El mantenimiento del pie protésico de fibra de carbono es crucial para asegurar un uso prolongado y confortable. Seguir una rutina de cuidado ayuda a evitar desgastes prematuros y fallos en su funcionamiento.
COTIZA TU PRÓTESIS EN EL SIGUIENTE BOTÓN:
Mediprax camina contigo, con gusto te cotizamos la prótesis de acuerdo a tus necesidades, solo compártenos tus datos en el botón de aquí arriba para darte información 100% personalizada.
Te invitamos a conocer más sobre este tema en el 1er Congreso Regional del Pie Diabético en Puebla, a través del siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=pSTXMaOqJ8A.
Factores Que Afectan La Durabilidad Del Pie Protésico
- Nivel de actividad: Pacientes con mayor actividad deben realizar revisiones más frecuentes.
- Condiciones del terreno: El uso en superficies irregulares puede generar mayor desgaste.
- Exposición a la humedad: Aunque algunos modelos permiten contacto con el agua, es recomendable secarlos bien después de su uso.
Cuidados Específicos Para Prolongar La Vida Útil
- Evita la sobrecarga mecánica: Asegúrate de que el pie protésico sea adecuado para tu peso y nivel de movilidad.
- Limpieza adecuada: Usa un trapo húmedo con jabón neutro para limpiar la funda cosmética y evitar acumulación de suciedad.
- Secado correcto: No expongas el pie protésico a calor directo; sécalo al aire libre.
- Inspección visual constante: Si notas ruidos extraños o menor amortiguación, consulta con un experto como la Lic. Coral Romero, especialista en rehabilitación.
Si deseas mas información para una prótesis da clic al siguiente botón:
Para recibir asesoría personalizada sobre el cuidado de tu prótesis, visita Mediprax México.
Referencias
- Jason, M. (s.f.). Pies protésicos. Coalición de Amputados de América, 2000.
- Ottobock. (2020). 1C50 Taleo, 1C53 Taleo LP. En O. S. KGaA. Alemania.
También te puede interesar:
UNETE AL GRUPO DE APOYO “AMPUTADOS UNIDOS”
Movimiento Mediprax. Para formar parte de este movimiento solo dale clic al botón “GRUPO DE APOYO” .