Beneficios de las ortoprótesis en pacientes amputados en dedos.

Beneficios de las ortoprótesis en pacientes amputados en dedos.

¿Sabías que? Las ortoprótesis son dispositivos que serán auxiliares ante la ausencia de un miembro que ha sido amputado, brindando al usuario la posibilidad de mejorar su calidad de vida y realizar sus actividades laborales, escolares, sociales o de ocio. Las ortoprótesis son un tipo de protesis de pierna elaborada para pacientes con amputaciones menores, esto quiere decir, en todas aquellas amputaciones parciales del pie:

amputación de dedo 

amputación transmetatarsiana 

amputación de lisfranc 

amputación de chopart

Si deseas obtener mayor información acerca de las plantillas de relleno por amputación del pie, ingresa al link.

Una ortoprótesis por definición es una combinación de una ortesis con una prótesis, ¿Cómo funciona la ortoprótesis? Funciona como un dispositivo que sustituye una parte que fue previamente amputada o separada del cuerpo, limitando algunas actividades básicas del paciente como lo es caminar; por ello, una plantilla ortopédica a la medida con características específicas y relleno será ideal para colocar en el calzado del paciente y que este logre realizar el proceso de la marcha.

ortoprotesis-para-amputacion-de-dedos-del-pie
Ortoprótesis para amputación digital transmetatarsiana

Es importante que la ortoprótesis que sustituya a la amputación de dedos o una amputación parcial del pie, ayude como lo hemos mencionado en otros blogs a la biomecánica del usuario. 

Si quieres saber más sobre la biomecánica de protesis en miembro inferior da clic en el siguiente enlace: Biomecánica del paciente amputado en prótesis de pierna para miembro inferior

¿Cómo funciona la biomecánica en una amputación de pie? 

La función más importante en el pie desde el punto de vista de la biomecánica, es la aplicación de las leyes de la mecánica realizadas por el cuerpo humano; el primer ortejo, primer dedo del pie o el dedo gordo como vulgarmente lo conocemos, es el encargado de permitir el despegue del peso del cuerpo al momento de realizar la marcha, permitiendo dar el siguiente paso. Con la ausencia del primer dedo, el despegue del peso del cuerpo al suelo lleva a ser más corta la proyección del peso en el suelo y por lo tanto la biomecánica se ve afectada, así como la distribución de peso del cuerpo, reorientando el despegue del pie en el suelo sobre la zona de la cabeza de los metatarsianos lo que genera una marcha inadecuada. 

amputacion-por-diabetes
Amputación digital del primer dedo del pie

Cuando un paciente es diabético y no ocupa una ortoprótesis que le permita mejorar la biomecánica o proceso de la marcha por la ausencia de un dedo, puede llegar a generar que la distribución del peso sobre los pies no sea uniforme, creando puntos de apoyo incorrectos que a su vez generen úlceras, que como consecuencia a un mal cuidado se infecten y generen una amputación mayor.  

pie-con-diabetes
Pie diabético con ulceras, por inadecuada distribución del peso corporal e la planta del pie

Existe una estructura de palancas en el pie, que permitirán realizar la correcta distribución del peso del cuerpo sobre los pies; equilibrando el arco longitudinal interno que va desde el talón hasta la cabeza del primer metatarsiano, siendo este uno de los arcos más importantes en el pie.

El segundo arco es el longitudinal externo que va desde el talón hasta la cabeza del quinto metatarsiano, cuando este está vencido, llega a realizar una mayor descarga debajo de la cabeza de los metatarsianos segundo, tercero y cuarto.  Cuando no hay alteraciones vasculares como la diabetes no genera una amputación, pero al haber alguna alteración neuropática puede provocar un desbalance de peso que genere puntos de presión excesivos, derivando en una úlcera, posibles infecciones o gangrena terminando con la amputación del pie o pierna. 

A continuación, te invito a leer el siguiente blog: Pie plano en adultos tiene complicaciones.

Si tengo una amputación de pie ¿Qué debo de realizar? 

Si la solución a la úlcera derivó en una amputación parcial de pie como lo comentamos anteriormente, Se debe esperar a no tener ninguna herida en el pie y dependiendo del nivel de la amputación, se debe determinar el tipo de componente de protesis para pierna que sea ideal para el paciente; en nuestra clínica de protesis en puebla, contamos con un especialista en ortesis y prótesis que nos apoya para la realización de una ortoprótesis según las necesidades de cada uno de los pacientes.

 Es importante que antes de la colocación o selección de un dispositivo protésico, el paciente acuda a la clínica de evaluación del pie en Puebla o Tlaxcala, para poder realizarse un estudio baropodométrico, con ayuda de este estudio se determinará en donde se encuentra el punto de mayor presión en el pie y realizar la ortoprótesis o plantilla ortopédica a medida con relleno.

Con el estudio baropodométrico se podrá realizar el componente de prótesis de pierna adecuado para el nivel de amputación y con los materiales necesarios para la sustitución de alguna parte del pie, pensando en la funcionalidad del mismo para reducir la carga del peso del cuerpo, siendo importante el estar revisando diariamente el pie para corroborar que no existan heridas posteriores en el muñón o molestias ocasionadas por la ortoprótesis, debido a que esta debe brindar comodidad para lograr una marcha adecuada en el usuario.

Dependiendo del nivel de amputación y de la ortoprótesis que se sugiera es también importante adecuar el calzado que usará el paciente, para poder estar cómodo, este tipo de calzado debe contar con un espacio adecuado para evitar presiones excesivas y en algunos casos modificar la suela para dar una marcha más propia.

Si deseas conocer cuál sería el tipo de ortoprótesis adecuada o que plantillas ortopedicas son mejores para tus necesidades, comunícate con nosotros y obtén asesoría personalizada, dando clic aquí.

En la clínica de evaluación del pie en Tlaxcala estamos a tu disposición para asesorarte y resolver cualquier duda relacionada con las patologías en los pies de tus hijos, realizamos plantillas de descansoplantillas para runnersplantillas para diabéticosplantillas para deportistasplantillas ortopédicas para niños y todo tipo de plantillas ortopédicas hechas a la medida.

En la clínica de prótesis en Puebla también estamos a tu disposición para la elaboración de todo tipo de prótesis de pierna y prótesis de brazo con componentes de mediana y alta tecnología, ajustables a tus necesidades e inversión; aprovecha nuestra campaña de consultas gratuitas y agenda tu cita. 

 

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram: medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Te interesaría recibir mayor información, ! suscríbete ¡ 

Subscribe


Nombre
Apellido

Cumpleaños

/

( mm / dd )

View previous campaigns.

Powered by MailChimp

 

 

Mediprax