osteosarcoma-y-amputacion

Osteosarcoma y amputación

El osteosarcoma es un tipo de cáncer que se desarrolla en los huesos, que comienza en las células que forman los huesos. El osteosarcoma se encuentra con mayor predominio en los huesos largos.

Algunos ejemplos de huesos largos son el fémur, la tibia, el peroné, la clavícula entre otros.

El osteosarcoma se presenta principalmente en los huesos largos de las piernas, esto no excluye a los huesos de los brazos, la realidad es que el osteosarcoma puede comenzar en cualquier hueso, incluso se han presentado casos donde el cáncer se encuentra en los tejidos blandos fuera del hueso.

Este tipo de cáncer suele aparecer en adolescentes y adultos jóvenes; pero también puede ocurrir en niños pequeños y adultos mayores.

El tratamiento generalmente incluye quimioterapia, cirugía y, algunas veces, radioterapia. Los médicos seleccionan las opciones de tratamiento en función de dónde comienza el osteosarcoma, el tamaño del cáncer, el tipo y grado del osteosarcoma y si el cáncer se ha diseminado más allá del hueso.

Las innovaciones en el tratamiento del osteosarcoma han mejorado enormemente el pronóstico de este cáncer a lo largo de los años. Después de completar el tratamiento, se recomienda un monitoreo de por vida para observar los posibles efectos tardíos de los tratamientos intensos.

Para algunos pacientes el tratamiento ante un osteosarcoma es la amputación, el objetivo principal de la cirugía es extirpar todo el cáncer. Incluso si quedan algunas pocas células cancerosas, estas pueden crecer y formar un nuevo tumor. A fin de asegurarse de que esto no suceda, los cirujanos extirpan el tumor y parte del tejido normal que lo rodea, lo que se conoce como escisión amplia. Extraer parte del tejido normal ayuda a asegurar que se extirpe todo el cáncer.

A veces, es necesario extirpar toda la extremidad para hacer una buena escisión, amplia y extirpar todo el cáncer. Esta operación se llama amputación. Sin embargo, la mayoría de las veces el cirujano puede extirpar el cáncer sin necesidad de una amputación. Esto se llama cirugía de conservación de la extremidad o cirugía de preservación de la extremidad.

Dependiendo la opción de tratamiento elegido, es importante discutir las ventajas y las desventajas de cada tipo de cirugía. Por ejemplo, la mayoría de las personas prefiere conservar la extremidad a la amputación, a pesar de que esa operación es más compleja y puede conllevar más complicaciones, como una deficiencia en la movilidad. Ambas operaciones tienen las mismas tasas de supervivencia generales cuando las realizan cirujanos expertos. 

Los estudios que analizan la calidad de vida han demostrado una pequeña diferencia en la forma en que las personas reaccionan ante el resultado final de los distintos procedimientos. Aun así, los asuntos emocionales pueden ser muy importantes, y todos los pacientes necesitan apoyo y motivación.

Independientemente del tipo de cirugía que se haga, posteriormente se necesitará rehabilitación. Esta puede llegar a ser la parte más difícil del tratamiento. De ser posible, el paciente debe consultar a un especialista en rehabilitación antes de la cirugía, a fin de comprender cuáles son las implicaciones y necesidades postcirugía.

En los siguientes enlaces podrás encontrar información similar:

Cáncer de hueso motivo de amputación

Amputaciones de extremidades por cáncer de hueso

 

En Mediprax México somos especialistas en el equipamiento de pacientes con amputación de miembro inferior o superior. Recuerda que cada paciente es distinto, por lo tanto, es importante realizar una evaluación con el fin de diseñar la prótesis que brinde un cambio de vida real y funcional de acuerdo a tus características y necesidades.

Si deseas mayor información

Síguenos en nuestras redes sociales:

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Referencia

American Cancer Society. (2018, 5 febrero). Cirugía para el cáncer de hueso. https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-hueso/tratamiento/cirugia.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *