amputaciones-traumáticas-de-miembros-inferiores

Amputaciones traumáticas de miembros inferiores

Como hemos mencionado en múltiples ocasiones las amputaciones de miembro inferior se pueden derivar de diversos factores, por ejemplo: Una amputación traumática suele estar ligada a un suceso inesperado. Por lo general la amputación de una o ambas piernas de forma traumática suelen suceder por accidentes automovilísticos, accidentes en fábricas, en el ámbito agrícola suele ser muy común debido a los motores y máquinas que se utilizan de manera descuidada, desastres naturales o por la guerra; caso muy distinto en relación a las amputaciones por diabetes que suelen ser en algunos casos de manera premeditada; Si deseas saber mayor información en relación a: ¿por qué amputan a los diabéticos? En la parte final de este blog te dejo el link para que puedas averiguarlo.

Pero, ¿cómo definimos una amputación traumática de miembros inferiores? “Se define como la separación total de un segmento del miembro del resto del cuerpo; En la amputación incompleta o parcial queda algo de tejido blando de conexión, pero hay sección completa de los vasos principales y, al menos, del 75% de las partes blandas. El segmento cercenado algunas veces se puede reconectar, siempre que ambas partes de la extremidad hayan sido correctamente tratadas y se cumplan las condiciones adecuadas.” (Eslava Echavarren, Goya Arrese, & García, 2021)

¿Es posible reimplantar una pierna amputada?

Sí, es posible, siempre y cuando se cumplan con algunos de factores que a continuación se enlistan:

* Plazo de isquemia inferior a 6 horas (este plazo puede ampliarse hasta 20 horas si se realiza isquemia fría del segmento amputado desde el primer momento de la lesión) 

* Buen estado de conservación (en bolsa seca sumergida en hielo) 

* Ausencia de lesión vital o shock grave 

* Buen estado del miembro a reimplantar (sin avulsión muscular, aplastamiento o contaminación masiva)

Es importante mencionar, que en caso de que al momento del accidente la pierna haya sido amputada de forma inmediata, a medida de lo posible se busque su conservación para entregarla a los médicos, retirando cualquier material sucio que tenga, para después envolverse en un trozo de tela húmedo, colocarse dentro de una bolsa sellada e introducirla en hielo; esto propiciará  a que la pierna amputada tenga mayores posibilidades de ser reimplantada, siempre y cuando, después de un análisis médico se determine que es posible.

También es importante mencionar que el médico cirujano debe evaluar la salud y características del paciente para determinar si es posible realizar este procedimiento, factores como la edad, enfermedades crónicas, sexo, el consumo de bebidas alcohólicas u otros, además de su actividad laboral serán factor para determinar el procedimiento, sin embargo, esto solo aplica en los casos en que la pierna fue amputada de forma inmediata durante el accidente; debido a que hay ocasiones en que el accidente provoca aplastamiento o avulsión del miembro con desgarro de tendones y nervios, perdiendo la funcionalidad total de los miembros y siendo así, necesario realizar la amputación.

amputación-traumática-por-accidente
Amputaciones traumáticas por accidentes

Cuando un paciente ingresa a la unidad médica por un accidente de esta índole y no es posible una reimplantación de su miembro, es decir, para salvar su vida se tuvo que realizar una amputación supracondílea o amputación transtibial, suele repercutir de manera importante en su estado anímico y psicológico, por ello, es importante que el paciente cuente con el apoyo de su familia y de un equipo multidisciplinario que le ayude superar su duelo, mejorar su estabilidad emocional y física, para finalmente comenzar un proceso de protetización. 

rehabilitación-física-y-protetización
Terapia física especifica para el paciente amputado

En la clínica de prótesis en Puebla y Tlaxcala sabemos que enfrentarse a un proceso de amputación trae consigo demasiadas interrogantes e incertidumbre, pero ante esto, es importante contar con el apoyo y asesoría de un profesional en psicología que te permita entender y superar tu duelo, debido a que el factor psicológico es el más importante en una persona para lograr superar sus miedos y adversidades. 

Hoy día y gracias a la tecnología es posible tener a nuestro alcance una prótesis de pierna o prótesis de brazo, se puede llegar a pensar de manera errónea que la adquisición de una prótesis es imposible, sin embargo, existe gran variedad de componentes importados y nacionales capaces de brindarte la seguridad para volver a caminar. 

Para la clínica de prótesis en Puebla Mediprax es importante el brindarte la información que sea de tu utilidad y te ayude en la toma de tus decisiones, por ello, si has pasado por un proceso de amputación o un familiar está en esta situación, comunícate con nosotros y recibe el asesoramiento que deseas. 

En el laboratorio de prótesis Puebla realizamos todo tipo de prótesis de brazo, protesis de pierna y pie, prótesis de pierna para diabeticos precios ajustables a tu presupuesto y necesidades.

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México 

Instagram: @mediprax.mx

YouTube: Mediprax México 

Email: hola@mediprax.mx

 

Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

 Si deseas obtener más información acerca de las prótesis de pierna transfemoral, te invito a dar clic en los siguientes enlaces:

Prótesis para diabéticos

Trastornos sobreañadidos a la amputación que pueden complicar el proceso de protetización

Referencias

Eslava Echavarren, E., Goya Arrese, A., & García, S. (2021). AMPUTACIÓN TRAUMÁTICA DE EXTREMIDADES. Obtenido de Servicio Navarro de Salud – Libro electrónico de Temas de Urgencia: http://www.cfnavarra.es/salud/PUBLICACIONES/Libro%20electronico%20de%20temas%20de%20Urgencia/19.Traumatologia%20y%20Neurocirugia/Amputacion%20traumatica.pdf

Sánchez Portela, C. (2019). Amputación traumática de miembros inferiores. Obtenido de Scielo.: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932019000200010

SANITAS.ES. (2021). SANITAS.ES. Obtenido de Amputaciones traumáticas: https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/prevencion-salud/amputaciones-traumaticas.html

Te interesaría recibir mayor información, ! suscríbete ¡ 

Subscribe


Nombre
Apellido

Cumpleaños


( mm / dd )

View previous campaigns.

Powered by MailChimp