La obesidad y el sobrepeso son temas de salud pública en México, siendo los hábitos alimenticios y la falta de actividad, los factores condicionantes de esta prevalencia en los mexicanos y propiciando problemas en la salud.

En las personas amputadas de extremidad inferior el peso es un factor importante, tanto para condiciones de bienestar físico como para el desarrollo de la marcha.

Un aumento de peso puede desencadenar alteraciones físicas, en la locomoción y postura. La ganancia de peso se convierte en un reto mayor para el paciente amputado de extremidad inferior, a continuación, te describimos qué pasa con la prótesis de pierna cuando un paciente aumenta significativamente de peso.
En primera instancia el muñón aumentará su volumen, ocasionando que el socket empiece a ajustar, entre mayor sea el peso la colocación del sistema de contención (socket protésico) será complicado, por consiguiente, la ganancia de peso por una inadecuada alimentación interfiere en la firmeza del tejido muscular magro, importante para proporcionar una estabilidad y soporte óptimo a la persona que lleva la prótesis de pierna.

En cambio, el tejido blando y adiposo genera una superficie de contacto menos estable entre el sistema músculo-esquelético del muñón y la prótesis de pierna, es decir, que esto ocasiona problemas en el muñón cuando soporta el peso corporal al estar de pie con la prótesis puesta, dificultando la distribución del peso corporal, así como también dificulta los movimientos durante la marcha. Debido a que hay un soporte muscular menos firme, sosteniendo la extremidad en el socket protésico, en analogía podríamos decir que el tejido adiposo puede comportarse como una plastilina, propiciando a que el muñón se rote o se mueva hacia arriba y hacia abajo en el interior del encaje derivando varios problemas, como daños en la piel y menor control de la prótesis de pierna.

Este riesgo puede incrementar en sistemas de suspensión por pin o strap, en cambio en sistemas de alto vacío es mínima la posibilidad de presentar cambios de sujeción del muñón con el socket protésico, en la clínica de prótesis en Puebla y Tlaxcala, nuestro especialista en Prótesis el Licenciado Samuel toma en cuenta el estado físico del paciente y de su muñón, para recomendar el mejor sistema de suspensión y contacto protésico de acuerdo a la tendencia del paciente; recuerda que todo sistema artificial (prótesis) que va a reemplazar un segmento perdido, debe ser diseñado de acuerdo a las necesidades y características de cada paciente.

Algo que causa duda de manera frecuente en pacientes y familiares es el costo de una prótesis de pierna, y esto va a variar debido a que son diversos los componentes que integran una prótesis de pierna con base al nivel de amputación y las características, que determinarán el costo de la prótesis de pierna.
Otra alteración que se presenta con el aumento del peso en amputados de extremidad inferior es la tendencia acumular tejido adiposo en las zonas internas del muslo y presentar lesiones por fricción durante la marcha afectando a la función, comodidad y satisfacción de los usuarios de prótesis de pierna para amputación arriba de rodilla.

Si el aumento del peso es exponencial se deben considerar los siguientes aspectos:
1.- Cambio del sistema de suspensión y socket de acuerdo a las dimensiones actuales del muñón.
2.- En amputados arriba de rodilla el especialista debe supervisar las condiciones de la articulación de rodilla y valorar si es necesario el cambio de este dispositivo.
3.- Todos los componentes de la prótesis fueron determinados de acuerdo al peso anterior del paciente, por lo tanto, debe ser valorada su condición, así como también, entender que el tiempo de vida útil de los componentes tiende a reducir con el aumento de peso.
En conclusión, podemos decir que se presentarán cambios con el peso que soporta el muñón durante la deambulación. A veces, durante el ciclo de la marcha, el centro de masa de nuestro cuerpo suele experimentar una aceleración y desaceleración rítmica. Los músculos crean una fuerza que se transmite a través de las articulaciones y controla estos cambios de velocidad. Desgraciadamente, cuanto mayor sea el peso corporal, mayores serán las fuerzas y las cargas sobre la superficie de las articulaciones. Esto puede crear una tensión excesiva en dichas superficies, en los músculos que controlan la amortiguación (sobre todo si ya han perdido la forma física), en los tejidos que están en contacto con el encaje y en los componentes protésicos (Kahle & Highsmith, 2007).

A continuación, te compartimos mayor información sobre temas relacionados a este, con la finalidad de que hagas conciencia de la importancia de mantener un peso estable, para el beneficio de tu salud:
1.- La importancia del peso de un paciente para lograr la estabilidad en el uso de la prótesis de pierna
2.- Complicaciones cutáneas en el muñón
Te dejamos los enlaces a nuestras redes sociales, para que puedas conocer más sobre el trabajo y experiencia de Mediprax.
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@mediprax.mx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
Referencias
Kahle, J., & Highsmith, J. (2007). Cuando no es suficiente con una prótesis o un dispositivo de movilidad. Segunda parte: Métodos preventivos para mejorar la estabilidad de la prótesis. Amputee Coalition. Obtenido de https://www.amputee-coalition.org/resources/spanish-prosthesis-isnt-enough-part-2/
Te interesaría recibir mayor información, ! suscríbete ¡