de productos, desde: aparatos ortopédicos, prótesis de brazo, prótesis de pierna y plantillas ortopédicas a la medida.
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram: medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx